
Con la presencia del Secretario General de la Organización de Estados Americanos –OEA–, Luis Almagro, el presidente Gustavo Petro fue uno de los protagonistas de la instalación del Consejo Permanente de ese organismo. Junto con el presidente de esa división, Washington Abdala, el jefe de Estado de Colombia abordaron varios temas, entre ellos la paz en la región y la reactivación de la Carta Democrática.
Sobre este último tema, Petro expuso que este documento es necesario para el fortalecimiento de los derechos humanos y la democracia misma en América Latina; incluso, recordó que fue víctima de dicha ruptura cuando les fueron violados sus derechos políticos –cuando fue destituido como alcalde de Bogotá por la Procuraduría en 2013– y que actualmente muchas personas en el cono sur pasan por una situación similar. En ese sentido, se refirió a Pedro Castillo, quien se encuentra detenido tras su intento de golpe.
“Pero no miramos Perú, entonces; ¿no hay allí un Presidente preso sin sentencia judicial y sin sus derechos políticos, es decir, en contravía de la Carta Democrática?”, enfatizó el mandatario.
Petro también reiteró su interés en que Venezuela vuelva a hacer parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y planteó sobre la mesa la opción de que Cuba también sea incluido, pues nunca ha hecho parte de ese mecanismo. “Nosotros ahora, desde los cargos que tenemos en nuestros pueblos podemos o volverla a romper o fortalecerla”, sentenció el primer mandatario.
En ese orden, enfatizó en que el discurso también debe centrarse en el derecho a la igualdad de género y que ese tema, que no era mencionado hace 30 años, sebe ser incluido también en la Carta Democrática. También enfatizó en que deben primar los derechos de la naturaleza, “porque como decían los indígenas ancestrales, si no hay un equilibrio con la naturaleza, dejamos de existir”.
Por otra parte, recordó algunos apartes de su discurso entregado en la conferencia sobre cambio climático en Stanford y volvió a mencionar que la humanidad está en riesgo de extinción por el uso indiscriminado del petróleo, el carbón y el gas. De paso, mencionó que en esa reunión estuvieron presentes delegados de los países “que tienen la mayor producción mundial y el mayor porcentaje de extracción de minerales como el cobre y el litio”, los cuales, según él, son propicios para la transición energética.
Luis Almagro, entretanto, mencionó que para luchar por la paz era necesario luchar contra problemáticas sociales como la pobreza, la desigualdad y otras insatisfacciones populares y resaltó que en ese camino se encuentra Colombia bajo el mandato de Petro. Sobre esto, envió un mensaje a las otras naciones sobre la gestión realizada en el país sobre este tema.
“Es crucial que el hemisferio aprenda, entienda, absorba de las iniciativas que está emprendiendo Colombia”, sostuvo el Secretario General de la OEA. Sobre el discurso de Petro, Almagro también enfatizó en que esas iniciativas de paz, defensa de los derechos humanos y la transición energética están siendo replicadas en terrenos concretos.
“Colombia está realizando intervenciones que nos movilizan a todos, a todas, a entender y actuar sobre la cosa pública con una escala de valores superior. Eso es precisamente liderazgo (...) Frente a la crisis e incertidumbres globales, frente a la polarización económica, social y política, frente a los discursos de odio, la paz es el camino”, concluyó Luis Almagro.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 27 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
