
En octubre de 2022 se conoció que el exdirector de la Policía Nacional general (r) Rodolfo Palomino era el encargado de administrar una finca de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), y que había sido decomisada al narcotraficante conocido como Pedro Orejas. En la tarde del jueves 13 de abril se conoció que dicha finca será entregada a campesinos.
Según confirmó W Radio, la Sociedad de Activos Especiales, entidad encargada de administrar los bienes incautados a la mafia, entregará a campesinos de Simijaca, Cundinamarca, la hacienda La Granada, que se encontraba bajo la administración de Rodolfo Palomino.
De acuerdo con la información que dio a conocer el medio, la propiedad que le perteneció a Pedro Orejas será entregada el próximo lunes 17 de abril a los campesinos del municipio con el fin de que en el predio establezcan un proyecto productivo de agricultura y ganadería.
Sobre la propiedad, en octubre de 2022 el general (r) Rodolfo Palomino aseguró que solicitó la administración de la hacienda, pues se acomodaba a las necesidades del emprendimiento que manejaba sobre producción de leche de vaca. Así lo confirmó en una carta donde explicó las razones que lo llevaron a convertirse en el administrador de la propiedad que en su momento perteneció a un delincuente que el mismo Palomino se encargó de perseguir.
“Cumplido el tiempo de arriendo de la finca (5 años), y procurando continuar con la actividad comercial, busqué en la página de la Sociedad de Activos Especiales algunos terrenos en Cundinamarca y Boyacá que se acomodaran a las necesidades comerciales del emprendimiento. A comienzos de 2022, pude conocer la existencia en la página de la SAE, de cerca de documentos (200) predios rurales, que podían estar disponibles para ser tomados en arriendo de acuerdo con la ley”, comentó Palomino en el documento.
Con el fin de desarrollar su emprendimiento, en abril de 2022 Palomino recorrió cuatro fincas entre las que se encontraban El Recodo, La Estepa, El Fical y La Granada donde encontró que las cuatro servían para los fines comerciales que pretendía el general en retiro.
Luego de varios intentos donde solicitó algunas de las propiedades en arriendo, no fue, sino hasta agosto de 2022, que a Palomino le confirmaron que el contrato para La Granada se encontraba listo y firmado por la SAE.
Sobre el hecho, desde la SAE confirmaron que Rodolfo Palomino tenía conocimiento de la procedencia del predio pues, “todos los predios que tienen procedencia de medidas cautelares por extensión de dominio, se le aclara a quienes están interesados en adquirir el bien, ya sea en enajenación temprana o en destinación definitiva o quienes van a aspirar a hacer depositarios, el origen del predio”.
Los detalles de la historia sobre la administración de Rodolfo Palomino de la Hacienda La Granada salieron a la luz cuando en octubre de 2022 se conoció que desde la Procuraduría General de la Nación se abriría una indagación disciplinaria y una inspección a la sede en Bogotá de la SAE, todo por unas presuntas irregularidades en la administración de los bienes incautados a la mafia.
“Dicha intervención contó con expertos en informática forense, grafólogos e investigadores, para esclarecer si existen casos de corrupción e inconsistencias al interior de la SAE. Esta diligencia fue atendida por el presidente de la entidad y su equipo de trabajo”, aseguró el Ministerio Público.
En ese momento, tras la inspección la Procuraduría encontró 5 irregularidades que le llamaron la atención, entre las que se encontraban que no había certeza del número ni del estado de los bienes administrados por la SAE.
“No son claros los criterios para la distribución que realiza el sistema a los particulares que se encargan de la administración de los bienes, generando una concentración de los más rentables, sin tener auditoría alguna”.
Más Noticias
Descubren centro clandestino de procesamiento de huesos para productos en condiciones insalubres en Huila
Autoridades hallaron una red ilegal que transformaba restos animales en polvo para productos agrícolas y de limpieza, operando sin controles sanitarios y generando riesgos ambientales

Operativo ambiental en Bogotá dejó cuatro detenidos por tala ilegal de eucaliptos
Un operativo conjunto permitió la aprehensión de los individuos implicados en la explotación no autorizada de madera, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía

Desmanes y protestas afectaron las consultas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona: esto se sabe
Las interrupciones incluyeron quema de material electoral e irrupciones en distintos puestos de votación, confirmaron autoridades y observadores

Una cafetería de Bogotá se coronó como la mejor de Sudamérica y está entre las 10 mejores del mundo en 2025
Colombia también incluyó otras 15 cafeterías en el ranking, demostrando la fuerte tradición cafetera del país

Álvaro Uribe se refirió a la consulta popular adelantada por el Pacto Histórico: criticó al gobierno Petro y prometió recuperar el sistema de salud
En medio del foro político del Centro Democrático, el exmandatario acusó al Gobierno nacional de presunta corrupción y lanzó advertencias por el impacto social de la crisis sanitaria causado, según Uribe, por el presidente


