
En una intervención en el Consejo de Seguridad de la ONU (Organización de Naciones Unidas), el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, señaló que hay un entrampamiento en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), y ve necesario que se investigue. Además, señaló que –para él– hay enemigos del proceso de Paz con la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, más conocidas como FARC-EP.
“ (...) algunos hemos considerado que lo que se buscó fue un entrampamiento a la JEP, por eso siento como mi obligación llamar la atención del Consejo de Seguridad, porque sí tenemos enemigos del proceso de paz”, señaló el canciller Álvaro Leyva Durán en Nueva York el jueves 13 de abril.
Además, Leyva señaló que podría pedirse la ONU una comisión de investigación sobre este tipo de casos de entrampamiento, como él calificó lo sucedido con alias Jesús Santrich.
“(...) como consecuencia de la creciente necesidad de implementar mecanismos para evitar que se continúe afectando el proceso de paz, mediante el entrampamiento realizado por extraños, lo cual ha ocasionado la conformación de disidencias y el debilitamiento del Acuerdo de Paz, se hace necesaria la creación de una comisión internacional de investigación o grupo de expertos independientes con el apoyo del secretario general de Naciones Unidas”.
Álvaro Leyva defendió sus polémicos nombramientos en el exterior
Horas antes, en suelo colombiano, Álvaro Leyva respondió a los cuestionamientos de la Cámara de Representantes sobre su función, entre ellas la de varios nombramientos de personas que eran señaladas de no cumplir requisitos para cónsules, que incumplía la promesa de campaña del Gobierno de aumentar la cuota de funcionarios de carrera.
“Aquí han hablado de forma equivocada sobre unos nombramientos que se han hecho correctamente”, señaló Leyva, ante las críticas de la oposición por los títulos y la experiencia de varios cónsules que fueron nombrados por su cercanía con funcionarios del Gobierno nacional.
“Armando Benedetti, León Fredy Muñoz y Camilo Romero fueron nombrados con el cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos académicos y laborales. Los tres demostraron que no tenían antecedentes penales, fiscales ni disciplinarios con certificaciones que son documentos públicos auténticos. La presunción de inocencia es un principio universal”, señaló el canciller en su intervención
Los dos nombramientos en México del gobierno de Gustavo Petro han generado polémica por la falta de título del Embajador Ninco Daza y la supuesta ausencia del mismo por el cónsul Andrés Hernández. Así mismo se cuestionó a la cónsul en Barcelona Karen Carvajal que tiene título de diseño de modas y quien acreditó experiencia no relacionada con la función diplomática.
Sobre estos, el ministro de Relaciones Exteriores entró en mayor detalle. “Ninco Daza, ahí lo mostraron y tiene aquí un arete, pero es que para ser nombrado libre nombramiento y remoción no se requiere que no tenga arete. Yo por lo menos no lo he visto en ninguna parte. Fue recomendado por la mayoría de la Comisión de Mérito con el salvamento de la rectora de la Universidad Nacional, pero es que se vota precisamente para recoger el criterio de la mayoría. Un salvamento de voto no invalida la decisión”, sostuvo.
El canciller Leyva señaló que el caso de Carvajal Gómez, como cónsul en Barcelona, recibió el aval del Departamento Administrativo de la Función Pública que conceptuó que los tres años acreditados como experiencia eran optativos para ser nombrada a falta de título profesional.
“En cuanto al nombramiento de Andrés Camilo Hernández, cónsul de México, el DAFP conceptuó que carecía de experiencia, pero no se violó ninguna norma porque al acreditar su condición de comunicador social con título profesional se cumplió cabalmente con los requisitos exigidos para su nombramiento”, afirmó Leyva.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Carlos Caicedo alerta sobre una “toma de la derecha” y afirma que Colombia debe definir reglas para la consulta
Caicedo sostuvo en diálogo con Revista Semana que el progresismo enfrenta riesgos ante lo que considera una “toma” de sectores de derecha en la consulta presidencial y pidió reglas claras antes de decidir su participación

Los graves delitos que enfrentaba el presunto asesino de Harold Aroca antes de caer en manos de la justicia
Anderson Santiago Pedraza fue capturado en Los Laches y deberá responder por los delitos de homicidio, secuestro y tortura, de acuerdo con lo informado por el alcalde Galán

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 18 de noviembre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

