Abren inscripciones para la prueba Saber 11 del Icfes: cuándo y cómo registrarse

Los exámenes se realizarán el próximo domingo 13 de agosto bajo la modalidad de lápiz y papel. Todo lo que necesita saber a continuación

Guardar
Abren inscripciones para las Pruebas
Abren inscripciones para las Pruebas Saber 11 del 2023. Icfes

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) anunció que, hasta el próximo viernes 12 de mayo, tendrá abiertas las inscripciones para que rectores, instituciones educativas y personas en general, puedan inscribirse a las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico.

El director general del Icfes, Andrés Molano Flechas, precisó que las pruebas Saber 11 no solo podrán ser presentadas por estudiantes que estén terminando su bachillerato, sino también, aquellas personas que quieren mejorar su puntaje o que aún no hayan presentado su examen. En el caso de las pruebas Pre Saber, el funcionario aclaró que están exclusivamente dirigidas para estudiantes de los grados 9 y 10.

La prueba de Validación del Bachillerato Académico, por su parte, estará dirigida a las personas que no estén matriculadas en una institución educativa y que quieran obtener su título de bachiller. El único requisito que tendrán es haber cumplido los 18 años en el momento de presentación del examen. Los ciudadanos extranjeros que quieran obtener su título de bachillerato también podrán presentarla.

Precios y fecha de presentación de las pruebas Saber

Las pruebas Saber 11 se
Las pruebas Saber 11 se realizarán el próximo 13 de agosto del 2023. Icfes

De acuerdo con el Icfes, las tres pruebas se realizarán el próximo domingo 13 de agosto por lo que, quienes deseen inscribirse, deberán pagar los siguientes precios dependiendo del examen al que se vaya a presentar:

- Colegios públicos: $ 58.000 pago ordinario- $ 87.500 pago extraordinario.

- Colegios privados rango I (valor de pensión por estudiante menor o igual a $98.000): $ 58.000 pago ordinario- $87.500 pago extraordinario.

- Colegios privados rango II (valor de pensión por estudiante mayor a $98.000): $ 76.500 pago ordinario - $116.500 pago extraordinario.

- Bachilleres graduados (entre la primera y la cuarta inscripción): $ 76.500 pago ordinario - $116.500 pago extraordinario.

- Bachilleres graduados (a partir de la quinta (5ª) inscripción): $ 229.500 pago ordinario - $ 229.500 pago extraordinario.

Tenga en cuenta que: para mayor facilidad y seguridad en los recaudos, los pagos se podrán realizar a través de PSE, siguiendo el paso a paso del siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=OIKfbKnO6VM&feature=youtu.be.

Recuerde que los resultados de las pruebas Saber 11 se publicarán en la página web del Icfes el sábado 4 de noviembre, mientras que los resultados de los otros exámenes se conocerán el 11 de noviembre.

Si desea conocer más información sobre las inscripciones, citaciones y resultados de las pruebas del Icfes, puede hacerlo a través del portal web de la entidad, www.icfes.gov.co.

Tasas de interés del Icetex podrían aumentar

Imagen de archivo de la
Imagen de archivo de la fachada del Icetex. Colprensa - Sofía Toscano

En otras noticias relacionadas con educación, en la tarde del pasado 11 de abril, la Procuraduría General de la Nación advirtió que las tasas de interés del Icetex podrían aumentar significativamente si el Ministerio de Hacienda no le giraba más de 300 mil millones de pesos a la entidad.

De acuerdo con la Procuraduría, “en caso de que el Minhacienda no inyecte los recursos demandados, el alza de las tasas de interés de los créditos educativos comenzaría desde mayo pues alertaron que el Icetex sólo podría sostener los beneficios hasta ese mes”.

Debido a que serían más de 1′200.000 créditos de beneficiaros del Icetex los que resultarían afectados con ese incremento, las directivas de la entidad y el Ministerio de Hacienda realizarán mesas ténicas para determinar cómo solucionarán la destinación de dichos recursos.

Más Noticias

La Biblioteca Luis Ángel Arango conmemora 40 años de la toma del Palacio de Justicia con la exposición “40 veces noviembre”

La exposición tiene como objetivo llevar a la reflexión sobre la memoria histórica y el impacto de este hecho en la sociedad colombiana

La Biblioteca Luis Ángel Arango

Hijo del magistrado Manuel Gaona, asesinado en la toma al Palacio de Justicia, volvió a arremeter contra la película ‘Noviembre’: “Es propaganda”

El estreno de la cinta reavivó el debate sobre la representación de hechos históricos: “Manuel Gaona Cruz fue asesinado por el M-19 dentro de un baño del Palacio de Justicia, tras negarse a servir de escudo humano”

Hijo del magistrado Manuel Gaona,

Película “Noviembre” sobre la toma del Palacio de Justicia tuvo que ser cambiada cuando ya estaba en cartelera: juez ordenó quitar uno de sus diálogos

El filme de ficción, pero inspirado en la toma del grupo guerrillero M-19, la producción colombiana tiene un nuevo obstáculo después de salir a las principales salas de cine del país

Película “Noviembre” sobre la toma

Polo Democrático respondió a la Registraduría que Daniel Quintero no pertenece al partido: sería el salvavidas de su candidatura

El precandidato presidencial, que insiste en que el órgano electoral estaría poniendo “trabas” a su inscripción por firmas, aseguró que queda completamente habilitado para continuar con su aspiración

Polo Democrático respondió a la

Abogado explicó cuáles son los beneficios que perdió Juan Carlos Suárez al no aceptar cargos por el crimen de Jaime Esteban Moreno

Penalistas le confirmaron a Infobae Colombia que no asumir la responsabilidad de los hechos, registrados en las cámaras de seguridad, le quita beneficios a Suárez Ortiz

Abogado explicó cuáles son los
MÁS NOTICIAS