
El abogado derechista, y muy afín al uribismo, Abelardo De la Espriella, fue de los primeros en celebrar que el activista Franklin Humberto Coral, conocido en las redes sociales como Beto Coral, se retractara de las acusaciones contra el investigado expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez.
Como ha pasado en otros litigios que el jefe natural del Centro Democrático ha enfrentado, como en el que salió victorioso contra Daniel Mendoza, creador de la serie Matarife, en la que retrata a Uribe como un genocida, De la Espriella representó al exmandatario en el caso contra Coral, quien lo ha sindicado de ser jefe paramilitar y dirigente de las llamadas Águilas Negras.
Por ello, luego de que las autoridades estadounidenses ordenaron al tuitero, afín al petrismo, desmentir sus viejas afirmaciones, el litigante celebró que ayudó a Uribe a salir triunfador en este proceso. “Después de tres años de litigio aquí, en los Estados Unidos, en Miami, el ciudadano Beto Coral ha rectificado y se ha retractado de todas sus infamias contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez”, aseguró De la Espriella.

El abogado, que dirige una firma que lleva su apellido como nombre, destacó a los demás integrantes que ayudaron a que el también exsenador del Centro Democrático saliera ganador en el proceso contra Beto Coral.
Durante la grabación, compartida a través de su cuenta de Twitter, el jurista recordó que su cliente, quien gobernó a Colombia entre el 2002 y el 2010, llevó todo el material probatorio ante los jueces norteamericanos para deslegitimar las acusaciones del activista y famoso por su férrea oposición a Uribe.
Además, en el video donde celebró este nuevo round judicial en el que sale avante, recordó las palabras que Coral usó para retractarse y le dejó un mensaje a su contradictor, en el que aseguró que, indistintamente del país de residencia, se debe respetar al adversario.
Con el video, De la Espriella recordó, de manera indirecta, que en el pasado ha defendido a Uribe ante las autoridades y le dijo: “Una vez más, su nombre y honra han quedado intactas querido CEO Álvaro Uribe”, trinó el abogado, quien firmó el trino con sus iniciales.
Aunque el exmandatario colombiano, que enfrenta cargos en su país por fraude procesal y manipulación de testigos, no se ha pronunciado, la celebración del abogado derechista se da luego de que, en sus redes sociales, Beto Coral afirmó que no tenía pruebas para sindicar a Uribe de varios delitos.
Durante los tres años que duró este proceso judicial, la estrategia de la defensa de Uribe fue demostrar que Beto Coral no tenía ninguna prueba de sus afirmaciones en contra de Álvaro Uribe. Abelardo de la Espriella aseguró al mismo medio que lograron demostrar ante el juez la honorabilidad de su cliente:
Más Noticias
EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 12 de mayo, Cundinamarca bajo monitoreo
A partir de los reportes técnicos recopilados en las redes de monitoreo, el SGC activa una respuesta escalonada que incluye la ejecución de planes de contingencia y emergencia

Comer sano en Colombia sí cuesta: hasta el 59% del salario se va en alimentación saludable, según encuesta
El costo de una dieta saludable puede superar el ingreso de muchas familias de esta condición socioeconómica y afectar seriamente su bolsillo

Jhon Jader Durán habría salido a “cobrar” con nuevo festejo tras anotar doblete con Al Nassr
El delantero antioqueño fue el autor de uno de los goles con los que el equipo de Cristiano Ronaldo superó 0-9 al Al Okhdood por la liga árabe

Más multas y cámaras de fotodetección: Bogotá fortalecerá sanciones por invadir el carril preferencial del Sitp
Conductores y transportistas serán monitoreados con tecnología avanzada para agilizar flujos vehiculares

Daniel Briceño advirtió de la firma de un multimillonario convenio de Rtvc y el Ministerio del Interior, al mando de Armando Benedetti
El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, que se ha autodenominado como veedor ciudadano, alertó sobre los alcances que tendría la alianza establecida entre la cartera política y el sistema de medios públicos, cercano a los $89.000 millones
