
Todos los 9 de abril se conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, jornada en la que se realizan eventos para recordar a los más de 9 millones de colombianos que han sido victimizados en el país. En el marco de esta fecha, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó reunirse con antiguos jefes paramilitares, el mandatario afirmó que un diálogo con estas personas es importante para hablar de restitución de tierras.
Ante las solicitudes de diálogos con el presidente por parte de Salvatore Mancuso y 12 exjefes paramilitares, Gustavo Petro aceptó tener estos encuentros que según él ayudarían a la ley de justicia y paz, afirmando que con ello se tendrá un panorama más claro de cuáles eran y que ha sucedido con los terrenos que fueron entregados para que fueran parte del plan de restitución de tierras.
Gustavo Petro afirmó que este encuentro serviría para evaluar que tanto se ha cumplido del proceso de paz con los grupos paramilitares, buscando con ello realizar un inventario de los terrenos que han sido comprados por la Agencia Nacional de Tierras, y con ello agilizar los tiempos de monetización e indemnización que deben recibir las víctimas en el país.
“Hay que evaluar en qué medida ese proceso de paz quedo trunco y puede terminar y finiquitar, en qué medida podemos hacer un inventario de bienes que realmente comprados por la Agencia Nacional de Tierras, para la reforma agraria, representen un dinero importante en las actas de la unidad de víctimas y se aumente el ritmo de la monetización y la indemnización real a las víctimas en Colombia”, puntualizó el presidente Petro.
El presidente dejó en claro que si durante estos encuentros los exjefes paramilitares ayudan para agilizar el plan de restitución de tierras, podrán recibir beneficios jurídicos por ayudar a indemnizar a las víctimas, ya que diciendo la verdad se podrá aclarar el estado actual de varios bienes que el mandatario denunció hoy son propiedad de testaferros o el Clan del Golfo; cuestionando que una gran parte de los territorios entregados por los grupos paramilitares se encuentren en poder del Estado.
“He observado como, muchas de las famosas haciendas de paramilitares en el Urabá, hoy están ocupadas o por testaferros de los mismos paramilitares o por el Clan del Golfo”, fueron las palabras de Gustavo Petro.
Durante la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, el mandatario se reunió con 42 líderes y activistas que trabajan por los derechos de estas personas. Este evento es realizado desde 2011 por parte de la Unidad para las Víctimas, con el objetivo de ayudar a las más de nueve millones de personas que han sido victimizados durante el conflicto armado; el cual equivale al 18% de la población total de Colombia.
En este evento, Gustavo Petro afirmó que el Gobierno nacional ayudara a las víctimas, ayudando a acelerar los procesos de restitución de tierras y los procesos judiciales que se encuentren abiertos aún. Esto frente a las peticiones de ayuda de varios de los asistentes al encuentro, quienes expresaron que actualmente Colombia es un país fragmentado.
“El gobierno quiere ayudarlos en todo lo que se pueda: que el Centro Nacional de Memoria Histórica sea en verdad un centro de memoria, quiere ayudar en que las organizaciones de víctimas se puedan constituir en un gran movimiento social por la paz, quiere ayudar en acelerar hasta donde sea posible los procesos de restitución de tierras, de indemnización de víctimas, e incluso los procesos judiciales que tienen que ver con la verdad, lo que hoy llamamos la justicia transicional o restaurativa”, fue el mensaje del presidente a los asistentes.
Más Noticias
Carlos Vives, Silvestre Dangond, Blessd, Calibre 50 y más: así será la programación de la 69 Feria de Manizales
La próxima edición de la tradicional celebración manizaleña tendrá en una agenda llena de conciertos, desfiles, arte y actividades deportivas, para resaltar la identidad cafetera y el espíritu festivo local

Estas son las siete investigaciones que enfrenta Armando Benedetti en la Corte Suprema de Justicia: desde Fonade hasta presunta compra de votos y corrupción en Córdoba
El reciente allanamiento a su residencia reavivó la tensión entre el funcionario y la magistrada, a quien acusa de persecución y abuso de poder

La Liendra relata una experiencia paranormal durante la grabación de su documental en Armero: “La energía que absorbimos es muy fuerte”
El ‘influencer’ confesó a sus seguidores que vivió una pesadilla inusual y sensaciones inquietantes mientras visitaba el municipio que cumple 40 años de la tragedia que dejó más de veinte mil muertos

Concejal de Ocaña se enfrentó con un policía tras pedirle su cédula: “A mí no me importa que usted sea concejal”
Un video viral muestra al cabildante William Felipe Sánchez discutiendo con agentes de la Policía durante un control rutinario, lo que ha generado críticas sobre el comportamiento de los funcionarios con las autoridades

Armando Bendetti se refirió al allanamiento a su vivienda en Barranquilla que tuvo que atender su esposa: “Un abuso de poder en la casa mía con treinta policías”
El funcionario aseguró no tener detalles precisos sobre el desarrollo del allanamiento y reiteró su disposición a colaborar con la justicia

