
A través de una carta conocida el jueves 6 de abril, la delegación del ELN en la mesa de diálogos con el Gobierno nacional reiteró que no acepta el desarrollo de unos interciclos previos al inicio del tercer periodo de conversaciones que se llevará a cabo en La Habana en mayo.
La misiva, entregada a los países garantes del proceso de paz y firmada por Pablo Beltrán y Aureliano Carbonell, comandante e integrante del equipo negociador de esa guerrilla, indicó que, si bien aceptaron la propuesta del gobierno de extender la fecha de arranque del tercer ciclo, se mostraron en contra de realizar encuentros adicionales.
De hecho, esa decisión se la dieron a conocer a la delegación del gobierno, pero a pesar de eso “la realización del interciclo la está anunciando públicamente en entrevistas recientes del jefe de la Delegación gubernamental —Otty Patiño—”, según indicaron en el documento.
Sin embargo, mencionaron que antes del tercer ciclo en la capital cubana sí se lleve a cabo una reunión que fue pedida por Carlos Ruiz Massieu, jefe de la misión de verificación de la ONU a la implementación del Acuerdo Final de Paz con las extintas Farc. Asimismo, plantearon hacer otro encuentro para conocer la versión del grupo insurgente sobre los recientes hechos de violencia en el país.
“Les proponemos realizar un encuentro con nuestra delegación, a primera hora del primer día del ciclo, en la que puedan conocer nuestra versión sobre los hechos que se han dado estas semanas, y han escuchado a distintas instancias del Gobierno y a su Delegación, lo propio es ahora escuchar la nuestra, tal como estamos seguros ustedes lo harán”, precisó la carta.
Este pronunciamiento se suma al conocido el martes 4 de abril y en el cual el Comando Central de esa guerrilla no solo afianzó sus intenciones de continuar en la mesa de diálogos con el Gobierno nacional, sino que también indicaron que cumplirán lo que hasta el momento se ha pactado tanto en el primer como en el segundo ciclo de diálogos, realizados en México y culminados el viernes 10 de marzo.
En esa medida, el pronunciamiento de esa guerrilla enfatizó en que no acatarán medidas que se tomen por presiones mediáticas, y al respecto expusieron que decisiones como la del presidente Gustavo Petro de decretar un cese al fuego bilateral el 31 de diciembre de 2022 hicieron parte de una serie de imposiciones que no fueron acatadas por ese grupo ilegal.
Asimismo, mencionaron que se presenta un escenario similar, pues varios sectores sociales y políticos pidieron que en la mesa se acelere la negociación de un cese de hostilidades tras el ataque perpetrado por ese grupo en Catatumbo y que dejó nueve militares muertos.
“A comienzos de año quisieron imponernos de manera mediática un cese del fuego multilateral sin haber pactado en la mesa de diálogo, ahora pretenden realizar imposiciones de la misma manera”, expuso la guerrilla en su pronunciamiento divulgado desde el miércoles 4 de abril.
Recordaron que tampoco se llegó a un acuerdo sobre un cese al fuego durante el segundo ciclo a pesar de que el presidente Petro insistió en varias ocasiones a la delegación del Gobierno para que aceleraran un consenso sobre ese punto y por ello ratificaron que habrá una discusión al respecto en La Habana, sede del tercer ciclo de conversaciones. También las partes buscarán acordar la participación civil dentro del proceso de paz.
Está previsto en el siguiente ciclo en Cuba poder trabajar el punto referido a participación de la sociedad y un cese bilateral al fuego” y reiteraron que la mesa de diálogos no estará condicionada a presiones mediáticas, sino que se apegarán a la agenda de paz presentada ante el Congreso por senadores como Iván Cepeda.
Más Noticias
Super Astro Luna: resultados ganadores de este domingo 26 de octubre de 2025
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos juegos de hoy

Resultados Sinuano Día y Noche domingo 26 de octubre: todos los números ganadores de ambos sorteos
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de los dos juegos de hoy

Resultados Chontico Día y Noche domingo 26 de octubre: los números ganadores de ambos sorteos de hoy
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Carolina Corcho felicitó a Iván Cepeda tras ganar la consulta del Pacto Histórico: “El cambio continúa”
La exprecandidata presidencial agradeció a los cerca de 600.000 ciudadanos que votaron por ella y resaltó que su campaña se caracterizó por ser honesta, transparente y construida con las bases progresistas, alejándose de prácticas clientelistas tradicionales

Así avanzó la consulta del Pacto Histórico: con éxito los colombianos eligieron candidato y aspirantes al Congreso
Iván Cepeda lideró la presidencial con más del 65% de los votos y Carolina Corcho completó la contienda; de igual manera, en Senado y Cámara de Representantes se conocieron los favoritos

