En 2021 se conoció que Yina Calderón estaba trabajando en un proyecto ubicado a las afueras de Bogotá que estaría enfocado en la tendencia de cabañas ubicadas en diferentes espacios, con comodidades para todos los gustos. Se especuló que tendría por nombre La Montaña de Yina Calderón y que estaría a una hora de Bogotá.
A través de sus redes sociales, la huilense compartió con bastante emoción que por fin había culminado su trabajo en el espacio al aire libre, iniciando con seis cabañas que según las imágenes que mostró, están elaboradas con materiales que respetan el medio ambiente. Las comodidades que tiene cada uno de los glamping son una cama doble, jacuzzi, asador, sillas para descanso y una agradable vista a campo abierto.
Otro de los datos que reveló la DJ fue que pensó en abandonar el proyecto en tres oportunidades e incluso, que intentó desarrollarlo con ayuda de socios; sin embargo, ella decidió arriesgarse sola en esta oportunidad con este emprendimiento.
La empresaria destacó que los glamping están ubicados en su finca, por lo que la experiencia será completa, ya que podrán disfrutar de los diferentes espacios que tiene la zona. Además, las reservas podrán hacerse desde el 5 de abril, para que las personas interesadas puedan pasar un tiempo agradable durante la Semana Santa.
Los negocios que llenan las cuentas de Yina Calderón
La huilense que saltó a la fama gracias a su participación en el reality ‘Protagonistas de Nuestra Tele’, ahora goza de ser una de las mujeres más populares del país y exitosas empresarias en la actualidad, gracias a otro par de emprendimientos que le representan varios millones en su cuenta a la semana.
‘Fajas Yina Calderón’, por ejemplo, es un negocio dedicado a la venta de fajas reductoras de yeso que prometen ayudar a reducir tallas sin necesidad de hacer actividad física.
Además, hace un par de meses abrió las puertas de su nuevo spa de uñas, ubicado en el centro comercial Outlet Bogotá y con un diseño vanguardista que revive la época de los 80, en el que las tonalidades pastel visten las paredes y otros elementos. Inclusive, se espera que en próximas semanas haya nuevos puntos en otras zonas del país.

La música también es otra de las industrias a las cuales Yina Calderón le apuesta para ampliar su patrimonio y, aunque no tiene muchos conocimientos al respecto, sí ha pegado varias canciones del género conocido como ‘Guaracha’.
“Lo mío son las fajas y la guaracha, yo no me dedico a hacer keratinas. No sé, si me he hecho keratina en el pelo una vez en mi vida es mucho, o sea, ese no es mi terreno, yo no me voy a meter a terrenos que no conozco que no me pertenecen”, señaló en días recientes la empresaria, como respuesta a quienes rumoran que va a sacar línea de keratinas para competirle a ‘Epa Colombia’.
Más Noticias
Conozca el municipio santandereano que tiene nombre de una ciudad estadounidense: ideal para los amantes de la aventura y la arquitectura colonial
Este lugar combina historia, aventura y hospitalidad en un entorno de montaña poco explorado por el turismo tradicional

Margarita Rosa de Francisco expresa su respaldo a los precandidatos del Pacto Histórico
La actriz y presentadora le dio todo su apoyo al partido político que respalda al Gobierno Petro para las elecciones presidenciales en el 2026

“Colombia no prestará su territorio para ninguna invasión a un país vecino. ¿Cómo vamos a permitir una invasión a Venezuela?”: Petro
Durante su visita a Brasil, el mandatario propuso fortalecer la unión sudamericana y llamó a resolver la crisis por vías políticas y colectivas

Sofía Avendaño también se pronunció sobre el polémico video de Isabella Ladera y Beéle: “Hay que saber hacerlo para que se quede”
La modelo transgénero despertó todo tipo de opiniones con su pronunciamiento, pues fue contundente con sus declaraciones al decir que tampoco se necesita belleza para arrebatar una pareja

Creador de contenido colombiano se fue hasta El Dorado para mostrar “cuál es el restaurante que más sube los precios en el aeropuerto”: perros calientes, hamburguesas, y cafés, los más “cariñosos”
Este término, además, de “caribe” se suelen usar en el país cafetero para hacer alusión a cobros excesivos o considerados como pasados de la tarifa normal
