Comunidad U’wa será escuchada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en demanda contra el Estado colombiano

La problemática habría iniciado en 1995 cuando a estos territorios llegó Ecopetrol con la intención de compartir lo que sería una planta de explotación de hidrocarburos

Guardar
El pueblo indígena U´wa -
El pueblo indígena U´wa - que traduce “gente inteligente que sabe hablar”- ocupa gran parte de la Sierra Nevada del Cocuy, el pie de monte de la Cordillera Oriental de los Andes y las sabanas planas del departamento de Arauca EFE/Luis Eduardo Noriega

Desde hace varias décadas, la comunidad indígena U’wa ha sentado su voz de protesta por la explotación de hidrocarburos en su territorio que los llevan a correr un riesgo inminente de extinción total de su cultura y patrimonio ancestral.

Luego de 25 años de lucha, las autoridades de la comunidad serán escuchadas por un Tribunal Internacional para exponer las reiteradas violaciones de las que han sido víctimas. La Nación U’wa habita territorios ancestrales ubicados en los departamentos de Arauca, Santander, Casanare, Norte de Santander y Boyacá.

Con este panorama, la Corte Interamericana de Derechos Humanos realizará la audiencia el 25 de abril, durante el 157.º periodo de sesiones que se llevará a cabo en Santiago de Chile. Así las cosas, será la primera vez que la Corte IDH tendrá que tomar una decisión frente a la responsabilidad del Estado colombiano por la violación de los derechos territoriales y culturales de un pueblo indígena.

La problemática habría iniciado en 1995 cuando a estos territorios llegó la empresa colombiana Ecopetrol, con la intención de compartir lo que sería una planta de explotación de hidrocarburos en su región. Según contó Evaristo Tegria Uncaria, docente del colegio Achicará:

Sobre la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos habló Heber Tegría, miembro de la Nación U’wa, quien aseguró que:

El pueblo indígena U´wa –que traduce “gente inteligente que sabe hablar”– ocupa gran parte de la Sierra Nevada del Cocuy, el pie de monte de la Cordillera Oriental de los Andes y las sábanas planas del departamento de Arauca. Durante el proceso legal en contra del Estado ha estado acompañado por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar).

Precisamente, Alejandra Escobar Cortázar, coordinadora del equipo de litigio internacional del Cajar aseguró:

Respecto a la audiencia de abril, la Nación U’wa espera que la Corte IDH falle a su favor y que su caso contribuya con la reivindicación de derechos de los pueblos étnicos, pues esto representaría el reconocimiento de la resistencia y la lucha de la Nación U’wa, y su rol como guardianes de la Madre Tierra. Además, puede convertirse en un referente para otros pueblos ancestrales en Colombia y el resto de Latinoamérica.

Según Juliana Bravo Valencia, directora del programa Amazonía de EarthRights International, “La Nación U’wa lleva décadas buscando justicia para que su territorio, su autonomía y su cultura sean respetadas, por ello la relevancia de que la Corte Interamericana los escuche y establezca medidas de reparación que garanticen su supervivencia”.

Más Noticias

Etapa 6 del Giro de Italia EN VIVO: Potenza - Nápoles, los Escarabajos colombianos continúan su aventura en la ‘maglia rosa’ con un esprint

La ronda italiana tendrá dos premios de montaña, y el danés Mads Pedersen, líder actual del Giro de Italia quiere continuar portando la camiseta rosada, pero el esloveno Primoz Roglic lo acecha

Etapa 6 del Giro de

Ángela María Buitrago renunció al Ministerio de Justicia y denunció presiones externas: “Mis actuaciones no dependen de influencias ni amenazas”

La ministra dejará el cargo el 1 de junio tras denunciar intentos de interferencia que, según ella, comprometieron la independencia y transparencia de su gestión. Es el tercer relevo en esa cartera durante el Gobierno Petro

Ángela María Buitrago renunció al

Después de que se hundiera la consulta popular, se reportaron algunas protestas en Bogotá

En el sur de la capital colombiana y en las inmediaciones del Concejo de la ciudad se reportaron algunas manifestaciones que se disolvieron rápidamente

Después de que se hundiera

Ministra (e) de Comercio llamó “infelices, desgraciados” a senadores que hundieron la consulta popular

La integrante del gabinete de Petro reaccionó duramente contra los congresistas que le dijeron no a la propuesta del presidente para refrendar parte de la reforma laboral que impulsó en el legislativo

Ministra (e) de Comercio llamó

Petro instó a protestas con arte y sin violencia si hay huelga luego de que se hundiera su consulta popular

Les pidió manifestarse de forma pacífica y con “máximo respeto” a la “juventud uniformada”, en caso de que decidan movilizarse contra la votación negativa al mecanismo de participación ciudadana que llevó al Legislativo

Petro instó a protestas con
MÁS NOTICIAS