El comandante de la Armada Nacional habló de la relación con el ministerio de Defensa: “No es correcto decir que hay distanciamiento, porque no lo hay”

El almirante Francisco Cubides, señaló que entre las Fuerzas Públicas y la cartera dirigida por el ministro Iván Velázquez no hay ningún tipo de choque; resaltó que, por el contrario, todos se encuentran trabajando para el objetivo de asegurar la Paz Total

Guardar
El almirante Francisco Hernando Cubides
El almirante Francisco Hernando Cubides Granados, designado como Comandante de la Armada de Colombia por el presidente Gustavo Petro. Foto: Armada Nacional de Colombia.

Gustavo Petro completó más de siete meses como presidente de la República de Colombia y entre sus grandes desafíos está el manejo de relaciones con las Fuerzas Armadas, que ha sido uno de los retos que más ha llenado de expectativas a la opinión pública. El jefe de Estado, que se ha convertido en el primer mandatario de izquierda, hasta el momento no ha tenido escándalos relevantes en este aspecto, aunque la oposición no deja de especular la cercanía del presidente y de su gabinete con la Fuerza Pública.

Al respecto el comandante de la Armada Nacional, el almirante Francisco Cubides, señaló en una emisora radial que tienen una muy buena comunicación con la presidencia, incluyendo el ministerio de Defensa: “Quiero resaltar que hay comunicación plenamente entre el comandante general y los comandantes de fuerza, Ejército, Armada y Fuerza Aérea con el ministro de Defensa y el director de la Policía” dijo en W Radio.

El almirante Cubides resaltó que dentro de la comunicación articulada se ha logrado el diseño de conceptos y estrategias de suma importancia para el marco de la paz,estamos trabajando con el grupo asesor del ministro, el equipo jurídico para que colaboremos de la forma más activa en el proceso de paz”.

El comandante de la Armada Nacional mencionó en los micrófonos de La W que el trabajo conjunto entre las Fuerzas Públicas y el ministerio de Defensa se está realizando de manera constante y disciplinada.

No es correcto decir que hay distanciamiento, porque no lo hay (...) hay un trabajo permanente de comunicación tal vez no tan visible como la gente lo quisiera ver, pero hay un trabajo que se ha reflejado en los resultados que hemos tenido”, comentó en La W el almirante Cubides.

Para finalizar, el comandante de la Armada Nacional enfatizó que todos los uniformados tienen el objetivo de llevar a cabo la intención del Gobierno de ejecutar la Paz Total en cada uno de los territorios.

Renuncia masiva de tenientes coroneles y suboficiales del Ejército Nacional

El 14 de marzo, 23 tenientes coroneles pidieron la baja de la institución por medio de una circular emitida desde la Dirección Personal del Ejército (Diper). Los funcionarios hacían parte de la Escuela Militar de Infantería, Artillería, Aviación, Administración de Riesgo y otras especialidades en distintos batallones del país.

La institución del Estado confirmó las razones por las cuales estos militares presentaron su renuncia, además aclaró que las salidas no serán de inmediato, “se producen por diferentes causales y se pueden dar en los diferentes meses del año”, indicó el Ejército Nacional a través de un comunicado.

Frente a la incertidumbre que ha generado esta sorpresiva renuncia en el país, la fuerza militar terrestre dio un parte de tranquilidad y aseguró que el porcentaje de bajas se mantiene igual que en años pasados, a pesar de que en 2023 ya van 100 renuncias oficiales confirmadas.

En el caso particular de los oficiales que solicitaron su retiro por voluntad propia en los últimos seis años, frente al número total de oficiales activos por año, se evidencia que no hubo un cambio porcentual significativo”, indicó esta institución en un comunicado en poder de Semana.

Según el Ejército Nacional, en 2021, 331 oficiales pidieron la baja, cifra equivalente al 3,5%. En 2022, renunciaron 370 oficiales (3,9 %) y, en lo que va de 2023, 76 han solicitado su retiro, lo que representa un 0,8%.

En cuanto a los suboficiales que pidieron retirarse, en 2021 se registró un total de 1802 miembros, equivalentes al 5,9%, en 2022 pidieron la baja 2078 (7,0 %); y en los primeros tres meses de 2023, 529 suboficiales han pedido su baja (1,7 %).

Más Noticias

Conozca el municipio santandereano que tiene nombre de una ciudad estadounidense: ideal para los amantes de la aventura y la arquitectura colonial

Este lugar combina historia, aventura y hospitalidad en un entorno de montaña poco explorado por el turismo tradicional

Conozca el municipio santandereano que

Margarita Rosa de Francisco expresa su respaldo a los precandidatos del Pacto Histórico

La actriz y presentadora le dio todo su apoyo al partido político que respalda al Gobierno Petro para las elecciones presidenciales en el 2026

Margarita Rosa de Francisco expresa

“Colombia no prestará su territorio para ninguna invasión a un país vecino. ¿Cómo vamos a permitir una invasión a Venezuela?”: Petro

Durante su visita a Brasil, el mandatario propuso fortalecer la unión sudamericana y llamó a resolver la crisis por vías políticas y colectivas

“Colombia no prestará su territorio

Sofía Avendaño también se pronunció sobre el polémico video de Isabella Ladera y Beéle: “Hay que saber hacerlo para que se quede”

La modelo transgénero despertó todo tipo de opiniones con su pronunciamiento, pues fue contundente con sus declaraciones al decir que tampoco se necesita belleza para arrebatar una pareja

Sofía Avendaño también se pronunció

Creador de contenido colombiano se fue hasta El Dorado para mostrar “cuál es el restaurante que más sube los precios en el aeropuerto”: perros calientes, hamburguesas, y cafés, los más “cariñosos”

Este término, además, de “caribe” se suelen usar en el país cafetero para hacer alusión a cobros excesivos o considerados como pasados de la tarifa normal

Creador de contenido colombiano se
MÁS NOTICIAS