
Un nuevo hecho de intolerancia se registró en Medellín, donde un ciudadano apuñaló a un agente de tránsito cuando este se disponía a sancionarlo.
Los hechos ocurrieron en Itagüí, al sur de la capital de Antioquia, cuando el motociclista fue requerido por el funcionario para verificar su documentación y sancionarlo por incumplir las normas de tránsito.
De acuerdo con la información que se conoce hasta el momento, el conductor de la moto estaba incumpliendo la medida de pico y placa establecida en la capital de Antioquia, por eso, el funcionario lo requirió.
En el momento en que el agente de tránsito de Medellín le solicitó la documentación del vehículo de dos ruedas, se percató de que además esta no estaba vigente. Por lo anterior, el funcionario le informó que serían varias sanciones que ascendían a más de un millón de pesos.

Tras notificarle al conductor la decisión, el agente al parecer se dio media vuelta y en un descuido el ciudadano lo atacó por la espalda. El sujeto desenfundó un arma blanca y apuñaló al funcionario, para posteriormente huir del lugar.
El agente de tránsito fue trasladado a un centro asistencial para recibir atención médica. Según reportó la emisora RCN Radio, los médicos que lo atendieron aseguraron que está fuera de peligro.
Por su parte, el infractor y agresor del funcionario está siendo buscado por las autoridades de la capital de Antioquia.
Aunque inicialmente el conductor no fue identificado, la matricula de la moto, que fue anotada por el agente de tránsito, permitió que las autoridades establecieran de quien se trata.
El ciudadano que huyó tras agredir al funcionario, es señalado por los delitos de tentativa de homicidio y agresión contra servidor público.
Es de recordar que esta no es la primera vez que un agente de tránsito es agredido en Medellín o en el territorio nacional.
Apenas hace unas semanas el conductor de un vehículo que fue requerido en la Terminal de Cali, agredió a un agente con golpes en la cabeza. Como este, se han registrado varios casos.
Qué puede hacer si olvida la licencia de conducción o de tránsito y es solicitado por autoridades
En Colombia, el conducir un vehículo (sea automóvil o motocicleta) sin tener la licencia de conducción o de tránsito a la mano puede incurrir en una falta B01 del Código Nacional de Tránsito Terrestre, que se sanciona con una multa de ocho salarios mínimos legales diarios vigentes, que en 2023 equivale a $309.344.
Según lo señala el Ministerio de Transporte, los conductores pueden acudir a lo expresado en la circular No 20221010000601 del 3 de enero de 2022 para no ser multados, en la que se estableció que:
Así las cosas, el ciudadano podrá hacer la consulta en línea y en tiempo real de la información que reposa en el Registro Nacional Único de Tránsito (Runt), que detallará los datos de la consulta realizada donde se evidencia que el conductor cuenta con los documentos requeridos por el agente de tránsito (licencia de conducción y/o licencia de tránsito).
A partir de esto, los conductores podrán ingresar tanto al sistema aplicativo del Runt como al portal web www.runt.com.co/consultaCiudadana/#/consultaVehiculo, indicando el documento de identidad, placas del vehículo, número de VIN o número del Soat.
Una vez allí podrán detallar los datos específicos sobre su licencia de conducción, licencia de tránsito, sus certificaciones y otros documentos relacionados con su información como conductor o propietario del vehículo registrado en el sistema Runt.
Más Noticias
Clima en Cartagena de Indias: el pronóstico para este 15 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 15 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 15 de mayo en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
