
“Necesitamos un poco más de tiempo y por lo tanto, desde la Comisión de Concertación en pleno y de manera unánime, hemos acordado que el proyecto de ley sobre pensiones será radicado el 22 de marzo, con el ánimo de que efectivamente podamos mejorarlo y trabajar mejor sus artículos, pero además la presentación general”.
Con esta declaración la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, compartió con los colombianos la decisión que se tomó de aplazar la presentación del proyecto de ley de la reforma pensional que se tenía previsto para el jueves 16 de marzo.
El anuncio se conoció al finalizar la sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, donde se socializó y entregó el documento borrador con 89 artículos.
Protege el ahorro de los colombianos
Al respecto, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Francisco Maltés Tello, aseguró que la propuesta de reforma pensional del Gobierno recoge varias de las inquietudes del movimiento sindical, protege el ahorro de los colombianos en Colpensiones y en los fondos privados.
Por su parte, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) Jorge Bedoya, resaltó que se tuvo una reunión muy esperanzadora con la presentación que hizo el Ministerio del Trabajo de lo que puede ser una reforma pensional, que va de la mano de los mejores intereses para los trabajadores de nuestro país y para la estabilidad económica de todo el sistema.
“En buena hora tomamos la decisión y de común acuerdo de darnos un espacio más en ese espíritu de concertar, partiendo de la diferencia y prorrogar esta conversación hasta la próxima semana, fecha en la cual si hay un consenso podamos ir todos a radicar la reforma pensional al Congreso de la República”, agregó el dirigente gremial.
Pilares de la reforma pensional
El borrador del nuevo sistema de protección social integral para la vejez, que presentó el director de Pensiones del Ministerio del Trabajo, Juan Carlos Hernández, se centró en los pilares solidario, semicontributivo, el contributivo y el de ahorro voluntario, que comprenden el nuevo sistema de protección social integral para la vejez, propuesto por el Gobierno de Gustavo Petro.
Estos pilares están establecidos de la siguiente manera:
- Pilar solidario: es para todos los mayores de 65 años, que son 2.5 millones de personas, a quienes se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $223.000. Tres veces superior al subsidio que actualmente otorga el programa Colombia Mayor. Está renta será ampliada de acuerdo al crecimiento económico del país. Anteriormente se había propuesto de $500.000.
- Pilar semicontributivo: otorgará una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en una administradora de los fondos de pensiones (AFP).
- Pilar contributivo: en este pilar, estarán todas las personas afiliadas al sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los tres primeros salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlv) cotizados y las administradoras de los fondos de pensiones (AFP) recibirán las cotizaciones que exceden los tres smlmv. Esas dos prestaciones se unirán o complementarán para sumar una única pensión de vejez. Los parámetros para reconocer la pensión de vejez, tales como edad y semanas, se mantienen.
Más Noticias
Donald Trump fue tajante contra el Gobierno Petro: “Tenemos un problema en Colombia”
El republicano señaló a los países latinoamericanos para resaltar lo que está mal de la lucha contra el narcotráfico

Resultados Chontico Día y Noche últimos sorteos 14 de noviembre: conozca los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 15 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Cómo es la nueva tecnología que convierte al auto eléctrico en una fuente de energía móvil
La tecnología V2L permite a los vehículos eléctricos convertirse en fuentes portátiles de energía

Shakira y sus hijos revelaron cuál es su comida favorita de Colombia, Milan sorprendió con una elección
Sasha y Milan indicaron su plato y bebida favorita del país cafetero, coincidiendo con su madre en un producto


