
El presidente Gustavo Petro anunció que a partir del próximo 3 de marzo comenzarán a operar dos frecuencias de vuelos semanales de la aerolínea colombiana Satena desde Bogotá-Caracas.
Estos vuelos se realizarán a bordo de una aeronave Embraer ERJ145 con capacidad para 50 pasajeros. Se harán los martes y viernes con tarifas iniciales para la ruta Bogotá - Caracas, inicie en US$256 y la Caracas - Bogotá desde US$249.
A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado escribió que el objetivo de su gobierno “es convertir a la operadora estatal Satena en una línea aérea internacional”, de esta manera aseguró que “pronto se darán a conocer otros destinos en América Latina”.
Se espera que la primera ruta será a las 05:40 a.m. desde la capital. Además, la aerolínea colombiana informó que los tiquetes podrán ser comprados por medio de la página web de la aerolínea www.satena.com o en agencias de viajes a nivel nacional.

Esto se considera como un avance en el proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales entre las dos países.
Por su parte, el presidente de Satena, Brigadier General Óscar Zuluaga, confirmó que, “esta ruta ya es una realidad y tendrá vuelos regulares comerciales los días martes y viernes a bordo de una aeronave Embraer ERJ145, con capacidad para 50 pasajeros, que abre la posibilidad de volar directo, en menos tiempo, con seguridad y sin escalas desde Colombia a Venezuela”.
De igual manera, la aerolínea había anunciado el lanzamiento de una nueva ruta que saldrá desde Barranquilla hacia Caracas, esto con la presencia de la marca de la ciudad en una de las aeronaves
En cuánto al director del Instituto Distrital de Turismo, Andrés Clavijo mencionó que “estamos comprometidos con la conectividad de Bogotá con el resto del mundo. La apertura de la ruta aérea Caracas-Bogotá, operada por SATENA, sin duda promoverá el intercambio de turistas entre ambos países y contribuirá a fortalecer los lazos binacionales”.
Para finalizar, la empresa publicó a en su cuenta oficial de Twitter que: “¿Estás tan emocionado como nosotros por el reencuentro en #Caracas?”, escribió.
Viva Air “se esfumó”: suspendió sus operaciones y dejó todos sus aviones en tierra
En la noche del lunes 27 de febrero, Viva Air anunció a través de un comunicado “la suspensión de sus operaciones con efecto inmediato”, tras la decisión de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) de reconocer “la intervención de terceros interesados en el proceso de integración Avianca-Viva”.
“Luego de más de siete meses de demoras por parte de la entidad, Viva ha presentado numerosas evidencias al Gobierno colombiano para demostrar que se encuentra en una situación financiera crítica, asegurando que la única forma en la que puede continuar volando es que la Aeronáutica Civil permita que esta haga parte de un grupo de aerolíneas más fuerte y bien capitalizado. En cambio, su decisión de hoy pone entredicho el futuro del servicio aéreo de bajo costo en Colombia y pone en peligro los empleos de más de 5.000 colombianos, quienes directa e indirectamente dependen de Viva”, señaló la aerolínea.
Lo anterior significa que, desde la fecha, los aviones de la low-cost permanecerán en tierra, razón por la cual cientos de vuelos desde y hacia Colombia a esta hora ya han sido cancelados. De hecho, en una revisión de la página web de Viva Air efectuada por Valora Analitik sobre las 8:00 de la noche de ese lunes, quedó en evidencia que la compañía aérea ya no tenía a la venta tiquetes desde el territorio nacional hacia destinos internacionales como Argentina y Perú.
Más Noticias
Petro se pronunció sobre su decisión de no conciliar con Miguel Polo Polo: “Una denuncia que puse por odio político”
El presidente denunció al representante por haber asegurado que la “izquierda” estuvo involucrada en el asesinato de Miguel Uribe Turbay

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Alejados de la hoja de coca, campesinos de Arauca llegaron hasta el Vaticano gracias al cacao de la región
En diálogo con Infobae Colombia, Renson Martínez habló sobre el potencial económico que tienen las familias del departamento tras dejar las cosechas ilícitas

Caso Álvaro Uribe: Fiscalía y víctimas solicitaron 30 días adicionales para sustentar casación en proceso contra el expresidente
La prórroga permitiría a las partes analizar a fondo los argumentos y reforzar la estrategia jurídica en una etapa decisiva

Emergencia nacional por violencia de género en Colombia: más de 600 feminicidios se han registrado en el país en 2025
El Observatorio de Feminicidios reportó cifras críticas en los primeros nueve meses del año, mientras expertos insisten en la urgencia de acciones multisectoriales para frenar la violencia estructural que golpea a comunidades vulnerables

