
Un insólito hecho ocurrió en la localidad de Teusaquillo debido a un hurto masivo que sufrieron un grupo de estudiantes cuando estaban departiendo en un bar clandestino sobre la Carcas, en total 21 jóvenes habrían perdido sus pertenencias, al sitio habrían llegado las autoridades pero al parecer por ser una sede de un sindicato no pudieron hacer nada señaló la madre de una de las víctimas.
Según relató la madre de una de las menores se llevaron a su hija unos compañeros a un lugar para departir después de clases. Los estudiantes se dirigieron al bar conocido como Wasa Wasa, pese a que la joven es menor de edad la lograron ingresar junto a sus compañeros pagando la entrada de diez mil pesos, más otros diez mil para que les cuidaran las maletas y objetos personales en los casilleros.
El momento de fiesta y diversión se tornó a confusión cuando fueron a reclamar sus pertenencias y se percataron que habían sido hurtadas. La mamá de la menor de edad indicó al diario El Tiempo que al llegar las autoridades no pudieron realizar nada porque el bar clandestino al parecer es sede de un sindicato.
“Este establecimiento se encuentra inscrito y vigente en la base de datos de la Asociación Nacional de Trabajadores Independientes no Calificados “ASINCAL”, de primer grado y oficios varios con acta de constitución”, se aprecia en un letrero en lugar donde presuntamente fueron hurtados los estudiantes.
Terror en un conjunto residencial en Bogotá
Atemorizados están los habitantes de los conjuntos residenciales Parque Residencial Tintal, en las etapas 1 y 2, y es que a las personas que habitan en los apartamentos de estos complejos residenciales les han llegado panfletos de presuntos integrantes de la banda delincuencial trasnacional del Tren de Aragua.
Los habitantes de estos conjuntos en la localidad de Kennedy, en el sur de Bogotá, señalan que los han llegado amenazar con envenenar los tanques de agua, dañar los elevadores y hacer explotar los vehículos de los residentes si son denunciando ante la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG).
“Ya dos panfletos donde amenazan con contaminar el agua, afectar la maquinaria de los ascensores, es algo muy delicado”, dijo uno de los residentes al Caracol Televisión.
En diálogo con Noticias Caracol, Edwin Zartos, administrador de uno de los conjuntos residenciales dicen que los administrativos de los complejos residenciales se encuentran amenazados directamente por estos hombres que dicen ser del Tren de Aragua.
“Se encuentra amenazado por el Tren de Aragua el consejo de administración, la administración y tenemos las amenazas con el tema de consumo de agua y demás que viene sucediendo en este conjunto”, señaló Zarcos en ese medio de comunicación.
Los residentes señalan que tienen atemorizados a los vigilantes y en general a los habitantes de los aparamentos que los presuntos miembros del Tren de Aragua utilizan las zonas comunes para vender drogas, e incluso consumirlas ante la mirada impotente de todos.
Noticias Caracol señala que el conjunto residencial fue diseñado para seis mil personas, pero hoy son más de 13 mil y el 70 por ciento son extranjeros (venezolanos), algunos sin tapujos señalan que trabajan para el Tren de Aragua.
Cabe señalar que el Tren de Aragua y Los Maracuchos, otra banda liderada por venezolanos en Bogotá, entraron en disputa por el control territorial del cordón sur de Bogotá con el fin de tener el comercio de estupefacientes que antes era de la banda Los Camilos, que de este último, –poco a poco– se ha diezmado su influencia en la ciudad por cuenta de un importante número de operativos de la Fuerza Pública.
Más Noticias
Etapa 18 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal y a los ciclistas colombianos en la contrarreloj
La jornada que se realizará en Valladolid tuvo que ser recortada a 12 kilómetros por las amenazas de nuevas protestas propalestina, que pondría en riesgo a los ciclistas
Parlamento Europeo exige incluir al Cartel de los Soles como terrorista y alerta sobre su apoyo a grupos armados en Colombia
Señaló que los territorios fronterizos con Venezuela se han convertido en corredores de narcotráfico, contrabando de armas y lavado de dinero, que amenazan la soberanía y democracia colombianas

Riña en Metro de Medellín: un pasajero agredió a otro dentro de uno de los vagones, mientras el tren se movilizaba
De acuerdo con videos viralizados en las redes sociales, el incidente ocurrió cerca de la estación Alpujarra, de la capital antioqueña

En redes sociales boletearon a conductor que se hizo pasar por policía tras agredir a motociclista: “¿Lo llevo al calabozo?”
La difusión masiva del caso en plataformas digitales evidenció cómo la reputación de los involucrados puede verse afectada por la reacción colectiva en internet

Cómo se escribe: ¿Nepalí y nepalés? La RAE aclara cuál gentilicio es válido
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación
