
La Secretaría Distrital de Movilidad y la Seccional de Tránsito de Bogotá dieron a conocer las actividades de refuerzo que están llevando a cabo en la ciudad, con el fin de garantizar la seguridad de los actores viales y garantizar el cumplimiento de las normas del Código de Tránsito.
De acuerdo con las autoridades de Tránsito, el refuerzo en los operativos de control en las vías se originó por el exceso de velocidad por parte de los conductores, el cual se registró en un 52% en comparación con el 2022.
Este incremento representa la implementación de cerca de 70 puestos de control nocturnos por semana, con los que se busca que los conductores regulen su comportamiento en las vías y adopten una conducción más segura en horarios en donde los corredores se encuentran más desocupaos.
Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad, aseguró que solo en enero de 2023 el 45% de las fatalidades por siniestros viales se han registrado entre las 10:00 p. m. y las 6:00 a. m, es decir 21 casos de los 47 fallecidos en el mes.
“Hacemos un llamado a los conductores, sobre todo a los motociclistas, para que la movilidad en la ciudad sea más segura, para no exceder los límites de velocidad y llegar sanos y salvos a casa con nuestras familias”, añadió la funcionaria.
A la fecha se han realizado 388 operativos de control en vía por velocidad y se proyecta la implementación, por parte de las autoridades de Movilidad, de más de 3.000 durante todo el año.
Según la entidad de Movilidad, estos operativos tendrán como prioridad los corredores viales de: la avenida Boyacá, la avenida Ciudad de Cali y la avenida NQS, siendo estos los puntos más críticos de siniestralidad vial.
Entre el 1 de enero y el 15 de febrero de 2023, las autoridades de Tránsito impusieron 72.778 comparendos por exceso de velocidad, de los cuales 70.423 fueron a través de las cámaras de fotodetección y 2.335 notificados en vía, siendo esta la infracción más común entre los doctores en horario nocturno.
Programa de Gestión de la Velocidad
A partir de mayo de 2020 Bogotá se convirtió en la primera ciudad de Colombia en implementar el límite máximo de velocidad, pasando de 60 km/h a 50 km/h, como parte del Programa de Gestión de la Velocidad.
La entidad de Movilidad resaltó que para noviembre de 2022 la capital se consolidó al implementar esta medida en tres corredores que tenían de manera temporal el límite de velocidad en 60 km/h: La autopista Norte, la avenida calle 26 y la carrera 7.
Esto según la ley 2251, más conocida como “Julián Esteban”, la cual busca reducir a nivel nacional el número de siniestros viales como consecuencia del exceso de velocidad.
Así como el Decreto Distrital 073 del 16 de marzo de 2021, “Por medio del cual se toman medidas para la regulación y control del tránsito en Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones”.
La Secretaría de Movilidad hizo un llamado a todos los conductores para que no excedan los límites de velocidad establecidos por el Gobierno nacional y acatar con las normas de tránsito.
Estos son los principales corredores viales de Bogotá con límite de velocidad de 50 km/h:
- Autopista Norte.
- Autopista Sur.
- NQS.
- Avenida Boyacá.
- Avenida Ciudad de Cali.
- Avenida Primero de Mayo.
- Avenida Caracas.
- Avenida Las Américas.
- Avenida Suba.
- Avenida Ciudad de Villavicencio.
- Calle 26 (Avenida El Dorado).
- Calle 80.
- Carrera Séptima.
- Carrera 68.
- Avenida Centenario (calle 13).
Finalmente, las autoridades recomendaron respetar los límites en las zonas escolares y residenciales, donde la máxima velocidad de flujo vehicular es de 30 km/h.
Más Noticias
Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 7 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Ranking Spotify: las 10 canciones más escuchadas en Colombia
Estos son los artistas en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos sencillos

Hugo Rodallega hizo su descargo en redes sociales tras rumores sobre nuevo técnico de Santa Fe: “Simplemente.....”
El delantero Cardenal se mostró activo en su cuenta de X en medio de las versiones que apuntaban a César Farías como nuevo entrenador de los cardenales

Revelan testimonio inédito de Luis Carlos Galán en el que narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia: “Betancur guardó silencio”
El político santandereano mantuvo varias conversaciones con el entonces presidente de la República, en las que dio consejos para resolver la situación

Millonarios perdería a Leonardo Castro por lo que queda de 2025: esta es su lesión y el reemplazo ante Envigado
El delantero sufrió la dolencia en una práctica y no viajó a Medellín para el partido con los Naranjas, clave para sumar en la reclasificación y llegar a la Copa Sudamericana 2026


