
El martes 21 de febrero la Fiscalía General de la Nación informó que le entregó al Fondo para la Reparación a las Víctimas una finca que habría pertenecido a los hermanos Castaño Gil, fundadores y máximos cabecillas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
El predio entregado es una finca llamada La Blanquita avaluada, preliminarmente, en más de 1.150 millones de pesos, está ubicada en el municipio de Amalfi (Antioquia) y tiene una extensión superior a las 320 hectáreas.
Los registros públicos indican que habría sido uno de los primeros bienes que adquirió Fidel Castaño, por lo que su nombre y el de su padre, aparecen en los certificados de tradición del inmueble.
Según el ente investigador, La Blanquita estuvo al servicio de los hermanos Carlos, Vicente y Fidel Castaño Gil y varios de sus familiares durante el accionar del grupo armado ilegal.
En el mismo sentido, la entidad nacional subrayó que ha entregado al Fondo para la Reparación a las Víctimas, entre el 13 y el 20 de febrero, nueve bienes ubicados en Maceo (Antioquia), que ascienden en valor a 3.528 millones de pesos y estarían relacionados con los denominados bloques Central Bolívar y Metro de las AUC.
La finca entregada será administrada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Precisamente, el martes 21 de febrero, la Procuraduría General de la Nación revocó la suspensión provisional al presidente de la entidad, José Daniel Rojas Medellín, tras el acuerdo surgido en la mesa de trabajo convocada por el ente de control, sobre la compra de acciones de la Triple A.
En su decisión, el viceprocurador General, Silvano Gómez Strauch, señaló que los compromisos adquiridos en ese escenario de diálogo han modificado los fundamentos jurídicos que generaron la suspensión provisional decretada, pues se acordó cumplir, entre otras obligaciones, con “el traspaso de las acciones objeto del contrato de compraventa por parte de la SAE”.
Con la entrega de la finca La Blanquita ya sería dos las haciendas de los hermanos Castaño Gil que pasen a manos de las víctimas. La primera fue la Támesis en Córdoba, Montería, que tiene 590 hectáreas de dimensión. Según el presidente Gustavo Petro la lujosa finca, de tierras supremamente fértiles, debe ser puesta a producir para garantizar la seguridad alimentaria de las 50 familias que se vieron beneficiadas de esta entrega.
Desde los últimos meses de 2022, el predio se encuentra en medio de discusiones debido a que muchos consideraron que la información de quiénes estarían ocupando la Hacienda Támesis no es verídica.
El predio, según el Gobierno nacional, fue destinado a 50 familias campesinas víctimas del conflicto como herramienta de reparación. El proceso se realizó a través de la SAE. Sin embargo, Hernán Cadavid representante a la Cámara por el Centro Democrático aseguró que la hacienda no se entregó a las familias.
Pero la respuesta del jefe de Estado llegó rápido y fue por medio de su cuenta de Twitter: “Me gustaría que en esta casa se enseñara teoría musical para elevar las calidades del Porro. ¿Quién me ayuda?”, expresó el mandatario.

Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Hugo Rodallega marcó de penal en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Clasificación de Haití a la Copa del Mundo 2026 disparó venta de su camiseta, confeccionada por firma nacional: esto cuesta comprarla en Colombia
La firma bogotana Saeta ha visto un notable incremento en sus ventas, no solo por los fanáticos del combinado centroamericano, que desde 1974 no competía en la máxima cita orbital; también de los coleccionistas que quieren hacerse a la icónica prenda

Tras una orden judicial, la Fundación Valle del Lili reveló cuántos procedimientos de reafirmación de género ha practicado a menores
La cifra fue revelada en una respuesta oficial ordenada por una tutela y divulgada semanas después de que el caso de una joven que cuestionó la atención que recibió durante su transición cuando era menor de edad, reactivara el debate nacional sobre estos procedimientos en niños y adolescentes

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó 12 vehículos en transitada vía de Medellín: este es el balance preliminar
El accidente, que no dejó víctimas mortales, pero sí daños materiales severos y heridos, fue atendido oportunamente por las autoridades correspondientes. Asimismo, informaron que la vía ya fue habilitada

