El Congreso de la República adelantó reunión clave para definir el futuro de la reforma a la Salud y de esta manera darle solución a la polémica que se ha relacionado a la misma. Aunque el proceso parece un asunto de mera mecánica parlamentaria, es importante tener en cuenta que en el espacio se determinó el tiempo que tiene para tramitarse y la comisión que debe estudiarlo.
El presidente de la Cámara de Representantes, David Racero convocó a los siete presidentes de las comisiones constitucionales permanentes a una reunión de tipo extraordinario para decidir el trámite de la reforma a la salud. Al ser sometido a votación, se determinó que se tramitará como ley ordinaria en la Comisión Séptima, presidida por el representante Agmeth Escaf.
La reunión se adelantó a petición del conservador Juan Carlos Wills, presidente de la Comisión Primera, que el viernes presentó una apelación ante la decisión de la mesa directiva de la Cámara de Representantes de mantener el trámite de la reforma a la salud como una ley ordinaria.
La jornada de votación se distribuyó en cinco votos a favor, una abstención y una ausencia, la del presidente de la Comisión Quinta, Jaime Rodríguez, así los presidentes de las comisiones reiteraron que la reforma a la Salud es una ley ordinaria que debe tramitarse de esta forma.
Durante la jornada se contó con la asistencia de los ministros del Interior, Alfonso Prada y de Salud, Carolina Corcho, quienes expusieron las razones por las cuales el Gobierno decidió presentar la propuesta como un proyecto ordinario.
También acompañaron la jornada los presidentes de las comisiones Primera, Juan Carlos Wills, Segunda, Juana Londoño, Tercera, Katherine Miranda, Cuarta, Jezmi Barraza, Sexta, Jaime Rodríguez y Séptima, Agmeth Escaf.
Se presume que el único voto en contra fue de Juan Carlos Wills, mientras que el resto se plegó al Gobierno, aun cuando algunos integrantes de los partidos liberal y conservador han expresado algunas objeciones a este tipo de trámite.
En relación a estos resultados, el presidente de la Comisión Primera, reclamó la competencia para estudiar la iniciativa, advirtiendo que la misma tiene varios componentes que tocan el derecho fundamental a la salud, razón por la cual se trata de una reforma estatutaria.
Ahora se espera que con el acuerdo logrado se comience la designación de los ponentes y que, además, se comience con la elaboración del texto a discutir, pues hay varias propuestas que serán radicadas y, según la ley, estas deben ser tenidas en cuenta en la ponencia a discutir.
Panorama si la reforma a la Salud se hubiera definido como ley estatutaria
En el caso de que los congresistas hubieran determinado por mayoría que se trataba de una ley tipo estatutaria, se frenaba la designación de ponentes en la Comisión Séptima de la Cámara y la convocatoria de audiencias públicas para conocer las opiniones que existen en torno al proyecto e inmediatamente el texto de la iniciativa debería pasar a estudio de la Comisión Primera.
Asimismo, el proyecto no podría debatirse en sesiones extraordinarias y el Congreso de la República hubiera tenido que esperar hasta el 16 de marzo, cuando arranca el periodo de sesiones ordinario, para comenzar a tramitar la reforma a la salud. También, por tratarse de una ley estatutaria, se necesitaría mayoría calificada para votarla en las comisiones y en las plenarias, y una vez aprobada tendría revisión automática de la Corte Constitucional.
Es importante recordar que respecto a la reforma a la Salud existe un precedente, la sentencia C-791 de 2011, en la que la Corte hizo un control constitucional a Ley 1438 de 2011 que modificó el Sistema General de Seguridad Social en Salud, que fue demandada por el mismo y la cual se tramitó como ley ordinaria.
Más Noticias
Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

EN VIVO Colombia vs. Australia, minuto a minuto del amistoso internacional: siga en directo a la Tricolor en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

Revelan video de la expulsión de colombianos de estadio en Miami en el que la selección debutó contra Nueva Zelanda: “Tengo mi boleta”
Los ciudadanos fueron sacados a la fuerza por el personal de seguridad, mientras aseguraban que no habían generado desorden en el sitio

Tolima pegó primero en los cuadrangulares de la Liga BetPlay: victoria sobre Fortaleza por 1-0 en Techo
Pese a que el partido se detuvo unos minutos por lluvia, los pijaos consiguieron los tres puntos por la anotación de Adrián Parra y lideran el grupo B

