
La complicada situación económica en Colombia estaría obligando a los colombianos a endeudarse más, y dejar de lado el ahorro. Sí bien los niveles de inflación están en uno de los picos máximos de la historia reciente del país, el último informe de Política Monetaria del Banco de la República esta evidenciando esta problemática, qué podría afectar las finanzas nacionales en el mediano plazo.
Según explica la autoridad monetaria colombiana, la incertidumbre sobre la economía global y local se ve reflejado en estos aspectos del día a día de los ciudadanos. No es una condición exclusiva de las personas, también hay un alto nivel de endeudamiento público, el cual se evidencia con el déficit fiscal.
No obstante, este mayor endeudamiento se nota en la confianza del consumidor, hay una notable desaceleración en este ítem, situación que ha sido reseñada por algunos otros observatorios, como Fedesarrollo, pero que en el último periodo tuvo un contraste muy significativo, lo que puede generar alertas en el sector financiero, porque habría un incremento en la probabilidad de incumplimiento.

Dejando aparte los factores de la inflación, y demás productos o servicios que dificultan el ahorro de los colombianos, en el informe de política monetaria, aseguran que las personas están teniendo más deudas por conceptos referentes a: microcréditos, créditos comerciales, préstamos de vivienda, entre otros.
Esto llama poderosamente la atención del emisor, ya que la idea de subir las tasas de interés es desincentivar el endeudamiento en las personas, para balancear los precios. Sumado a estas políticas, el sector financiero ha fortalecido sus condiciones para el otorgamiento de estos préstamos. Aún así, cada vez más colombianos tienen acceso a los créditos de la banca.

No se puede descuidar el ahorro, el llamado del Fondo Monetario Internacional
El endeudamiento es una variable que es inversamente proporcional al ahorro, y este último factor resulta fundamental para la economía nacional, además que el colombiano tiene una buena cultura para guardar sus recursos.
Precisamente en el informe que dejó la misión del Fondo Monetario Internacional, teniendo en cuenta la situación internacional, y agregando que será inevitable la desaceleración económica en Colombia, será obligatorio seguir monitoreando los riesgos de la estabilidad financiera, entre esos vigilando el endeudamiento de los hogares:

Lo paradójico es que durante la pandemia fue donde mejores registros de ahorros se tuvieron en Colombia, algo contrario teniendo en cuenta que ante la escasez y el parón en la economía, se habría podido aumentar el endeudamiento:
Las recomendaciones de los expertos apuntan que en 2023 los colombianos deberán priorizar el ahorra, hacer compras o consumos responsables, y ajustar los bolsillos para gastar en los necesario, amortizando los efectos de la desaceleración y los posibles incrementos que se seguirían presentando en los próximos días.
Más Noticias
Judicializan a policías que torturaron a un hombre hasta ocasionar que le amputaran un brazo
El hecho causó indignación en el territorio nacional y tras arduos meses de investigación se logró avanzar en el proceso

La Ruta de la Seda está en la mira: la Andi alertó sobre riesgos para Colombia, es un “inmenso error estratégico”
La iniciativa, impulsada por Gustavo Petro, generó controversia por su impacto en la economía nacional y la competencia desleal

Ministerio del Trabajo dio nuevas noticias sobre la entrada en vigor de la reforma pensional de Petro: “Un paso clave”
La nueva norma tiene varias demandas en la Corte Constitucional, pero sigue previsto que tenga vigencia desde el 1 de julio de 2025

Bogotá respondió a la Defensoría del Pueblo por presuntos señalamientos violentos y estigmatizantes al pueblo embera
La entidad nacional denunció que los comentarios del secretario de Seguridad de la capital perpetúan estigmas y vulneran la dignidad del pueblo originario, asociado injustamente con actividades ilícitas

David Luna cuestionó intención de Gustavo Petro de seguir adelante con la consulta popular y lo invitó a “aterrizar” en sus propuestas
El exsenador y precandidato presidencial se pronunció en las redes sociales sobre la defensa que hizo el primer mandatario del mecanismo de participación popular, con el que buscaría “resucitar” la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado
