Por qué los hogares colombianos se endeudan más y ahorran menos

Si bien en el PIB se ve una reducción en la deuda neta, las familias estarían adquiriendo más responsabilidades, impidiendo que puedan guardar dinero para eventos futuros

Guardar
Informe de política monetaria del
Informe de política monetaria del Banco de la República deja en evidencia que los hogares colombianos tienen más deudas, por lo que están dejando de lado el ahorro.

La complicada situación económica en Colombia estaría obligando a los colombianos a endeudarse más, y dejar de lado el ahorro. Sí bien los niveles de inflación están en uno de los picos máximos de la historia reciente del país, el último informe de Política Monetaria del Banco de la República esta evidenciando esta problemática, qué podría afectar las finanzas nacionales en el mediano plazo.

Según explica la autoridad monetaria colombiana, la incertidumbre sobre la economía global y local se ve reflejado en estos aspectos del día a día de los ciudadanos. No es una condición exclusiva de las personas, también hay un alto nivel de endeudamiento público, el cual se evidencia con el déficit fiscal.

No obstante, este mayor endeudamiento se nota en la confianza del consumidor, hay una notable desaceleración en este ítem, situación que ha sido reseñada por algunos otros observatorios, como Fedesarrollo, pero que en el último periodo tuvo un contraste muy significativo, lo que puede generar alertas en el sector financiero, porque habría un incremento en la probabilidad de incumplimiento.

Así se ha comportado el
Así se ha comportado el endeudamiento y el ahorro de los colombianos. Banco de la República.

Dejando aparte los factores de la inflación, y demás productos o servicios que dificultan el ahorro de los colombianos, en el informe de política monetaria, aseguran que las personas están teniendo más deudas por conceptos referentes a: microcréditos, créditos comerciales, préstamos de vivienda, entre otros.

Esto llama poderosamente la atención del emisor, ya que la idea de subir las tasas de interés es desincentivar el endeudamiento en las personas, para balancear los precios. Sumado a estas políticas, el sector financiero ha fortalecido sus condiciones para el otorgamiento de estos préstamos. Aún así, cada vez más colombianos tienen acceso a los créditos de la banca.

Fondo Monetario Internacional pidió que
Fondo Monetario Internacional pidió que se vigile el endeudamiento de los hogares colombianos. REUTERS/Rodrigo Garrido

No se puede descuidar el ahorro, el llamado del Fondo Monetario Internacional

El endeudamiento es una variable que es inversamente proporcional al ahorro, y este último factor resulta fundamental para la economía nacional, además que el colombiano tiene una buena cultura para guardar sus recursos.

Precisamente en el informe que dejó la misión del Fondo Monetario Internacional, teniendo en cuenta la situación internacional, y agregando que será inevitable la desaceleración económica en Colombia, será obligatorio seguir monitoreando los riesgos de la estabilidad financiera, entre esos vigilando el endeudamiento de los hogares:

Banco de la República destaca
Banco de la República destaca que los hogares colombianos no están ahorrando por las deudas. Colprensa

Lo paradójico es que durante la pandemia fue donde mejores registros de ahorros se tuvieron en Colombia, algo contrario teniendo en cuenta que ante la escasez y el parón en la economía, se habría podido aumentar el endeudamiento:

Las recomendaciones de los expertos apuntan que en 2023 los colombianos deberán priorizar el ahorra, hacer compras o consumos responsables, y ajustar los bolsillos para gastar en los necesario, amortizando los efectos de la desaceleración y los posibles incrementos que se seguirían presentando en los próximos días.