Fuerte temblor en Colombia este miércoles: el sismo, de 5.2, se sintió en varios departamentos del país

Según el primer reporte se presentó el epicentro fue en el departamento de Santander

Guardar
Fuerte temblor en Colombia este
Fuerte temblor en Colombia este miércoles: el sismo fue de 4,8, según el servicio geológico. REUTERS/Mike Blake

En la mañana del martes 15 de febrero, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un evento sísmico de magnitud 5.2 en el municipio de Los Santos en Santander, y de acuerdo con el boletín actualizado señaló que tuvo una profundidad 150 km.

El epicentro de este movimiento telúrico estuvo entre Santander y Norte de Santander. Sin embargo, los colombianos han reportado que lo sintieron en el Caribe, Medellín, Bogotá y Cúcuta.

En el Boletín Preliminar se indicó que ocurrió a las 8:04 hora local, y su magnitud fue de 4.8.

Según el director de la oficina de Gestión del Riesgo de Santander, Fabián Vargas, el sismo se presentó a 9 kilómetros del municipio de Los Santos, por el momento no ha dejado daños, afectaciones ni heridos.

El temblor se sintió en
El temblor se sintió en varias partes del centro de Colombia.

Vale recordar que, el martes 7 de febrero se sintió un fuerte sismo de 3,7 grados que sacudió Bogotá y algunas zonas del centro del país en la noche del 6 de febrero, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) cuyo epicentro fueron el departamento de Santander.

De acuerdo con el SGC, el primer evento sísmico se registró sobre las 6:20 de la tarde del 6 de febrero en Los Santos, Santander. Mientras la magnitud fue de 3,2 grados sobre la escala de Ritcher, la profundidad del temblor alcanzó los 150 kilómetros.

El segundo, según el registro de la entidad, se presentó un minuto después, igualmente con epicentro en Santander.

El sismo más reciente se registrío sobre las 4:27 de la mañana del 7 de febrero. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el epicentro del evento sísmico fue en Los Santos, en Santander, con una magnitud de 3,7 grados sobre la escala de Ritcher, con una profundidad de 146 kilómetros.

¿Y qué hacer en caso de un sismo?

Debido a que Colombia se encuentra en una “zona geológica compleja”, según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), el país no está exento de sufrir un evento sísmico en cualquier momento.

Por lo anterior, la Ungrd mantiene en su portal web un documento preparativo para que, en caso de que ocurra un sismo en el país, usted sepa cómo manejar la situación con antelación.

“Es importante tener presente, que aunque no se conozca el detalle de cómo, cuándo y dónde será el próximo sismo, si se puede conocer las regiones expuestas a la amenaza sísmica, por lo que es necesario conocer las condiciones de riesgo y tomar medidas de reducción del riesgo y preparación para la respuesta en todos los niveles, empezando por el hogar”, señaló Gestión del Riesgo.

De acuerdo con la Ungrd, durante un sismo o cualquier otra emergencia, los puntos claves que debe tener en cuenta, son:

- Conservar la calma, esto le permitirá actuar con mayor seguridad.

- Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer.

- Nunca use ascensores para evacuar.

- No se ubique bajo los marcos de las puertas, ya que no es un lugar seguro, el marco ayuda a disipar la energía del sismo, por lo cual puede romperse y colapsar.

- Si va conduciendo un vehículo en las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, reduzca la velocidad y en lo posible deténgase en un lugar seguro (alejado de postes, cables, vallas).

De igual manera, la Ungrd recomienda que cuando se encuentre a salvo y no evidencie que no existen riesgos de réplicas, puede iniciar verificando su condición física y la de su familia, con el fin de detectar si alguno sufrió una lesión que requiera de atención médica.

Más Noticias

Geraldine Ponce, esposa de Luis Díaz, dedicó emotivas palabras al futbolista por su paso al Bayern Münich: “Sé que vas a darlo todo”

La esposa del “Guajiro” escribió que a Díaz lo espera una nueva ciudad y un nuevo escudo, pero siempre con la fuerza que los une: la familia

Geraldine Ponce, esposa de Luis

“Hay quienes necesitan la solidaridad de cuerpo porque en algún momento les puede tocar el turno”: Mafe Carrascal a Dilian Francisca Toro por apoyar a Uribe

La gobernadora del Valle del Cauca se solidarizó con el expresidente Álvaro Uribe. luehgo de su condenado en primera instancia, pero Carrascal criticó su postura

“Hay quienes necesitan la solidaridad

Corte Suprema llamó a declarar a María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda, vinculada en el escándalo de corrupción en la Ungrd

La exfuncionaria aceptó un principio de oportunidad con la Fiscalía, en la que entregará información clave sobre la red de corrupción en la entidad nacional

Corte Suprema llamó a declarar

Agentes especiales de la Procuraduría intervendrán en el juicio contra Nicolás Petro, por petición de la defensa: cuál es la razón

El Ministerio Público asignó una vigilancia particular al proceso contra el hijo del presidente por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito

Agentes especiales de la Procuraduría

Lina Garrido, representante que votó por Gustavo Petro, respondió a quien la llamó “senadora uribista”: “Somos neutrales”

La representante de Cambio Radical defendió al expresidente Álvaro Uribe tras ser declarado culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal

Lina Garrido, representante que votó
MÁS NOTICIAS