
Fue radicado el proyecto de ley que pretende darle vida a la reforma a la salud propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, en el que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) recibiría las facturas y pagaría los procesos realizados en los centros de salud sin que haya una intermediación.
Esto le daría un papel clave a esta entidad, pues estaría encargada de recoger todos los recursos públicos para girarlos directamente a hospitales, Instituciones de Salud del Estado (ISE) o incluso las EPS, que en el nuevo sistema podrían construir y administrar Centros de Atención Primaria (CAP).
Por ello, el presidente de la ADRES, Félix León Martínez, reveló detalles de cómo funcionará esta entidad según lo plantea la reforma. Es ese sentido, aseguró que se buscará que los ciudadanos que puedan pagar lo hagan, pero que no tener dinero no será un impedimento para acceder al sistema de salud.
“Respecto a las cuotas moderadoras, partimos de un fallo de la Corte Constitucional que dice que la salud es un derecho fundamental. Es decir, que, si no tiene para la cuota moderadora, no se puede suspender el servicio”, manifestó en una entrevista para la emisora Blu Radio.
Agregó que las cuotas moderadoras, también conocidas como copagos, se acabarían progresivamente, pero que los sistemas de seguridad social son prepago y que, por tanto, tarde o temprano terminarán pagando.
Cabe mencionar que el articulado plantea que para que la ADRES pueda cumplir la función propuesta se cree un Fondo Único Público de Salud, a través del cual la entidad pueda garantizar el adecuado flujo, administración y control de los recursos.
De igual forma, la ADRES también administraría la Cuenta Única de Recaudo, en la que recibiría todos los aportes en salud. “Esta cuenta contará con un mecanismo de registro de tipo electrónico y con un sistema único de identificación de usuarios, basado en el documento de identificación empresarial y ciudadana, según corresponda”, dice el texto.
La entidad giraría entonces el dinero a los prestadores de salud a través de fondos regionales que funcionarían como sucursales en los diferentes territorios del país.
Se conformarían entonces siete regionales que tendrían una asignación presupuestal para ordenar el pago de servicios de mediana y alta complejidad. Además, habría 33 oficinas departamentales que recibirían y auditarían las cuentas médicas, las incapacidades y las licencias, así como el Soat. Para todo esto, la reforma plantea la descentralización y fortalecimiento de la ADRES.
¿Qué pasará con las EPS?
De aprobarse la reforma a la salud, la figura de las EPS como pagadoras desaparecería paulatinamente, debido a que esta función la obtendría la ADRES. Así lo explicó el presidente de la entidad para la emisora Blu Radio.
Explicó que la idea es quitarle esta carga a las EPS para que se concentren en prestar servicios a nivel territorial. “No hay un tiempo decidido, cerrado, el tiempo será el necesario para que no haya traumatismos. El nuevo sistema entrará por territorios apartados, donde la situación es muy complicada”, indicó.
Sobre los costos de la reforma, que incluye recuperar la atención primaria y recuperar los hospitales públicos, indicó que “esas dos cosas juntas nos significan tres décimas del PIB en cuatro años. Eso lo acordamos ya en las negociaciones con el Ministerio de Hacienda. Es un poco menos (de 20 billones) porque esos 20 billones incluyen otros gastos. Todo juntos sí incluyen esos 20 billones”.
Más Noticias
Pánico en Marinilla: sujetos disfrazados de la Sijín se llevan a un ciudadano en vehículo particular
El gobernador de Antioquia, Julián Andrés Rendón, hizo un llamado a la solidaridad y la acción colectiva tras el caso de retención en la región

EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: siga el minuto a minuto en El Campín
Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

Enrique Peñalosa acusó a Petro de ser un “mentiroso patológico” por difundir información falsa sobre un presunto apoyo a las corridas de toros
El precandidato presidencial señaló que, durante su administración, permitió esa práctica porque la ley colombiana aún no lo prohibía

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 7 de septiembre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Hombre fue capturado por agredir sexualmente animales en Ciudad Bolívar: robaba las mascotas de sus vecinos
El señalado abusador causó graves afectaciones a una perrita que secuestró en agosto de 2025. Fue accedida carnalmente
