Reforma a la salud: Nueva EPS tiene más de 100.000 quejas y debe más de $3 billones

La Nueva EPS tendría que recibir más de 11 millones de personas provenientes de otras EPS que se encuentren en liquidación

Guardar
La Nueva EPS no estaría
La Nueva EPS no estaría preparada para recibir más usuarios, como lo plantea la reforma a la salud. areacucuta.com

El proyecto de reforma a la salud que presentó el lunes 13 de febrero el presidente Gustavo Petro establece que las EPS que hoy se encuentren en liquidación serán eliminadas y aquellas con estados financieros óptimos acogerán de manera progresiva y ordenada a los pacientes para que no queden sin cobertura.

De igual forma, que se fortalecerá la Nueva EPS para cubrir los territorios que por la liquidación de algunas entidades queden sin dicho aseguramiento, lo que quiere decir, que esta EPS tendría que recibir a 11.490.000 personas.

Conocida la idea empezaron a salir quejas al respecto. Una de ellas es la del presidente del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), Michel Janna, que por medio de redes sociales aseguró que no es razonable que se mire de esta manera a la Nueva EPS, porque es una de las que más tiene deudas con hospitales y más quejas recibe de los usuarios.

“No es razonable pensar que los problemas de la salud en calidad y en flujo de caja se resuelven dándole más protagonismo al Estado cuando las EPS de capital público (como Nueva EPS) son las que más deudas tienen con hospitales y, además, son las que más quejas reciben de usuarios”, precisó Janna vía Twitter.

Tuit de Michel Janna, presidente
Tuit de Michel Janna, presidente del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV).

El trino lo acompañó con dos imágenes en las que muestra que, de acuerdo con la Superintendencia de Salud (Supersalud), Nueva EPS en el periodo enero-marzo del 2022 resultó como la EPS del régimen contributivo con la mayor recepción de quejas de usuarios al registrar 42.233, o sea, 7,06 por cada 1.000 usuarios. En segundo lugar estaba EPS Sura (29.256 quejas y una tasa promedio de 5,75 quejas por cada 1.000 habitantes).

En cuanto al régimen subsidiado, indicó que se ubicaba tercera con 10.085 quejas, o sea, 2,96 por cada 1.000 usuarios. En este régimen, hasta dicho periodo, la de mayores quejas fue Emssanar (13.222 quejas) y en el segundo lugar estuvo Capital Salud (10.366).

De igual forma, anotó que, a corte de junio del 2022, tenía una suma total de cartera radicada de $964.379 millones, lo cual la ubicaba como la EPS con mayores deudas, por encima de Asmet Salud ($406.816 millones).

Infobae Colombia consultó el último informe de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias de la Supersalud. En este, que corresponde a 2022, se detalla que ese año entre las EPS del régimen contributivo la Nueva EPS registró 173.176 quejas y ocupó el primer lugar. Le siguen EPS Sura (124.810), Sanitas (122.939) y Salud Total (121.766).

En relación al régimen subsidiado, Nueva EPS ocupó el segundo lugar al registrar 47.876 quejas. Solo la superó Emssanar (50.222). Otra con notable número de quejas es Coosalud (40.406).

Por otro lado, el 6 de enero del 2023 la Supersalud presentó las cifras de las deudas que acarrean las 27 EPS que hay en Colombia.

Según esta, las EPS más deudora es la Nueva EPS, con $3,4 billones. Le siguen Salud Total ($2,3 billones), Sanitas ($2,1 billones), SURA ($1,6 billones) y Emssanar (1,1 billones de pesos), lo que quiere decir que solamente esas cinco EPS concentran $10,5 billones del total de esta deuda de $16,6 billones que hasta ese momento tenían, es decir el 63% del total. Las otras EPS activas tenían el 37% de la deuda restante que correspondía a 6,1 billones de pesos.

Nueva EPS en camino a ser el nuevo Instituto de Seguros Sociales

Precisamente, el exministro de Salud Fernando Ruiz afirmó a Semana que le preocupa mucho lo que va a pasar con la Nueva EPS. Admitió que será un nuevo Instituto de Seguros Sociales, el cual entró en liquidación debido a casos de corrupción, pero más grande e ineficiente.

Dijo al medio que se tendrá una transición que no se sabe cuánto tiempo durará porque además, de una manera muy dramática, la reforma no lo dice. Al mismo tiempo, advirtió que si se habla de que se va a construir toda una nueva infraestructura en el servicio, ese es un proceso que durará, probablemente, de ocho o diez años.

“Al mismo tiempo va a estar construyéndose un sistema manteniéndose unas EPS que van a ir degradándose a lo largo del tiempo y todas las condiciones de esa transitoriedad no están escritas, sino al contrario, se le dejan al presidente de la República unas facultades extraordinarias para garantizar el proceso de transición de un sistema de seguridad social a un sistema de salud”, subrayó el exministro.

Más Noticias

El mensaje de Abelardo De La Espriella por los 30 años del asesinato de Álvaro Gómez: “El país hubiese ganado mucho con una presidencia”

El precandidato presidencial destacó la figura de Gómez Hurtado, resaltando su legado intelectual y ético, y lamentó la oportunidad perdida para Colombia de haber tenido su liderazgo en la presidencia

El mensaje de Abelardo De

Hay graves denuncias sobre problemas logísticos y de seguridad en la fiesta a la que asistió Jaime Esteban Moreno: “Simplemente todo mal”

Varios comentarios de los asistentes a la fiesta de disfraces ‘Relaja La Pelvis: Villains’, realizada en Before Club, propiedad de la representante María del Mar Pizarro y su esposo, evidenciaron problemas de organización y seguridad, incluyendo agresiones y robos

Hay graves denuncias sobre problemas

Plan retorno en VIVO, siga el minuto a minuto hoy 3 de noviembre en las principales entradas a la ciudad

Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Plan retorno en VIVO, siga

Petro pidió “a quienes los conocen” entregar información de las personas que causaron la muerte de Jaime Esteban Moreno: “Asesinos”

El presidente solicitó a los ciudadanos que puedan brindar información oportuna sobre los jóvenes que aún no han sido capturados, para que acudan a las autoridades

Petro pidió “a quienes los

Masacre en El Águila, Valle del Cauca, estaría ligada a disputa entre grupos criminales por el control territorial

La Policía del Valle señaló que el tiroteo estuvo motivado por la pugna territorial entre bandas dedicadas al microtráfico y la extorsión. Una de las víctimas había recuperado su libertad días antes

Masacre en El Águila, Valle
MÁS NOTICIAS