
Ya se cumplió un mes del derrumbe en la vía Panamericana, en Rosas (Cauca), que impide la comunicación normal vía terrestre entre Nariño y el resto del país y el cual tiene en vilo el transporte efectivo de más de 12 millones de litros de leche mensuales en el territorio. Por esta razón, Asoleche (Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche) reiteró su preocupación y pidió celeridad en las medidas a corto plazo para mitigar esta emergencia.
De igual forma, la presidenta ejecutiva manifestó que la alternativa de transportar el alimento por la vía que conecta con Ecuador no logró ejecutarse debido a que el mecanismo de compensación no está publicado,
A su vez, explicó que el costo del transporte que asumió el sector se triplicó al tener que distribuir la leche en varios camiones más pequeños por separado para luego ser conectados de nuevo. Teniendo en cuenta lo anterior, Asoleche reiteró la urgencia de implementar una alternativa que contrarreste la difícil situación que afecta el sector lácteo en Nariño y Cauca.
Leche, turismo y agricultura, muy afectados
La Cámara de Comercio de Pasto informó que hubo un incremento en la cancelación de matrículas empresariales. Además, se reportó una pérdida de unos 250.000 litros de leche que con normalidad son llevados desde este departamento a plantas de procesamiento en el Valle del Cauca
De igual forma, los sectores de turismo, construcción, transporte y agricultura reportaron pérdidas diarias por 250 millones de pesos.
Medidas económicas
El Gobierno nacional tomó medidas económicas para solventar la crisis. Luego de un consejo de ministros el 22 de enero de 2023, el presidente Gustavo Petro anunció, entre otras cosas, que se instalarían unas mesas con unos sectores, entre ellos el lechero, que sufren de manera crítica la incomunicación por la falta de vías.
“Buscamos que más de 400.000 toneladas de leche sean compradas por esta industria a los productores de leche del departamento con el fin de ser transformadas en quesos, yogures, etcétera. El Gobierno nacional comprará la totalidad de esa transformación y la llevará al resto del país para los programas contra el hambre en Colombia”, puntualizó.
Emergencia económica, social y ambiental
Un llamado urgente hizo de nuevo la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) al Gobierno nacional para que se declare la emergencia económica, social y ambiental en Nariño ante la situación que aún vive el departamento como consecuencia del cierre de la vía Panamericana.
Esta petición la había hecho el gremio de comerciantes el pasado 14 de enero en el Comité de Emergencia Económica, del cual hacen parte todos los sectores productivos del departamento.
El vocero de los comerciantes también agregó que ante la grave situación que continúa viviendo el departamento es necesario aplicar alivios tributarios como la exención del IVA, subsidio para el pago a la nómina, alivios financieros y líneas especiales de crédito, entre otras iniciativas que den un respiro a los empresarios y, por supuesto, a los nariñenses.
Más Noticias
Gerente del Banco de la República alertó sobre impacto del alza salarial en la inflación
La autoridad monetaria decidió no modificar los tipos de interés, argumentando que la inflación persiste y el déficit fiscal supera lo esperado, lo que complica la reducción de precios y limita nuevas rebajas

Muerte Miguel Uribe: este fue el conmovedor mensaje del jardín infantil donde estudió
Una de las voces tras el fallecimiento del precandidato presidencial y senador fue el centro educativo donde estudió de pequeño

“El falso pastor y el exalcalde imputado terminaron siendo el símbolo del declive moral y ético del petrismo”: Daniel Carvalho
Las declaraciones de Quintero y Saade tras las muerte de Miguel Uribe Turbay han sido ampliamente cuestionadas por la opinión pública

Exesposa de Luis Alberto Posada habló de su polémico divorcio y la fortuna que le dejó el cantante: “Me dio lo que quiso”
Katalina Posada afirmó que ya superó su tormentosa separación del artista de música popular que afectó su salud mental, puso en riesgo su vida y fracturó la relación con sus hijos: “Él era todo para mí”

Piden renuncia de Alfredo Saade, jefe de despacho de Gustavo Petro, luego de la lamentable comparación que hizo sobre la muerte de Miguel Uribe y montar en bicicleta
Por las declaraciones del jefe de Gabinete, el representante Andrés Forero asegura que no concibe que la representación del Gobierno sea un hombre que hace una analogía de este tipo
