
En el Día Internacional de las Manos Rojas (12 de febrero) –fecha en la que se conmemora la firma del protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño, en el que se condena y prohíbe el uso de niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados– se presentó un nuevo informe del Observatorio de la Niñez y Conflicto Armado (ONCA-COALICO) que documenta cifras alarmantes sobre la vinculación de menores en los delitos inherentes al enfrentamiento.
De acuerdo con el texto de la Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO), en 2022, 268.524 menores de edad fueron víctimas del conflicto, entre el Estado Colombiano y los grupos alzados en armas; llámese disidencias de las FARC, ELN, Clan del Golfo o estructuras armadas locales. Lo que representa un aumento del 11,5%, con respecto al 2021.
Así lo dio a conocer, Julia Castellanos, coordinadora del Observatorio de Niñez y Conflicto Armado de COALICO en entrevista para Blu Radio:
“Lastimosamente las cifras en Colombia no nos ayudan, en tan solo el 2022, por lo menos registramos 268.000 niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado por situaciones como ataques a escuelas y hospitales; bloqueo de suministros; confinamiento, desplazamiento forzado, reclutamiento; uso de niños, niñas y adolescentes; violaciones al derecho de la libertad sexual y a la personal”.
A 7 años de la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las extintas FARC-EP, el problema aún persiste. Pensando en esto, Julia considera imprescindible que, en los diálogos que se mantienen actualmente y en conversaciones futuras, se incorpore, como eje central, un punto sobre sobre el respeto por los derechos de los niños, ya que:
“Grupos post desmovilización paramilitar; la estructura del Clan del Golfo; la guerrilla del ELN; estructuras armadas locales que se desprenden de estas más fuertes y tenemos unas antiguas Farc (disidencias), todas entran en disputa territorial, además, de otros factores como los cultivos ilícitos, el tráfico y otras dinámicas que persisten pese a la firma de paz”.
Pero eso no es todo, uno de los índices más preocupantes en el informe tiene que ver con violencia sexual. En escenarios de conflicto armado, actores al margen de la ley e, incluso, entidades estatales, suelen cometer abusos en contra de la población civil, entre ellos, el acceso carnal violento:
“La violencia sexual sigue estando presente en el contexto colombiano y en el marco del conflicto armado, pero, lastimosamente, la presencia de los actores armados evita que las personas puedan hacer la denuncia, hay también un control muy fuerte, una desconfianza institucional y cada vez es más difícil monitorear esta situación”
Y añadió: “Otro elemento muy importante a señalar es lo que está pasando con el tema de lesiones y homicidios a niños, niñas y adolescentes los cuales se quedan en medio del conflicto por la confrontación armada, pero también las situaciones relacionadas con lesiones por minas, artefactos sin explotar y otras lesiones a causa de procesos, digamos de sicariato por parte de estos actores armados”, en una entrevista que, horas antes, dio para Noticias Caracol.
En orden, los eventos con mayores índices de reincidencia fueron: 75 violaciones en contra de los derechos a la vida e integridad personal; 66 vinculaciones o casos de reclutamiento; 36 desplazamientos forzados; 35 ataques y ocupaciones a escuelas y hospitales; 15 violaciones en contra de la libertad personal; 10 bloqueos a suministros de servicios básicos, 10 campañas cívico-militares en las que se recurrió al uso ilegal de menores, y 4 casos por violación del derecho a la libertad sexual de los niños, niñas y adolescentes. Siendo el ocupamiento de escuelas y hospitales un desencadenante para todos los demás.
Más Noticias
Lionel Messi podría volver a Europa para compartir club con defensor de la selección Colombia: jugaría la Champions League
Uno de los clubes más importantes de Turquía planearía el fichaje del ídolo argentino, en un movimiento que podría durar tan solo unos meses

Policía Nacional confirmó la desaparición de un patrullero: habría sido secuestrado por disidencias de las Farc
El uniformado fue identificado como Jarold Luis Ricardo Martínez. El día del eventual secuestro estaba de permiso y en traje de civil

El Galatasaray de Dávinson Sánchez festejó en la Champions League: goleó 3-0 al Ajax en Amsterdam
El defensor colombiano fue titular en el encuentro que los turcos ganaron con las anotaciones de Víctor Osimhen, que en el segundo tiempo resolvió el compromiso y el club ahora es noveno en la tabla
Benfica de Richard Ríos volvió a caer en Champions League y quedó penúltimo en la tabla: Leverkusen lo derrotó 0-1
El volante colombiano fue titular en el conjunto lisboeta que está muy complicado de cara a la recta final de la fase de liga del certamen continental
Procuraduría abrió indagación previa contra el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presunta participación en política
La decisión se tomó luego de que el funcionario cuestionara en redes sociales la reunión entre los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo, que anunciaron una “gran coalición por el futuro de Colombia”

