
Uno de los puntos dentro del proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que radicó el Gobierno del presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República, en el que autoriza a los municipios y a las áreas o regiones metropolitanas la autorización para establecer una sobretasa al impuesto predial unificado. Tendría como objetivo la recaudación de recursos para la sostenibilidad de los sistemas de transporte público.
Para el caso actual de la región de Bogotá- Cundinamarca, sería para TransMilenio, mientras se construyen los regiotram y las líneas de metro. De acuerdo con el artículo 139 de la iniciativa, permitiría dirigir estos recursos para cubrir el déficit del Fondo de Estabilización Tarifaria de la ciudad. “Las autoridades de los departamentos, municipios, distritos o áreas metropolitanas podrán aportar recursos propios, y recursos de capital para la sostenibilidad de los sistemas de transporte público”, dice el proyecto de ley.
“Para estos efectos, las entidades territoriales podrán comprometer un porcentaje del recaudo del impuesto predial unificado o establecer una sobretasa sobre el impuesto predial unificado liquidado para la sostenibilidad de su sistema de transporte público”, agrega la iniciativa.
De acuerdo con lo anterior, el concejal de Bogotá por el Partido Cambio Radical, Rolando González, denunció esta propuesta del PND a través de sus redes sociales. Según el cabildante, si se llega a aprobar el artículo, se podrían ver afectados más de 2.740.000 predios, de los cuales el 88% es de uso residencial.
En las imágenes del concejal en su cuenta oficial de Twitter agregó que, “con esta sobretasa, estaríamos golpeando el bolsillo de 1.500.000 hogares ubicados en los estratos 2 y 3, es decir, a las clases medias y bajas, que representa el 62 % del total de inmuebles residenciales en la ciudad”, señaló.
Además, González explicó que el impuesto predial es uno de los tributos que más lesiona la capacidad de pago de los bogotanos, quienes cada año se ven afectados por los incrementos de los avalúos. Para el año 2022, no se alcanzó la meta de recaudo que estaba proyectada en 3.83 billones de pesos.
En la mañana del viernes 10 de enero, el cabildante por el Partido Cambio Radical, en entrevista para Caracol Radio aseguró que, “esta propuesta carece de rigor técnico, no está soportada en las bases del Plan, adicional a eso no tiene en cuenta la capacidad de pago de los bogotanos, es por eso que hacemos un llamado al Congreso de La República para que no le metan mano al predial, afectando el bolsillo de los ciudadanos”.
Para finalizar, González denunció que Bogotá se vería afectada porque es la ciudad que más aporta al BIP nacional, y la salida más fácil para cumplir con los “caprichos” del presidente Petro, es con la capital del país porque es la población que tiene mejor recaudo tributario.
Estas son las principales reformas que propone el Gobierno de Petro en el Plan Nacional de Desarrollo
Ya fue radicado el Plan Nacional de Desarrollo (PND), con el que el Gobierno nacional planea dirigir sus políticas durante los próximos cuatro años. Solo falta la aprobación del Congreso de la República, que estará discutiendo el documento de 166 páginas hasta el próximo 7 de mayo.
En el PND se plantean grandes cambios y reformas en distintos sectores. El más sonado viene de la mano con la reforma a la salud que planea dicha cartera, en donde se planea que el Gobierno deje de girar recursos a las EPS para girarlos directamente a los hospitales.
Por otra parte, el Gobierno propone, en el artículo 55, la creación de un Registro Universal de Ingresos, en el que todas las personas declaren renta, sin importar su nivel de ingresos, y que sería administrado por el Departamento Nacional de Planeación con el fin de que haga la “focalización de los subsidios, programas, políticas, planes, proyectos y servicios de la oferta social”.
Más Noticias
Black Friday vuelos 2025: grandes descuentos en rutas nacionales e internacionales desde Colombia
Aerolíneas como Avianca, Latam, Wingo y JetSmart publicaron rebajas anticipadas para viajar dentro y fuera del país durante el Black Friday

Nueva alianza entre el FNA y Caja Honor impulsará más opciones de vivienda para familias de la Fuerza Pública
El acuerdo entre las dos entidades busca ampliar el acceso a créditos, proyectos habitacionales y acompañamiento especializado para militares y policías afiliados a Caja Honor

Banco Agrario confirma pagos de diciembre de subsidios: revise si cumple requisitos
Los hogares deben verificar requisitos, fechas y documentos obligatorios

Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano


