
En medio de la polémica que ha existido respecto al tema del cese bilateral de fuego en el país, el general Luis Ospina, comandante del Ejército Nacional, aclaró algunas de las circunstancias que hoy rodean a la fuerza militar. De la misma manera, el uniformado explicó qué hay detrás de la visualización de hombres armados movilizándose, en algunos municipios, a plena luz del día.
“El cese bilateral no es un despegue, algunos grupos han malinterpretado esa oportunidad que viene dando el Gobierno, nosotros hemos hecho la tarea de continuar sincronizados con la constitución y la ley (…) hay que entender que son circunstancias de modo, tiempo y lugar las que se presentan en ocasiones y eso hace que nuestro comportamiento tenga que ser muy prudente. Hasta la fecha no hemos tenido dificultad que seamos nosotros los que han entorpecido o generado algún incidente en contra del cese bilateral”, explicó en testimonios recopilados por la W Radio.
“Es bueno decirles que vamos a tener la oportunidad de reunirnos con el señor fiscal para hacer unas claridades frente a eso, hay protocolos que se desarrollan en territorio y así lo venimos haciendo (…) no estábamos haciendo retenes, para este caso era presencia en garantía de los activos estratégicos y no reteníamos ni hacíamos que se detuvieran vehículos”, añadió el general Luis Ospina.
“Nosotros estamos dispuestos a garantizar la intención del Gobierno Nacional y en ese esquema nos ajustaremos, hemos propuesto que gran parte del éxito de esta tarea es que los grupos busquen unos sitios donde se puedan concentrar y dejen de delinquir, y podamos hacer un protocolo que vayan permitiendo que dejen la armas (…) las zonas de distensión no es una determinación de la Fuerza Pública, será el comisionado de paz”, concluyó el comandante.

Informe que llegó a la Casa de Nariño asegura que las disidencias no están cumpliendo el cese al fuego
Esta semana, de acuerdo con un informe que llegó a la Casa de Nariño, el actuar de las disidencias está en la mira de las autoridades y del gobierno, pues, se siguen denunciando hostigamientos dirigidos a la población civil, secuestros, extorsiones, asesinatos a líderes sociales en el territorio nacional y ataques a bases militares.
Esto se da, especialmente, cuando el país se encuentra en un momento decisivo en el que espera la aprobación de leyes como la de la Aceptabilidad y Responsabilidad Penal, en la cual el Gobierno busca el desarme de los más de 20 grupos que decidieron dejar las armas y formar parte del proyecto de Paz Total.
El Instituto de Ideas para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, mostró un seguimiento en el que es posible ver al menos 29 violaciones contundentes hacia el cese bilateral entre la Fuerza Pública y los grupos armados al margen de la ley.
Siguiendo los resultados, un 86% de las infracciones fueron cometidas por disidencias de la extinta guerrilla de las Farc. Entre ellas, el Estado Mayor Central, EMC, el cual estaría liderado por Iván Mordisco. Mientras que otras disidencias conocidas están a cargo de otras figuras, como la Segunda Marquetalia a cargo de Iván Márquez, exfirmante de paz.
Sin embargo, el panorama podría ser más alentador. Esto se debe a que el balance es menos crítico, según el mismo Instituto, con los otros tres grupos armados con los que el Gobierno nacional en cabeza de Gustavo Petro había anunciado cese bilateral, entre ellos: las Autodefensas de la Sierra Nevada de Santa Marta, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o conocidas como “Clan del Golfo” y la Segunda Marquetalia.
De acuerdo con el informe, de los grupos anteriores solo las Autodefensas Gaitanistas de Colombia cometieron violaciones a la medida.
Es importante señalar que los grupos armados completan uno de los seis meses que se establecieron para el cese al fuego que concedió el Gobierno de Gustavo Petro. La posibilidad de que la tendencia continúe podría reflejarse en una reducción significativa de la violencia en el país, según Indepaz.
“Desde el tercer trimestre de 2022 se han venido desescalando las violencias generadas por los grupos armados ilegales y sus impactos en la población civil como consecuencia de las iniciativas para la solución dialogada de los conflictos”, señala el informe.
Más Noticias
Video viral: encontraron al que sería el doble perfecto de Cris Valencia en versión adulto
En la sección de comentarios, algunos usuarios sugirieron, desde el humor, que la madre de Cris Valencia podría ser Leidy Tabares

Álvaro Uribe estalló contra el Gobierno por ataques terroristas en Antioquia y Cali; “O derrotamos el narcoterrorismo o acaba con Colombia”
El jefe de Estado destacó la falta de compromiso de la actual administración en materia de seguridad
Alejandra Serje habló del encuentro imposible con su padre: “Nunca más volví a saber de él”
En una reciente entrevista, la presentadora de ‘Lo Sé Todo’ relató el fallido intento de responder preguntas de su pasado en voz de su padre ausente

Hip Hop al Parque 2025: todo lo que necesita saber sobre accesos, seguridad y movilidad para este sábado 23 y domingo 24 de agosto
La avenida calle 63 estará cerrada durante el evento, mientras TransMilenio y TransMizonal ofrecerán rutas adicionales para facilitar el desplazamiento de los asistentes hacia el Parque Simón Bolívar

Así operaban ocho miembros de una peligrosa banda de apartamenteros: robaron más de $5.000 millones en conjuntos de El Poblado
Además del exclusivo sector, la banda llamada Los Cerrajeros también centraba su actuar delictivo en municipios cercanos del Valle de Aburrá como Envigado, Sabaneta y Guarne
