
La jueza Vivían Polanía, quién algunos recuerdan por viralizarse al aparecer en medio de una audiencia virtual tendida en su cama y “ligera” de ropa reapareció en los medios nacionales. El hallazgo generó interés mediático, principalmente por la vida privada de la togada, hizo eco la notificación de la suspensión provisional por parte de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. Sí bien se levantó la amonestación, la profesional dio detalles sobre su caso, revelando que sus condiciones laborales, sumado al encierro por la pandemia le han generado graves problemas de salud, lo que actualmente la tiene apartada de sus funciones.
La decisión de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial detalló que la suspensión se levantó, porque no se encontraron los requisitos para amonestarla; Al igual que con el magistrado que llevaba su caso, Alfonso Cajiao, concluyen que no había acervo probatorio suficiente para imputarla.
Luego de meses de permanecer en el anonimato, Vivian Polanía le concedió un espacio a Caracol Radio, dónde reveló qué fue lo que sucedió en medio de la controvertida audiencia:
En medio de lágrimas, la jueza dio detalles de su condición de salud, asegurando ha empeorado tras los intentos de atentados que ha sufrido, además, por la condición de su ejercicio en la rama judicial, ha desarrollado patologías derivadas del estrés y tensión que le producen los casos que atiende.

La polémica por la forma de vestir de Vivián Polanía
La Sentencia C-718/06 de la Corte Constitucional, sustentada en la Ley 906 del 2004, donde se expide el Código de Procedimiento Penal, delimita específicamente que los jueces deben usar toca en medio de las audiencias:
Recordemos que todo se vino a relucir porque en medio de la audiencia se activa la cámara de la jueza, dejando al descubierto que estaba sesionando acostada, fumando, y en un atuendo qué para muchos es indecoroso.
Bajo este argumento, se interpuso una acción dónde además denuncia que Polanía no trato de manera adecuada a los intervinientes por dicha conducta:
Será entonces hasta el 20 de febrero cuando los médicos determinarán si Vivián Polanía volverá a los estrados judiciales, o permanecerá aparta por su condición clínica.
Más Noticias
Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

