
El 4 de febrero la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá informó que se amplió el plazo de inscripción al programa Aldea hasta el 28 de febrero del 2023, el programa tiene por objetivo capacitar y asesorar 210 emprendimientos culturales de la ciudad, es una iniciativa desarrollada en conjunto con INNpulsa Colombia.
Desde la secretaría se informó que pueden presentarse tanto personas naturales como jurídicas, pero las iniciativas deberán hacer parte de los sectores de las industrias creativas o culturales, entre los que se encuentran: el sector musical, fabricación de instrumentos musicales, juguetes, artesanías, producción y circulación de textos, software, creación de productos culturales, espectáculos, bibliotecas, turismo, sector textil, entre otros, que pueden ser consultados en el documento anexo a la convocatoria.
Desde la oficina de prensa, de la secretaría, se destacó que el programa Aldea ha favorecido el apoyo a diversos emprendedores, construyendo modelos de negocios, de ventas y fortaleciendo sus capacidades para generar utilidades y nuevos empleos.
En el periodo del 2020 al 2021 se llevó a cabo la primera versión de este programa, entre los resultados reportados se encuentra, aumento en la venta de los emprendedores participantes, aumento de al menos un trabajador y mejoras salariales.
Quienes resulten beneficiados por la iniciativa participaran en una ruta integral de entrenamientos y capacitaciones, ajustados al nivel de las iniciativas, con la intención de fortalecer sus capacidades y promover su desarrollo.
Entre los conocimientos adquiridos se encuentra: Crear planes de crecimiento enfocados en modelos de negocio, conocimientos en el área comercial, financiera, mercado, uso de las tecnologías y desarrollo de capacidades gerenciales.
Para aplicar al proceso, los interesados deberán dirigirse al portal de la secretaría, buscar el apartado de Aldea: Bogotá cultural y creativa, ahí se deberá llenar una carta de compromiso y diligenciar el formulario dispuesto.
Entre los datos solicitados se encuentra, localidad donde se desarrolla la iniciativa, nombre del líder del emprendimiento, tipo y número de identidad, grupo étnico y social de pertenencia e identificar el nivel del emprendimiento, según los criterios de la página.
Por otro lado, los emprendedores que resulten seleccionados de este proceso podrán ser seleccionados para tener acompañamiento en una de las 4 fases metodológicas.
Experimentación: en esta fase, los emprendedores podrán acceder a conocimientos esenciales que les permitan fortalecer el crecimiento de su emprendimiento, entre los cuales se encuentran las herramientas para acercamiento al público, gestión financiera, estrategias de desarrollo, entre otras.
Cuenta con 156 cupos disponibles, divididos en las localidades de Kennedy, Fontibón, Barrios Unidos, Suba, San Cristóbal, Los Mártires, Puente Aranda y Rafael Uribe.
Aceleración para emprendimientos: los emprendedores podrán aplicar y apropiar herramientas de gestión financiera y contacto con público para el planteamiento de nuevos retos y mecanismos de fortalecimiento. Cuenta con 40 cupos disponibles.
Aceleración especializada: fase enfocada en emprendimientos de cultura con un público establecido. Además, registran ingresos constantemente con miras a un progreso más rentable a corto y mediano plazo. Cuenta con 15 cupos disponibles.
Aceleración internacional: finalmente, en la cuarta fase podrán participar emprendimientos culturales sólidos que proyecten conquistar el mercado internacional. Así, podrán conectar con contactos internacionales que contribuyan a la expansión de su emprendimiento. Cuenta con 5 cupos disponibles.
Más Noticias
EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Jaime Raúl Salamanca rechazó propuesta de Katherine Miranda para el Partido Verde de cara a las elecciones 2026: “Tienen miedo”
Las tensiones entre figuras de Alianza Verde revelan el dilema que enfrenta la colectividad; se trata de la independencia política o continuidad de alianzas estratégicas con el Pacto Histórico

Frisby Colombia perdió la exclusividad de la marca con Frisby España: en qué va la controversia
Un fallo de la Euipo establece el inicio de un procedimiento que podría extinguir de manera definitiva los derechos marcarios de la empresa colombiana en Europa

Trabajo sí hay en Bogotá: más de 10.000 vacantes disponibles, 600 vacantes son ofertadas por el distrito
La Secretaría de Desarrollo Económico busca jóvenes y mujeres para una variedad de empleos en el marco de la estrategia Talento Capital

Magistrados del Consejo de Estado habrían tomado trascendental decisión sobre competencia del CNE para investigar la campaña de Petro
El origen del conflicto entre el mandatario y el alto tribunal surgió cuando la Sala de Consulta resolvió que el CNE tenía jurisdicción para indagar los supuestos manejos irregulares en la financiación de la campaña presidencial
