
La polémica por las inconsistencias en el informe “Balance de Contratos de hidrocarburos y recursos disponibles para la Transición Energética Justa” del Ministerio de Minas y Energía y que tiene en la cuerda floja una vez más a la ministra, Irene Vélez, no para. Más que todo porque coincide con el anuncio del Gobierno nacional de no suscribir más contratos de exploración y explotación de gas y petróleo.
Por ahora se escuchan más comentarios en contra que a favor. Sin embargo, el director general de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), Carlos Adrián Correa, salió a explicar algunos puntos al respecto.
Durante el Gran Foro Colombia 2023 de Semana, el funcionario afirmó que hay imprecisiones en las interpretaciones sobre el informe.
Afirmó que la exploración se lleva a cabo en este mismo instante en varios puntos del territorio nacional y también producción. Inclusive, precisó que hay algunos récords de la semana pasada en número de barriles por día.
De igual forma, al ratificar lo informado por la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, anotó que la apuesta es justamente muy al contrario de lo que se ha querido promover en prensa y otros escenarios.
Según él, lo que se quiere es revivirlos, abrirlos. Por lo tanto, detalló que se quieren tomar 32 de los 35 contratos y sentarse con los inversionistas para mirar qué se puede hacer.
A su vez, Correa, aclaró que el documento es un balance de recursos y reservas donde se muestra lo necesario para el abastecimiento junto a su rentabilidad, datos que se pueden aprovechar.
Urge mantener a actividad exploratoria
En el panel junto a Correa estuvo la presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), Luz Stella Murgas. En su intervención, dijo que es necesario mantener actividad exploratoria con contratos vigentes y áreas no exploradas porque es el energético más consistente con las necesidades de Colombia. Además, porque reduce pobreza, mantiene seguridad energética y enfrenta el cambio climático.
También indicó que el gas natural es el energético más consistente con las necesidades del país, ya que es un vehículo para cerrar brechas de desigualdad, es un insumo para producir fertilizantes y garantizar la lucha contra el hambre, es de bajas emisiones y es ideal para descarbonizar el agro.
Enormes beneficios
De igual forma, el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo, anotó que no le cabe duda que el gas natural genera enormes beneficios para las familias que lo consumen
Por su parte, la presidenta de la Transportadora de Gas Internacional (TGI), Mónica Contreras, se pronunció sobre el rol del gas en la descarbonización.
“Descarbonizar se tiene que hacer de forma competitiva y ahí es donde el gas tiene un rol fundamental porque es una energía limpia. En Colombia tenemos formas grandes para competir y ganar a través del gas. Debemos asegurar mayor cobertura y penetración”, enfatizó
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Pipe Bueno lanza nuevo festival de música en Rancho MX para el 2025 junto a Marbelle, Nico Hernández y el Cholo Valderrama
El artista sorprende con un festival único en su restaurante, donde la música popular, el joropo y la innovación se mezclarán en un formato que promete conquistar a todos los asistentes

Gustavo Petro denunciará a ‘Iván Mordisco’ ante la Corte Penal Internacional: “Las operaciones militares respetan estrictamente el DIH”
El mandatario colombiano busca que la justicia internacional intervenga en el caso de reclutamiento de menores y crímenes en zonas de conflicto

El alivio arancelario de Estados Unidos impulsa oportunidades para Colombia, según la Cámara Colombo Americana
El nuevo escenario comercial permite que el 94% de la oferta exportadora colombiana acceda a oportunidades medias o altas en Norteamérica, siempre y cuando los sectores adapten sus estrategias y cumplan exigencias técnicas y logísticas

Junior vs. Medellín: hora y dónde ver el partido por el cuadrangular A de la Liga Betplay
El partido, uno de los más atractivos de la jornada, se jugará el 19 de noviembre de 2025 en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, de Barranquilla

