
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2023 que se realizó en Madrid, España, entre el 18 y 22 de enero, Procolombia -la agencia gubernamental encargada del turismo internacional y la inversión extranjera- lanzó el ‘Manual ilustrado para guías de turismo del río Magdalena; Convivir, Conectar, Conservar’.
Con el manual, que se convierte en la primera guía publicada en el país de este tipo, tanto guías de turismo como estudiantes y público en general podrán no solo conocer la historia y tejido social que atraviesa al río Magdalena, sino también, sobre la riqueza natural y cultural que rodean a ese importante cuerpo de agua.
En el libro, de 300 páginas, los lectores además de encontrar información de utilidad sobre la historia del río Magdalena, también descrubrirán ilustraciones inspiradas en las acuarelas de los viajeros del siglo XIX.
En el compendio, que fue publicado en versiones en español e inglés, colombianos y extranjeros adicionalmente encontrarán 100 fichas educativas que presentan la cultura material del río Magdalena, al igual que 50 audios de tipos podcast en los que se incluyen entrevistas e informativos sobre dicho cuerpo de agua.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, por su parte resaltó que la publicación “hace parte de la apuesta transformadora y generadora de empleo y riqueza para consolidar una cultura para la paz y un turismo en armonía con la vida, que promovemos en el Gobierno del presidente Gustavo Petro. A través de este Manual, el país y el mundo podrán conocer la rica diversidad natural y cultural de los territorios que recorre el río Magdalena”.
Las personas interesadas en conocer y descargar el ‘Manual ilustrado para guías de turismo del río Magdalena; Convivir, Conectar, Conservar’, podrán hacerlo ingresando a la siguiente página web: https://guiamagdalena.colombia.travel/.
Es de recordar que el Manual Ilustrado del río Magdalena fue la segunda guía turística que lanzó Procolombia durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2023, la primera fue la Guía de Kitesurf.
Según Procolombia, el objetivo de la guía es poner a disposición de los viajeros, aficionados y profesionales amantes del kitesurf, los 19 destinos turísticos colombianos en los que se puede realizar este deporte.

Entre los destinos destacados para realizar kitesurf que podrán encontrar los viajeros en la guía están: Pusheo, sector ubicado en el departamento de La Guajira y más conocido por ser una de las zonas con más vientos en el país; las playas de San Luis en San Andrés; Coveñas en Sucre; Lago Calima en Valle del Cauca y Chivor en Boyacá.
Los interesados en acceder a la guía de kitesurf, podrán encontrarla en la página oficial de turismo de Colombia: Colombiatravel.com.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 10 de mayo?
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

Dinstinto, Vos Podés y otros podcast que puedes disfrutar en Spotify Colombia
El podcast de Tatiana Franko cierra la semana como el tercero más escuchado en Spotify Colombia

Cachorro fue brutalmente golpeado: el señalado estaría en estado de alicoramiento y habría tomado al animal del cuello
Los propietarios de Max confrontaron al presunto agresor en presencia de agentes de la Policía, mostrándole los videos como evidencia

Mufasa: el Rey León es la favorita entre las películas disponibles en Disney+ Colombia
La precuela del clásico de Disney se posiciona como la película más vista de la plataforma de streaming de Disney en Colombia

Santa Fe sufrió para ganarle a la “suplencia” del Junior en El Campín: victoria 2-1 en la Liga BetPlay
Los Cardenales, con goles de Hugo Rodallega y Omar Fernández, remontaron el tanto de Fabián Ángel y quedaron a un paso de clasificar a los cuadrangulares
