
El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, aseguró el miércoles 18 de enero que el Gobierno nacional aumentará un 20% la inversión reconocida por estudiantes de preescolar, básica y media. Ese pago corresponde a lo que el Estado reconoce por las matrículas para niños, niñas y adolescentes en el país, y beneficiará a 97 entidades territoriales certificadas.
El anuncio lo brindó en un espacio de diálogo intercultural con los pueblos indígenas del Cauca representados en el Consejo Regional Indígena (CRIC).
“Luego de una conversa llegamos a la conclusión de aumentar la tipología 20%, la cual había sido cero durante los últimos tres años consecutivos”, indicó el jefe de cartera, pues entre 2019 y 2022 las asignaciones por alumno no se incrementaron y acumularon una pérdida del valor real del 26%.
El Ministerio de Educación tomó la decisión en diciembre de 2022 e inicialmente había asignado por alumno para el 2023 un incremento del 10,25%, teniendo en cuenta el aumento que tuvo la bolsa del Sistema General de Participaciones (SGP).
No obstante, la cartera determinó que era necesario subir aún más la inversión tras conocerse el dato de la inflación para 2022, que fue del 13,12% y del nuevo salario mínimo legal vigente en Colombia. En ese sentido, el reajuste recuperaría el valor real en los últimos dos años.
Alejandro Gaviria le recordó a las comunidades del Cauca que, “el aumento que nosotros hacemos en tipología (estudiante) no solamente va a ser para los pueblos CRIC, tiene que ser la tipología en general”. Seguido a ello, manifestó que el incremento es lo que consideraron razonable desde la cartera y empezará a sumarle “al déficit que ya tenemos”.
En un momento de la reunión, la población le solicitó al ministerio un aumento superior al recién anunciado. “Yo podría aceptar el 30% y seguiríamos sumando —explicó el funcionario del Gobierno nacional—. Es como una familia que debe 50 millones de pesos y dice el papá: ‘bueno, otro tarjetazo con la tarjeta de crédito y ahí seguimos sumando ya 100 mil (...) pero no sería lo responsable”.
Gaviria detalló que lo establecido le costará al país más de 50 mil millones de pesos en el contexto de la economía del país. “Me parece que yo creo que eso le permitiría a ustedes no resolver todo el problema, pero sí lidiar con la situación de una manera menos urgente”, señaló el ministro y calificó que el acuerdo sería “más o menos razonables” entendiendo la situación.
En un comunicado de prensa, el Ministerio de Educación recordó que la decisión se tomó en medio del “desfinanciamiento estructural del Sistema General de Participaciones (SGP), sobre el cual la entidad del Ejecutivo avanza en soluciones concretas a través del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y de la estructuración de una reforma constitucional al SGP.
Metas en educación del Plan Nacional de Desarrollo
La Fundación Empresarios por la Educación (ExE) hizo un análisis de las 13 propuestas que plantea el Plan Nacional de Desarrollo para la educación. Las iniciativas del Gobierno de Gustavo Petro incluye propósitos como mitigar los efectos de la pandemia en el aprendizaje, garantizar la trayectoria educativa completa de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes y fortalecer a los docentes y directivos del país.
“A través de este análisis evidenciamos que tiene unos limitantes para cumplir con esa promesa de valor, ya que hay que solucionar unos temas muy importantes en términos presupuestales, de alcance y de focalización”, afirmó Andrea Escobar, directora ejecutiva de ExE. De las 13 propuestas, un 23% se orienta en la permanencia, el 15% a fortalecer a los docentes, el 15% al acceso, la formación transversal y la calidad, y el 8% a la innovación, la tecnología y procesos administrativos.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Lotería de Bogotá: ganadores del jueves 11 de septiembre
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería de Bogotá

Último resultado de la Lotería del Quindío hoy: jueves 11 de septiembre de 2025
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 11 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Chontico Día y Noche resultados del 11 de septiembre 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cartagena este viernes 12 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena
