
El 5 de enero de 2023, el Congreso de la República sancionó la Ley 2283, en la que se establecen las nuevas medidas a tener en cuenta para los Centros de Diagnóstico Automotor CDA, los Centros de Enseñanza Automovilística y las disposiciones para el programa de bloqueos de vehículos que infrinjan normas de movilidad en el país.
Dentro de la ley, un artículo ha causado polémica, pues, obliga a los CDA, a adquirir un seguro obligatorio individual para vehículos particulares y motocicletas. Este seguro, según las nuevas disposiciones, será de responsabilidad civil y debe cubrir los daños materiales causados a terceros.
El nuevo seguro, que en teoría ya debe estar vigente en los diferentes centros de atención del país, no puede generar un sobrecosto para los usuarios, por lo que no puede ser incluido dentro de las tarifas que ofrezcan los diferentes Centros de Diagnóstico Automotor.
La ley estipula, también, que el seguro debe cubrir un mínimo de quince salarios mínimos legales mensuales vigentes (15 SMLMV) para vehículos particulares y siete salarios mínimos legales mensuales vigentes (7 SMLMV) para motocicletas y otros transportes similares.
A partir de la sanción de las nuevas disposiciones, los diferentes CDA están obligados a garantizar que en cada establecimiento se ofrezcan los seguros a los conductores que toman los servicios.
Pero la nueva ley no solo establece cambios para los Centros de Diagnósticos Automotor, también se modificó el funcionamiento de los Centros de Enseñanza Automovilística, que deberán ofrecer programas relacionados con primeros auxilios, soporte vital, control de incendios y manejo defensivo.
Según la ley, la capacitación que se requiere para adquirir la licencia de conducción en Colombia quedará a cargo, exclusivamente, de los Centros de Enseñanza Automovilístico registrados en el Registro Único Nacional de Tránsito, que deben ofrecer un plan de estudios en el que se incluya formación teórica y práctica.
Para la capacitación teórica, la ley explica que los CEA deben contar con modalidad presencial y virtual, esta última, debe garantizar la plena identificación del estudiante, verificar su asistencia y permanencia durante las capacitaciones y dictar el programa teórico completo que determine el plan de estudios.
En cuanto a la capacitación práctica, se deben impartir talleres prácticos de formación que se tomarán en las instalaciones de los Centros de Enseñanza Automovilística; mientras que en las vías del país, se llevarán a cabo los diferentes ejercicios de conducción, con vehículos debidamente adaptados y autorizados por las autoridades de tránsito.
También se establece que los CEA deben modificar sus contenidos e instalaciones con el fin de adaptarlos a personas en condición de discapacidad, esto, con el fin de garantizar la inclusión de esta población en los programas de aprendizaje teórico y práctico.
El Ministerio de Transporte será el encargado de establecer los diferentes los temas para las capacitaciones teóricas que se realicen en los CEA del país, que tendrán como enfoque principal el resguardar la vida de los usuarios de la vía.
Otra de las modificaciones que plantea la nueva ley, es el uso de instrumentos que hacen parte del programa de bloqueo de vehículos en el país. Según la ley, estos sistemas deberán ser implementados con apoyo de las autoridades de control, como también, deben ser aplicados sobre las conductas que ameriten la inmovilización del vehículo.
El bloqueo, que puede ser a través del empleo de cepos u otras tecnologías que cumplan con la misma finalidad, solo se retirará del vehículo cuando el propietario o la persona que tenga el vehículo bajo su cuidado cumpla con la reparación de la falta cometida y realice el curso de rehabilitación a infractores de las normas de tránsito.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Petro arremetió contra el Congreso y advirtió riesgo de emergencia financiera tras el desplome de la reforma tributaria: “El presidente tendrá que actuar”
El mandatario encendió las alarmas tras las ponencias que buscan archivar la reforma y acusó al Congreso de poner en riesgo la estabilidad fiscal del país

Consejo de Estado alista fallo que definirá el futuro de Cielo Rusinque en la SIC: fue radicada la ponencia definitiva
La radicación del proyecto abrió el trámite final del estudio jurídico que determinará si la funcionaria puede continuar en el cargo o si debe ser apartada por una eventual inhabilidad

Iban a atentar contra Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República: esto fue lo que dijo el funcionario
Un arsenal, fotos del funcionario y su rostro marcado como “objetivo” fueron hallados tras una alerta en Meta, exponiendo graves riesgos

Los cambios en impuestos que impactarían ingresos y consumo en Colombia que se tendría por la reforma tributaria
La nueva propuesta tributaria del Gobierno busca un recaudo de 16,3 billones y ajusta impuestos a patrimonios, licores, juegos de azar y vehículos, además de incluir modificaciones sectoriales que avanzan en debate legislativo

