
La velocidad con la que se producen los cambios en la industria automotriz hace que lo que apenas unos meses atrás era una tendencia en alza, repentinamente cambie 180° y empiece a bajar. Apenas en un año, el mundo del automóvil pasó de la sorpresa por ver como Tesla se convertía en el fabricante de automóviles con mayores ventas en un trimestre en Europa a ser el dueño de todas las cifras anuales en el continente, y finalmente en el mundo entero.
Lo que representaban las cifras de ventas del Tesla Model Y, el SUV que desplazó completamente a la berlina Model 3, era que la movilidad eléctrica había superado por primera vez en la historia de esta industria a los clásicos autos con motores de combustión interna. Esa era una tendencia irrefutable por la progresión que tuvo, y la solidez de una agresiva política de reducción de precios que obligó a los competidores a imitarlos o vender menos.
Sin embargo, la mirada en perspectiva siempre aporta un punto de vista global, que contempla el entorno y las circunstancias. Y así como muchas startups se fueron desplomando porque el proyecto del auto eléctrico en baja escala parece no generar la rentabilidad que tantos soñadores aseguraban con certeza, las ventas de vehículos con esta tecnología también empezaron a reducir su impulso en poco tiempo.

El dato más reciente proviene de ACEA, la entidad que nuclea a la mayoría de las fábricas europeas de automóviles, y dice que las ventas de modelos híbridos enchufables (PHEV) crecieron más rápido que las de vehículos eléctricos (BEV) de batería en Europa en febrero, lo que revierte una tendencia que se prolongó durante mucho tiempo en el sentido contrario.
Los híbridos enchufables tienen un motor de combustión y uno eléctrico, pero el eléctrico se carga conectando el auto a la red de electricidad. Los híbridos convencionales se cargan solos, no se enchufan, pero tienen menos capacidad eléctrica.
Las cifras concretas señalan que los PHEV aumentaron un 12% el mes pasado en comparación con febrero de 2023, en tanto que las ventas de los BEV crecieron sólo un 10,3%. Pero además, el crecimiento de los híbridos enchufables superaron al crecimiento general, que fue también del 10,3%, lo que deja esta tecnología en primer lugar con la muestra del segundo mes del año. No significa mucho, pero significa algo. Es sólo un mes, pero es un cambio de tendencia del mercado, en un momento en el que se han empezado a reducir las ayudas de los gobiernos para la compra de un vehículo 100% eléctrico y el precio sigue siendo un condicionante para muchos usuarios.
Hay una situación que pocas personas contemplan, y esa es la cuota de emisiones que los fabricantes deben cumplir anualmente, y que los llevan a producir más vehículos híbridos e híbridos enchufables para poder cumplir las metas si los eléctricos no se venden suficientemente para conseguirlo.

El contraste es muy notable. La comparación con su performance anterior muestra el cambio de situación. Los híbridos enchufables cayeron en 2023 un 2,4% respecto a 2022, mientras el mercado crecía un 13,7 por ciento. En ese mismo contexto, los autos completamente eléctricos crecieron un 28,2% de 2022 a 2023. La proporción de mercado de los PHEV cayó en 2023 un 7% pero subió en febrero de 2024 un 24 por ciento.
Sin embargo, y a pesar de una primera llegada de estos híbridos enchufables hace dos años, actualmente en Argentina no hay una gran oferta de vehículos con esta tecnología. La razón es que su precio es más costoso que los híbridos autorecargables, como los Toyota Corolla y Corolla Cross, los más vendidos en la región, y por la alta carga impositiva y de arancelamiento que tienen los importados de extra zona, las marcas que los importan han debido optar por otras opciones.
Según las cifras publicadas por Acara para 2023, el modelo más vendido es el SUV BMW X3e, del que se patentaron 85 unidades; seguido por el Peugeot 3008 Hybrid4 con 48; el DS7 Crossback E-Tense con 40; el Volvo XC40 con 14; y el Volvo XC90, del que sólo se patentaron sólo dos unidades en 2023.
A esa lista se deben sumar este año entró en el mercado la berlina BMW 330e, con la misma tecnología que el X3 que lideró las ventas del año pasado en el segmento de híbridos enchufables, y el nuevo Land Rover Defender 110P400e que fue presentado a finales de año pasado. Pero provisoriamente no se están importando ni el Peugeot 3008 ni el DS7 Crossback E-Tense debido a la mencionada necesidad de aprovechar el cupo con otros modelos o versiones de esos mismos vehículos que llegan de extra zona con mayor demanda y menor precio.
Últimas Noticias
Ni 28 ni 30: cuál es la presión ideal para las ruedas del auto antes de salir a la ruta
Tener la presión apropiada de los neumáticos influye en la seguridad, la estabilidad y el consumo de combustible durante los viajes largos

Una automotriz se prepara para lanzar el SUV más barato del mercado: cómo será
La compañía japonesa ajustó sus planes por un temporal que afectó su planta en Brasil. El vehículo estaba programado para llegar en noviembre, pero ahora su lanzamiento quedó previsto para 2026 sin fecha confirmada

Temporal en el AMBA: qué hacer si tu auto quedó bajo el agua y cómo reclamar al seguro
La Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano vivió una madrugada dramática con más de 100 milímetros de agua caídos en pocas horas. Varios vehículos quedaron sumergidos en medio de las inundaciones. Cómo reclamar ante el seguro

Ferrari revela detalles del primer auto eléctrico de su historia
El lanzamiento apunta a una nueva generación de clientes que priorizan la sostenibilidad y la innovación

Destronó al Cronos y al 208: cuál fue el auto 0 km más vendido en la Argentina en septiembre 2025
El mercado automotor argentino mostró un cambio de liderazgo en septiembre, con un nuevo modelo al frente de las ventas y una competencia ajustada en el acumulado anual



