
Unos han buscado por el lado de la conectividad, otros por la interacción con el hombre y sus dispositivos digitales, y otros por una tecnología de pantallas casi holográficas de ciencia ficción. El CES Las Vegas 2023 sigue sorprendiendo a los visitantes y a quiénes siguen el desarrollo de la feria de tecnología a través de los medios de comunicación, con una gran variedad de soluciones para aplicar en los autos del mañana.
La asociación de un gigante de la electrónica y otro de la industria automotriz mundial, dieron como resultado la creación de Sony Honda Mobility a mediados de 2022, a través de la cual se fabricarán vehículos eléctricos con lo mejor de cada uno.

El proyecto de Sony no es nuevo ni nació con Honda en 2022, sino que viene desde un par de años antes, cuando mostró sus intenciones de entrar a la industria con el Sony Vision S Concept, un vehículo conceptual develado en esta misma feria pero en enero de 2020.
Ya ese auto tenía 40 sensores, entre ellos 4 radares de profundidad LIDAR, 18 cámaras ToF y 18 radares convencionales, y estaba pensado como un vehículo que pudiera alcanzar la conducción autónoma de Nivel 4.
El segundo auto fue el Sony Vision 02, también presentado en Las Vegas exactamente un año atrás. Este era un modelo más cercano a la realidad próxima de la industria automotriz en cuanto a la conducción autónoma, pero manteniendo el equipamiento tecnológico del anterior. Eso sí, ya no era un sedán sino un SUV coupé de hasta 7 plazas. Conjuntamente con el auto, se anunció la creación de Sony Mobility Inc, la compañía que se ocuparía de fabricarlo.

Recién cuando en marzo del año pasado se anunció la asociación con Honda, el proyecto tomó un rumbo más sólido, y tras nueve meses de trabajo, ambas empresas anunciaron el nombre de la marca con la que producirán automóviles: AFEELA.
El evento fue simultáneo con la presentación del prototipo desarrollado por ambas marcas, y que no es otra cosa que la evolución de los Vision y Vision 02, con líneas más pulidas y suaves, y con la marca definitiva en sus insignias.

Como se esperaba de Sony, el AFFELA EV es un auto lleno de tecnología. Tiene 45 puntos de contacto con el entorno a través de sensores, cámaras y radares, y según anunciaron estará en condiciones de ofrecer conducción autónoma de Nivel 3 apenas sea aprobada por las legislaciones de los distintos países. Como antecedente positivo, hay que señalar que Honda fue el primer fabricante del mundo en recibir la homologación para utilizarlo con su modelo Legend en Japón, antes que Mercedes reciba una autorización similar para ciertas zonas en Alemania. En el resto del mundo, la asistencia a la conducción máxima permitida es Nivel 2.
Parte de la innovación que tendrá este primer AFEELA está en la posibilidad de transmitir mensajes al exterior por medio de la pantalla frontal que reemplaza a la parrilla entre los grupos ópticos. La misma tendrá distintas configuraciones para que pueda leerse desde un mensaje, el pronóstico del clima o la carga de la batería restante hasta completarse.

La verdadera utilidad no está muy clara, aunque la innovación vale como tal, porque puede ser apenas la primera parte de un desarrollo posterior que redoble la apuesta por el tan anhelado contacto entre el auto y las personas, algo que parece ser el motivo de desvelos para todos los fabricantes de la actualidad.
Por algunos días, la sustentabilidad en términos de autonomía eléctrica y de baterías de nueva tecnología parecen haber quedado congelados como el mensaje que se transmite, porque si bien en todos los casos hay un vehículo ecológico detrás, al menos en Las Vegas la conexión hombre-máquina parece ser la “vedette” de 2023.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Ni 28 ni 30: cuál es la presión ideal para las ruedas del auto antes de salir a la ruta
Tener la presión apropiada de los neumáticos influye en la seguridad, la estabilidad y el consumo de combustible durante los viajes largos

Una automotriz se prepara para lanzar el SUV más barato del mercado: cómo será
La compañía japonesa ajustó sus planes por un temporal que afectó su planta en Brasil. El vehículo estaba programado para llegar en noviembre, pero ahora su lanzamiento quedó previsto para 2026 sin fecha confirmada

Temporal en el AMBA: qué hacer si tu auto quedó bajo el agua y cómo reclamar al seguro
La Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano vivió una madrugada dramática con más de 100 milímetros de agua caídos en pocas horas. Varios vehículos quedaron sumergidos en medio de las inundaciones. Cómo reclamar ante el seguro

Ferrari revela detalles del primer auto eléctrico de su historia
El lanzamiento apunta a una nueva generación de clientes que priorizan la sostenibilidad y la innovación

Destronó al Cronos y al 208: cuál fue el auto 0 km más vendido en la Argentina en septiembre 2025
El mercado automotor argentino mostró un cambio de liderazgo en septiembre, con un nuevo modelo al frente de las ventas y una competencia ajustada en el acumulado anual



