
Silencio, naturaleza y contemplación. Probablemente utilizar esas tres palabras juntas, o incluso separadas, no representan una escena en la que el protagonista sea un automóvil. Sin embargo así es. Todo ocurrió el pasado martes 29 de noviembre en el Sculpture Garden del Instituto de Arte Contemporáneo de Miami (ICA Miami). Allí, la reconocida artista y arquitecta Suchi Reddy, presentó “Shaped by Air”, la instalación artística que elaboró inspirándose en el concept car Lexus Electrified Sport presentado el año pasado por la marca Premium de Toyota Motor Corporation.
Apenas al cruzar el hall de entrada del ICA Miami y salir a la zona dedicada a este tipo de esculturas a cielo abierto, la instalación de casi 7 metros de largo por casi 3 metros de alto, es una invitación para quedarse observado cada detalle. Se trata de una visualización del vehículo moldeado por la niebla y la luz, y se basa en las curvas del diseño del modelo, que según su propio diseñador, Alex Shen, está basado en las formas que el aire le da a las nubes en el cielo.
Además, la instalación incorpora recortes metálicos inspirados en el follaje, lo que busca sugerir la convivencia del auto con la naturaleza. La muestra es dinámica como el medioambiente que intenta representar como hábitat para un auto eléctrico, entonces las nubes de finísimas gotas de agua, por momentos se intensifican y por momentos casi desaparecen.

Es todo un símbolo del modo de ser de Lexus, una marca con sobrados motivos para sentirse cómoda al representar sus valores en este tipo de expresiones. Porque además no es la única.
Más allá de ser una marca Premium, que tiene la misión de conquistar al exigente consumidor de vehículos vanguardistas, hay dos fuertes argumentos sobre los que sostiene su mensaje. El primero es el detalle. Los autos de esta marca fueron siempre destacados por tener diseño en cada parte, y ese diseño es identificatorio.
El otro es el omotenashi. La traducción de esta palabra es “hospitalidad japonesa”, e identifica a Lexus desde el inicio de su existencia, allá por 1989, cuando nació como una marca de autos de lujo de Toyota para el mercado norteamericano. De hecho, Lexus es el acrónimo de Luxury Export United States.

No es fácil de explicar el concepto, más bien es mejor ejemplificarlo. Entrar a un concesionario Lexus y entrar al habitáculo de un auto de la marca es perfectamente comparable. Calidez, silencio, armonía, amabilidad. Todas formas de describir lo que se podría resumir con la palabra bienvenida.
Paredes forradas con madera, típicamente japonesas y asientos tapizados en el más suave cuero. Sonido ambiental, y sonido de alta fidelidad. Confort para recorrer las instalaciones y rodear un modelo para ver cada detalle, y comodidad de accionar cualquier botón del auto casi sin mover las manos de donde caen naturalmente al sentarse en la butaca del conductor o un acompañante. Es una forma de ser y hacer, que la marca transmite en cada ámbito donde es posible, y que encontró en la ArtWeeK Miami 2022, un ámbito perfecto para expresarse también.

Pero al cuidado del consumidor, el Omotenashi, y a la calidad de los detalles, luego se sumó la tecnología. A lo largo de los últimos años, Lexus fue agregando nuevas capas sobre esos dos pilares esenciales. Fueron la primera marca de autos de lujo en presentar un modelo electrificado en el mundo a través de sus modelos híbridos, pero después llegó el alto rendimiento, con los autos prestacionales, y finalmente llegó la última capa, la del diseño, de la nueva identidad de la marca.
Quizás sin conocer la impronta de Lexus, o sin haber conducido un modelo, no sea tan simple de entender. Es casi una experiencia inenarrable pero real. Por eso, al entrar al ICA Miami y ver la instalación de Suchi Reddy, no sorprende tanto, sino más bien parece algo completamente natural.
“Nos encantaría tener consumidores que están todo el día hablando de autos, pero así no funciona el mundo. Estas ‘avenidas’ como la del arte y el diseño, nos da la posibilidad de conectar con potenciales compradores con otras formas de ser y de pensar”, dice Brian Bolain, Director de Marketing global de Lexus a Infobae en un alto del evento.

Esa es la forma de posicionar la marca ante un público completamente nuevo, pero que puede encontrar desde una forma artística una atracción especial. Pero si una persona de Lexus tenía que sentirse cómoda con esta expresión, ese es el Jefe de Diseño de CALTY, el estudio que fue creado en 1973 en California para diseñar conceptos futuros de Toyota y desde donde nació el Lexus Electrified Sport.
En otra extensa entrevista que realizó Infobae con Alex Shen, Diseñador jefe y Gerente de recursos de estudio en CALTY Design Research, la primera reflexión de uno de los “padres” del Lexus Electrified Sport fue que “como diseñador, mi trabajo es llevar una idea a un automóvil, pero esto fue más allá. Estoy encantado de ver como la creatividad ha llevado a una representación de mi vehículo en forma de metáfora. Es maravilloso y le da otro sentido a mí creación”.

CALTY es uno de esos sitios en los que se da rienda suelta a la creatividad. El Lexus que sirvió de inspiración para Suchi Reddy en esta instalación del ICA Miami, está muy avanzado a su tiempo. Probablemente, como heredero del Lexus LFA, algunas de sus líneas se verán reflejadas dentro de unos años en el auto deportivo eléctrico de nueva generación que lanzará la marca, pero no sería extraño que ese nuevo sello también se vea reflejado en los próximos sedanes y SUV de Lexus.
De algún modo, Reddy y Shen hacen lo mismo, vuelan con la imaginación y sorprenden al mundo con creaciones únicas. El arte los ha unido.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Ni 28 ni 30: cuál es la presión ideal para las ruedas del auto antes de salir a la ruta
Tener la presión apropiada de los neumáticos influye en la seguridad, la estabilidad y el consumo de combustible durante los viajes largos

Una automotriz se prepara para lanzar el SUV más barato del mercado: cómo será
La compañía japonesa ajustó sus planes por un temporal que afectó su planta en Brasil. El vehículo estaba programado para llegar en noviembre, pero ahora su lanzamiento quedó previsto para 2026 sin fecha confirmada

Temporal en el AMBA: qué hacer si tu auto quedó bajo el agua y cómo reclamar al seguro
La Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano vivió una madrugada dramática con más de 100 milímetros de agua caídos en pocas horas. Varios vehículos quedaron sumergidos en medio de las inundaciones. Cómo reclamar ante el seguro

Ferrari revela detalles del primer auto eléctrico de su historia
El lanzamiento apunta a una nueva generación de clientes que priorizan la sostenibilidad y la innovación

Destronó al Cronos y al 208: cuál fue el auto 0 km más vendido en la Argentina en septiembre 2025
El mercado automotor argentino mostró un cambio de liderazgo en septiembre, con un nuevo modelo al frente de las ventas y una competencia ajustada en el acumulado anual



