
Así como en Ferrari no quieren calificar como un SUV a su próximo Purosangue, en Rolls-Royce tampoco están muy contentos con que se utilice la sigla de Sport Utility Vehicle para su Cullinan. Para ellos es un “Rolls offroad”, y esa definición está anclada en las muy buenas capacidades que ha demostrado en terrenos complejos. En todo caso sería un SUV Extreme o algo similar.
Este nuevo modelo, completamente disruptivo con la imagen de elegancia y suntuosidad de la marca inglesa que hoy controla BMW, ha sido uno de los pilares para que Rolls-Royce alcance un exitoso volumen de ventas anuales en 2021, con un récord de 5586 unidades entregadas. El otro modelo que impulsó fuertemente las ventas fue el Ghost.

Dadas las especificaciones técnicas del Cullinan, la empresa alemana Delta4x4, que se especializa en convertir autos para que tengan la versatilidad de entrar en terrenos extremos, recibió un pedido muy especial. Convertir uno de en un vehículo para hacer camping en territorios de difícil acceso. El cliente proviene de la península arábiga, y demás está decir que eso significa probablemente que se trate de un magnate del petróleo, que tiene este Rolls como un vehículo más de una flota personal llena de modelos exclusivos.
Los trabajos que ha hecho Delta4x4 no son solamente los que se ven en su diseño de estética y accesorios de camping. Todo empezó con una reforma importante en la altura del Cullinan, que tuvo dos modificaciones para lograr un despeje 150 mm superior al auto de serie. El primer cambio está en dotar al auto co una llanta de 20″ y un neumático todoterreno de 33″, con lo que se ganaron 70 mm, y complementariamente se ganaron los otros 80 mm con un kit de suspensiones de mayor recorrido. Este cambio obligó también a cambiar los guardabarros, ya que las nuevas ruedas requerían más espacio.
Como será necesario para todo vehículo que debe acceder a terrenos complejos, se dotó al auto también de un Frontguard, compuesto por una barra delante del paragolpes, una protección inferior que resguarda las partes sensibles de la mecánica, como radiadores y transmisión, y una toma tipo snorkel que sale del guardabarros delantero derecho para permitir que el auto pueda hacer vadeos profundos sin afectar el rendimiento del motor.

Ya en el terreno de los accesorios para la aventura, se incorporó el portaequipajes, las planchas para salir de bancos de arena, palas, bidones de agua, varias cajas y, por supuesto, la tienda para dormir, que se extiende hacia arriba y el lateral derecho.
Tanto en esa estructura sobre el techo, como en al fender delantero, se adoptaron potentes faros de alto rendimiento, no solo a nivel lumínico, sino de resistencia a las vibraciones, ya que soportan hasta cuatro veces la aceleración de la gravedad, y que frecuentemente son utilizados en los autos que corren en el Campeonato Mundial de Rally.
¿Y cuánto gastó el señor de medio oriente que se ha comprado este Rolls-Royce extremo? El auto tiene un precio cercano a los 300.000 dólares como viene de fábrica, y Delta4x4 le cobró otros 150.000 dólares en deformas, de modo que el valor de este “one-off” estará cercano al medio millón.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Temporal en el AMBA: qué hacer si tu auto quedó bajo el agua y cómo reclamar al seguro
La Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano vivió una madrugada dramática con más de 100 milímetros de agua caídos en pocas horas. Varios vehículos quedaron sumergidos en medio de las inundaciones. Cómo reclamar ante el seguro

Ferrari revela detalles del primer auto eléctrico de su historia
El lanzamiento apunta a una nueva generación de clientes que priorizan la sostenibilidad y la innovación

Destronó al Cronos y al 208: cuál fue el auto 0 km más vendido en la Argentina en septiembre 2025
El mercado automotor argentino mostró un cambio de liderazgo en septiembre, con un nuevo modelo al frente de las ventas y una competencia ajustada en el acumulado anual

Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta
Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto
En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo



