
La electrificación total es una de las misiones de Smart desde hace tiempo. Las características de sus modelos hacen que sea una buena apuesta de Daimler. De hecho, en Estados Unidos sólo se ofrecen versiones eléctricas y recientemente en el Salón de Ginebra se reafirmaron las intenciones de tener una gama sin motores nafteros para 2020.
Tampoco es coincidencia que en la muestra Suiza se haya presentado el Forease+, un prototipo eléctrico basado el EQ fortwo cabrio, pero con cambios en los paragolpes, llantas de 18 pulgadas, puertas sin ventanillas ni luneta, entre otros detalles. El techo es de color amarillo y está hecho de dos piezas, una cubierta interna de plástico duro y una superficie de tela que la cubre por arriba. La carrocería está pintada en gris mate con algunos detalles en amarillo.

Considerando que todos los modelos Smart -de 2 o 4 plazas- tienen una concepción para movilidad urbana y de recorridos cortos, la autonomía de las versiones eléctricas tiene un rango algo superior a los 150 kilómetros. Sólo resta saber la política de precios que instalará ya que en la actualidad sus modelos eléctricos son bastante más caros que los nafteros.
Además, algunos portales europeos anunciaron la edición Urban Shadow de Smart que marcaría el fin de la era de los motores de combustión interna. Esta edición se basará en la línea Passion, con toques deportivos Brabus, como faldones específicos, faros antiniebla integrados y llantas negras, entre otros detalles. La gama de mecánicas se compone de tres motores nafteros tricilíndricos, uno atmosférico de 999 cc con 71 CV, y otros dos con turbo de 899 cc con 90 CV y 109 CV.

En su comunicado, la marca especificó que para el 2020 utilizará solo unidades eléctricas. Esto significa que Smart será la primera marca de automóviles en el mundo en cambiar completamente de motores de combustión a eléctricos.
Cuánto vale tu auto usado: los precios de agosto y los modelos más vendidos
Información actualizada sobre valores de referencia y transferencias por provincia en los primeros siete meses del año

Aquaplaning: qué es y cómo evitarlo al manejar con lluvia
Esta situación, tan común en temporadas de tormentas, pone en riesgo la seguridad de quienes circulan tanto por la ciudad como por rutas y autopistas

Niebla en las calles: el mal uso de las balizas y otros 4 errores comunes al conducir con baja visibilidad
La disminución de la visibilidad en caminos abiertos puede provocar siniestros graves si no se adoptan medidas básicas. Algunas conductas frecuentes elevan el riesgo durante esta época del año

Licencia de conducir en CABA: qué trámites pasarán a ser gratuitos
El gobierno porteño eliminó los costos de 71 trámites, entre ellos algunos de los exámenes complementarios asociados a la obtención del registro de conductor
