Natalia Donato

ndonato@infobae.com

Es periodista especializada en economía y negocios. Trabajó en diarios como El Cronista Comercial, Perfil y BAE, acreditada en el Palacio de Hacienda. Además, fue columnista de economía de diversos programas de radio, además de conducir durante varios años “Moneda corriente”. Hoy participa del programa “Las cosas como son” por Radio con Vos. Fue redactora de Infobae, colaboró con este medio desde 2020 y actualmente es Editora de Economía.

La industria ante el nuevo escenario político: expectativas y desafíos para el crédito, el dólar y las importaciones

El sector productivo observa con cautela el panorama pos electoral y reclamó definiciones económicas claras para sostener la actividad, afectada por la caída del empleo y las altas tasas de interés. De qué se hablará en la 31° Conferencia Industrial

La industria ante el nuevo

La baja de tasas comienza a llegar a las empresas, pero de forma gradual: cuándo podría impactar en la reactivación

La liquidez aumentó y las tasas empezaron a descender a partir de varias medidas adoptadas por el Gobierno, pero los empresarios remarcaron que el efecto sobre la producción y el crédito se dará de manera lenta

La baja de tasas comienza

Cómo llega el consumo a las elecciones y cuál es la expectativa para lo que queda del año

El gasto en los hogares encuentra límites en la volatilidad financiera y en las posibles correcciones del régimen cambiario. Analistas miden el ritmo de la demanda y evalúan escenarios

Cómo llega el consumo a

Reforma laboral: cuáles son los dos puntos clave que empujan los empresarios y el Gobierno, pero resiste el sindicalismo

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, volvió a referirse a uno de los proyectos que se analiza en el Consejo de Mayo y que el oficialismo busca impulsar tras los comicios. A qué se refiere cuando habla de “salarios dinámicos” y cómo podrían aplicarse

Reforma laboral: cuáles son los

Martín Rappallini, presidente de la UIA: “Hay que crear un clima de confianza para poder revertir la recesión”

Durante el 61° Coloquio de IDEA, el dirigente fabril detalló prioridades para el sector y delineó los próximos desafíos. Habló del empleo, el acuerdo con EEUU y las reformas estructurales que se vienen

Martín Rappallini, presidente de la

Sturzenegger apuntó contra los empresarios por demorar los cambios en la indemnización: “Les dimos libertad y no hacen nada”

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado expuso en el 61° Coloquio de IDEA y se refirió a la necesidad de avanzar en una reforma laboral que baje los costos

Sturzenegger apuntó contra los empresarios

Anna Cohen: “Todavía hay mucha volatilidad financiera, no es momento de saber cuál es el dólar de equilibrio”

La titular del Grupo Cohen y miembro del comité organizador de IDEA se refirió al apoyo de EEUU, sus consecuencias y lo que se espera para después de las elecciones de octubre. Los riesgos que avizora

Anna Cohen: “Todavía hay mucha

La emoción de Pettovello y las promesas para después de las elecciones: qué dejaron las reuniones cerradas del Coloquio de IDEA

Los ejecutivos de empresas patrocinantes del coloquio compartieron almuerzos privados con distintos funcionarios del Gobierno. De qué hablaron y cuáles son las principales preocupaciones planteadas por los hombres de negocios

La emoción de Pettovello y

“Gana el que evade, no el que invierte”: la visión de cuatro CEOs de IDEA sobre la presión impositiva y la reforma pendiente

El panel “Paremos la pelota, repensemos los impuestos” convocó a empresarios de distintos sectores, quienes evaluaron el impacto de los tributos en la actividad y reclamaron cambios urgentes

“Gana el que evade, no

Actividad frenada, tasas altas y reformas pendientes: qué cambios esperan los empresarios de IDEA tras las elecciones

Referentes del sector privado evaluaron el escenario político y económico en Mar del Plata y reclamaron medidas que impulsen la inversión y modernicen el sistema tributario y laboral

Actividad frenada, tasas altas y