La abuela argentina que cocina empanadas, pastel de papa y otras delicias nacionales en el restaurante neoyorquino del filme “Nonnas”
Con la mitad del corazón en el barrio de Boedo, donde nació hace 78 años, Carmen Bernardo vive desde hace 14 en Nueva Jersey, adonde se mudó para cuidar de su nieta. Y hace nueve conquista paladares de todo el globo en Enoteca María, el local gastronómico de Staten Island en el que los chefs estrellas son abuelas del mundo que cocinan los platos más típicos de sus países a turistas y clientes asiduos. El local que se hizo famoso cuando su fundador protagonizó una película de Netflix

Abrazó su identidad indígena, encontró pares para tejer comunidad y trabaja reivindicando la cultura de los pueblos originarios
Aunque su madre nunca le ocultó de dónde venía, toda la vida había intentado que dejara a un lado sus raíces indias y se asimilara a la cultura urbana, bonaerense, para que no fuera discriminada y pudiera progresar. Pero Adriana Gerez no pudo ignorar lo que latía bajo su piel y buscó sitios de pertenencia en los que se sintiera ella misma. Cuando los encontró no hubo vuelta atrás

Fueron quemadas por sus parejas y vivieron para contarlo: “Y un día, el fuego”, un ensayo fotográfico sobre violencia de género
Hace una década los fotógrafos Belén Grosso y Sebastián Pani, con la sensibilidad aguzada, comenzaban a investigar, luego del primer Ni Una Menos, historias de mujeres que habían sobrevivido a las llamas en intentos de femicidio. A partir de múltiples encuentros para conocerlas y escucharlas lograron una muestra de imágenes que, desde diferentes elementos, narran y denuncian. El vínculo que crearon con ellas, que fue contención, empoderamiento y refugio, sigue enriqueciéndose hasta hoy

La enfermera y el marinero: la historia de uno de los besos más icónicos del siglo XX y de la fotografía que lo volvió un símbolo
El 14 de agosto de 1945, el fotoperiodista Alfred Eisenstaedt presionó el obturador de su cámara y eternizó una imagen que pasó a la posteridad como emblema del final de la Segunda Guerra Mundial. La reconstrucción de ese momento, la búsqueda de sus protagonistas y lo que suscitó la foto décadas después

Un día en el Garrahan: crónica del lugar al que los profesionales sueñan llegar y en el que las familias buscan respuestas
Atiende al 40% de los pacientes oncológicos pediátricos del país; recibe a quienes padecen enfermedades raras o poco frecuentes; brinda asistencia social integral a los chicos y sus familias; es líder en docencia e investigación.Es el sitio con el que sueñan pediatras y trabajadores de la salud, al que les da orgullo pertenecer
