Alfredo Dillon

adillon@infobae.com

Financiamiento educativo: ¿tiene sentido la meta del 6% del PBI, si los gobiernos no la cumplen?

El proyecto de Presupuesto 2026 prevé eliminar los objetivos de inversión educativa. Para algunos expertos, es un sinceramiento: en los últimos 15 años, la cifra solo se alcanzó una vez. Otros advierten que eliminar la meta implica abandonar un acuerdo en torno a la prioridad de la educación

Financiamiento educativo: ¿tiene sentido la

En 2026 el Estado nacional invertirá el 0,75% del PBI en educación: es la mitad que hace 10 años

El proyecto oficial de presupuesto prevé un aumento de entre 4,4% y 8% de los recursos para el sistema educativo con respecto a 2025, pero la cifra no alcanza para remontar la caída del 49,1% desde 2023. Los fondos del Plan Nacional de Alfabetización se orientarán a extender la jornada escolar

En 2026 el Estado nacional

Justin Reich: “La IA no será una disrupción en el sistema educativo: las escuelas van a domesticarla”

Para este profesor del MIT, la inteligencia artificial generativa es una tecnología “normal”: no va a producir una transformación radical del sistema educativo, donde los cambios suelen ser graduales. La clave de la innovación pedagógica a gran escala, sostiene Reich, es el aprendizaje entre docentes

Justin Reich: “La IA no

Crece la “co-docencia”: cada vez más maestros enseñan juntos en el aula

A nivel mundial, la docencia se está convirtiendo en una profesión colaborativa, según un estudio reciente de la OCDE. En Argentina, la caída de la natalidad abre una oportunidad para expandir el modelo de “parejas pedagógicas” con el objetivo de personalizar la enseñanza y garantizar la inclusión educativa

Crece la “co-docencia”: cada vez

Más títulos, menos aprendizajes: crecen los egresados de secundaria, pero cae el nivel en matemática

En la última década aumentó en el país la cantidad de jóvenes de 25 a 30 años que obtuvieron un título secundario. En paralelo, cayó la proporción de estudiantes que logran los aprendizajes básicos de matemática al final de la escolaridad. En los sectores más pobres, 4 de cada 10 no completan la escuela

Más títulos, menos aprendizajes: crecen

Manuel Muñiz: “Argentina puede tener un rol académico relevante como ventana hacia el sur global”

El rector de IE University y exviceministro de Asuntos Exteriores de España analizó el papel de América Latina en la educación superior internacional, la reconfiguración de la universidad frente a la crisis de la globalización y la IA, y los desafíos abiertos por los recortes en el financiamiento

Manuel Muñiz: “Argentina puede tener

Michael Fung: “La universidad del futuro deberá acompañar el aprendizaje a lo largo de toda la vida”

El director del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterrey considera que las instituciones educativas deben ser cada vez más flexibles, con ofertas académicas adaptadas a las diversas trayectorias de estudiantes que, más allá de la carrera de grado, necesitarán formación continua

Michael Fung: “La universidad del

Hay 9 universidades argentinas en el ranking de Times, pero ninguna entre las 1000 mejores del mundo

La Universidad Austral es la mejor clasificada del país, en el rango 1201-1500 a nivel global. América Latina no aparece en el top 200. A diferencia de otros rankings, la participación en este es voluntaria. Pero el umbral para entrar también es exigente, sobre todo en el área de investigación

Hay 9 universidades argentinas en

La “cocina” de QS: cómo se arma el ranking de las mejores universidades del mundo (y por qué genera polémica)

Florence Webb, responsable de la metodología del ranking que elabora Quacquarelli Symonds, explicó cómo se construye la medición, respondió a las principales críticas y analizó los resultados de Argentina. Esta semana la compañía británica organizó en CABA una cumbre regional sobre educación superior

La “cocina” de QS: cómo

La UBA se mantiene entre las 10 mejores universidades de América Latina según el ranking QS

La Universidad de Buenos Aires se ubicó en el puesto 10 de la medición regional y ratificó su posición como la primera del país, pero casi la mitad de las instituciones argentinas cayeron en la lista. La Universidad Nacional de La Plata y la Austral completan el podio nacional

La UBA se mantiene entre