El “no” de Rosa Parks: la mujer que se negó a ceder su asiento y el boicot al transporte de 381 días que parió un nuevo mundo
Era una mujer de 42 años cansada que sabía lo que hacía y lo que quería generar. Murió hace veinte años, el 24 de octubre de 2005, repleta de premios, condecoraciones y honores. Pero el día que se animó a decir que no, la llevaron presa por “perturbar el orden público”. El orden público significaba, en diciembre de 1955 en Montgomery, Alabama, que los negros no pudieran ocupar los asientos reservados para los blancos
La noche de las horcas en Núremberg y el jerarca nazi que negó sus crímenes antes de subir al cadalso: “Alemania, buena suerte”
La madrugada del 16 de octubre de 1946, uno de los doce nazis condenados a morir ahorcados por su participación en el Holocausto fue Ernst Kaltenbrunner. Medía cerca de dos metros, tenía la cara surcada de cicatrices y fue el jefe de todos los organismos de seguridad del Reich, incluida la Gestapo. “Lamento que se hayan cometido crímenes de los que no tenía conocimiento”, dijo antes de morir
El payaso que llevó el circo a los 62 puntos de rating en televisión: Pepe Biondi, el hombre que le puso su apellido al humor
Nació en Barracas y se crio en Lanús. En su adolescencia, un payaso brasileño del circo Anselmi le enseñó, a los golpes, el arte de la acrobacia y los secretos para seducir al público. Formó dúos, se casó, fue padre, se hizo popular en Cuba, donde hasta fue secuestrado, y regresó al país en la década del sesenta para cautivar a una generación. Sus hitos, sus personajes, su legado y su final hace medio siglo: obra de un artista inolvidable
Estuvo preso trece años condenado por haber matado a su familia: la odisea de un hombre inocente y la inoperancia de la justicia
El 28 de septiembre de 2000, hace 25 años, alguien asesinó a Kim y a sus hijos Bradley y Jill, en el garaje de la casa. David Camm, padre y esposo de las víctimas, estaba jugando al básquet esa noche. Tres días después, fue acusado formalmente por el triple asesinato. Un falso experto en criminología, un fiscal “politizado”, tres juicios y la verdad oculta en los zapatos de la mujer
El ojo de Annemarie Heinrich, la fotógrafa que desnudó el alma de las estrellas, desafió la censura y transformó el arte argentino
Nació en Alemania pero en 1926 recaló en Argentina siendo apenas una niña. Primero incursionó en la danza y luego entendió de que su mejor manera de expresarse era la fotografía. Se destacó por su sensibilidad y su innovación, y por ganarse un lugar en un mundo de hombres. Capturó a íconos populares como Borges, Alfredo Alcón y Eva Duarte. Dueña de un lenguaje fotográfico propio, murió un 22 de septiembre, hace dos décadas, a los 93 años