Alberto Amato

Periodista desde 1973. Fui redactor, prosecretario y secretario de redacción de Gente; prosecretario, secretario y jefe de redacción de La Semana; redactor y prosecretario de redacción de Clarín. Recibí el Premio Rey de España de Prensa en 1998 y el Premio de Prensa de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano 2003. Escribo en Infobae desde 2021

El “no” de Rosa Parks: la mujer que se negó a ceder su asiento y el boicot al transporte de 381 días que parió un nuevo mundo

Era una mujer de 42 años cansada que sabía lo que hacía y lo que quería generar. Murió hace veinte años, el 24 de octubre de 2005, repleta de premios, condecoraciones y honores. Pero el día que se animó a decir que no, la llevaron presa por “perturbar el orden público”. El orden público significaba, en diciembre de 1955 en Montgomery, Alabama, que los negros no pudieran ocupar los asientos reservados para los blancos

El “no” de Rosa Parks:

El día que el científico más famoso del mundo huyó de la Alemania nazi y la carta urgente que le entregó al presidente de EEUU

En 1933, Albert Einstein estaba en Pasadena, Estados Unidos, cuando Adolf Hitler fue nombrado canciller del Reich. Comprendió enseguida que ya no podría regresar al país en el que había nacido hacía 54 años. Se instaló en Princeton y en su universidad. La trama de la misiva que le envió a Franklin D. Roosevelt y significó el embrión del Proyecto Manhattan: “El resultado de la guerra depende de esa carta”

El día que el científico

La noche de las horcas en Núremberg y el jerarca nazi que negó sus crímenes antes de subir al cadalso: “Alemania, buena suerte”

La madrugada del 16 de octubre de 1946, uno de los doce nazis condenados a morir ahorcados por su participación en el Holocausto fue Ernst Kaltenbrunner. Medía cerca de dos metros, tenía la cara surcada de cicatrices y fue el jefe de todos los organismos de seguridad del Reich, incluida la Gestapo. “Lamento que se hayan cometido crímenes de los que no tenía conocimiento”, dijo antes de morir

La noche de las horcas

De “niña abuela” de Manhattan a arquitecta de los derechos humanos: la huella de Eleanor Roosevelt, la “primera dama del mundo”

De un doloroso origen familiar y matrimonios turbulentos a la creación de nuevas oportunidades para las mujeres y minorías, Eleanor Roosevelt redefinió los límites de lo posible en la esfera pública de Estados Unidos. Vida y escándalos de una mujer que fue doce años “primera dama”

De “niña abuela” de Manhattan

La ejecución que estremeció al mundo: el caso de la enfermera que se convirtió en espía y montó una red de salvataje de soldados

El trágico destino de Edith Cavell, una mujer recordada por su valentía, que arriesgó todo en la Primera Guerra Mundial al servicio de Gran Bretaña. La lucha por salvar vidas en medio del horror, el fusilamiento que terminó de erosionar la imagen de Alemania y su funeral como heroína en Inglaterra

La ejecución que estremeció al

Jesús Quintero, el periodista que hizo del silencio un arte: programas sin publicidad y la batalla contra la televisión del vértigo

En octubre de 2022, Jesús Quintero se fue a dormir una siesta de la que ya no despertó. En sus ochenta y dos años de vida, imprimió un estilo de hacer preguntas: conseguía con la estrategia del silencio y la pausa sacar del entrevistado más de lo que el entrevistado deseaba. Su genialidad, los sueños truncos y las fortunas perdidas de un andaluz que no dejaba de buscar: “Nunca seré yo un nuevo rico. Siempre seré un antiguo pobre”

Jesús Quintero, el periodista que

El payaso que llevó el circo a los 62 puntos de rating en televisión: Pepe Biondi, el hombre que le puso su apellido al humor

Nació en Barracas y se crio en Lanús. En su adolescencia, un payaso brasileño del circo Anselmi le enseñó, a los golpes, el arte de la acrobacia y los secretos para seducir al público. Formó dúos, se casó, fue padre, se hizo popular en Cuba, donde hasta fue secuestrado, y regresó al país en la década del sesenta para cautivar a una generación. Sus hitos, sus personajes, su legado y su final hace medio siglo: obra de un artista inolvidable

El payaso que llevó el

Estuvo preso trece años condenado por haber matado a su familia: la odisea de un hombre inocente y la inoperancia de la justicia

El 28 de septiembre de 2000, hace 25 años, alguien asesinó a Kim y a sus hijos Bradley y Jill, en el garaje de la casa. David Camm, padre y esposo de las víctimas, estaba jugando al básquet esa noche. Tres días después, fue acusado formalmente por el triple asesinato. Un falso experto en criminología, un fiscal “politizado”, tres juicios y la verdad oculta en los zapatos de la mujer

Estuvo preso trece años condenado

El día que los nazis convocaron a los judíos de Kiev a un “reasentamiento” y los ejecutaron, desnudos, al borde de un barranco

Fue conocida como la masacre de “Baby Yar”, cuya traducción tiene una inocencia sombría: “el barranco de la abuela”. Durante dos días, las tropas SS alemanas asesinaron a setecientas personas por hora hasta poder afirmar “en Ucrania no hay más judíos”. La macabra historia de la primera gran matanza del nazismo y qué pasó con los responsables de la matanza cuando la Segunda Guerra Mundial terminó

El día que los nazis

El ojo de Annemarie Heinrich, la fotógrafa que desnudó el alma de las estrellas, desafió la censura y transformó el arte argentino

Nació en Alemania pero en 1926 recaló en Argentina siendo apenas una niña. Primero incursionó en la danza y luego entendió de que su mejor manera de expresarse era la fotografía. Se destacó por su sensibilidad y su innovación, y por ganarse un lugar en un mundo de hombres. Capturó a íconos populares como Borges, Alfredo Alcón y Eva Duarte. Dueña de un lenguaje fotográfico propio, murió un 22 de septiembre, hace dos décadas, a los 93 años

El ojo de Annemarie Heinrich,