La representación de Juan Guaidó en Colombia certificó 22.000 documentos universitarios de migrantes venezolanos en el país andino gracias a un servicio puesto en marcha mediante un acuerdo entre el equipo de Guaidó y el Gobierno de Iván Duque, informó este martes el opositor venezolano Eduardo Battistini.
“Hasta la fecha hemos logrado certificar 22.000 documentos universitarios (...) redondeemos a que una apostilla hoy en día, de manera irregular, se puede conseguir en 100 dólares en Venezuela. Estamos diciendo que con este mecanismo le hemos arrebatado a las mafias de la corrupción del régimen de (Nicolás) Maduro 2.200.000 dólares”, dijo Battistini en un balance difundido por la oposición.
El plan se puso en marcha en noviembre pasado, cuando la oposición informó que, ante la dificultad en Colombia para apostillar los títulos universitarios, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Gerencia de Fronteras del país andino, en coordinación con la oposición venezolana, adoptaron “un mecanismo temporal, transitorio, expedito, excepcional y alternativo” para la convalidación.
Así, el primer título acreditado por este servicio se entregó el pasado 10 de diciembre.
Battistini explicó que se trata de un programa “exitoso” con el que han logrado apoyar a los venezolanos migrantes y también a más de 1.200 colombianos retornados desde Venezuela.

Informó que el mecanismo estará abierto hasta el próximo 31 de julio y que buscan “certificar” la mayor cantidad posible de documentos de educación superior.
En este sentido, el representante opositor de Guaidó en Colombia agradeció a la Cancillería de esa nación por el respaldo en la regularización de los ciudadanos venezolanos en el país andino.
Por su parte, el Gerente de Fronteras de Colombia, Lucas Gómez, destacó la importancia de este proceso con el que procuran la inclusión de los migrantes en el campo laboral formal.
“Un migrante que certifica y homologa su título, es un migrante que quiere entrar al mercado formal, es decir entrará a nuestro régimen contributivo, que va a pagar salud, pensión y que pagará impuestos en nuestro país. Esa es la productividad que nosotros queremos”, acotó Gómez, según el comunicado de prensa opositor.
Gómez destacó que los 22.000 documentos universitarios certificados entraron a un procedimiento para ser homologados finalmente, pero que este proceso facilita el trabajo para las instituciones colombianas.
Según informó anteriormente la oposición venezolana, el trámite se debe realizar ante la oficina de representación de Guaidó en Colombia con una “certificación consular sobre validez, legitimidad y autenticidad” de los documentos expedidos por instituciones de educación superior legalmente reconocidas en Venezuela.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales



