
La IA agéntica es un modelo de inteligencia artificial que requiere poca o ninguna supervisión humana. Dentro de poco, un bot podría reservar vuelos, hoteles y más en tu nombre.
Puede que pronto un bot reserve tus vacaciones.
Millones de viajeros ya utilizan la inteligencia artificial para comparar opciones de vuelos, hoteles, coches de alquiler y más. Alrededor del 30 por ciento de los viajeros estadounidenses dicen sentirse cómodos utilizando la IA para planificar un viaje. Pero estas herramientas están a punto de dar un gran paso.
La IA agéntica, un tipo de inteligencia artificial que está emergiendo rápidamente, podrá encontrar y pagar reservas con una participación humana limitada, dicen los desarrolladores. Empresas como Expedia, Google, Kayak y Priceline están experimentando o lanzando herramientas de IA agéntica.
Los viajeros que utilicen la IA agéntica establecerían parámetros como las fechas y un rango de precios para sus planes de viaje, y luego entregarían la información de su tarjeta de crédito al bot, que controlaría los precios y reservaría en su nombre.
Estas herramientas, que aún se encuentran en sus primeras fases de despliegue, están destinadas a crecer rápidamente: el 80 por ciento de los ejecutivos del sector de los viajes tienen previsto empezar a ofrecer herramientas de IA agéntica "a escala" en los próximos cinco años, según un informe de septiembre de la consultora McKinsey & Company y Skift, una publicación del sector.
Como ocurre con todas las herramientas de IA, el panorama está cambiando rápidamente. He aquí lo que puedes y no puedes hacer ahora con la IA agéntica, y lo que podría deparar el futuro.
¿Cómo pueden utilizar los viajeros la IA agéntica?
Por ahora, las herramientas agénticas no pueden reservar de forma independiente. En cambio, ofrecen a los usuarios un nivel de detalle mucho más fino que las búsquedas que utilizan herramientas generativas.
Piensa en la IA agéntica como en un asistente personal, dijo Shilpa Ranganathan, directora de producto de Expedia Group, que está desarrollando herramientas de planificación de viajes tanto de IA generativa como agéntica.
Mientras que la IA generativa, más conocida, puede resumir información y responder preguntas, las herramientas agénticas pueden realizar tareas. Los viajeros se benefician al delegar a estas herramientas la realización de tareas que consumen mucho tiempo, como el seguimiento de los precios de los vuelos.
"En lugar de realizar manualmente cada búsqueda o comparación, la IA agéntica puede hacer ese trabajo en segundo plano y ofrecer las opciones más relevantes", dijo Ranganathan.
Al comparar opciones de hospedaje, por ejemplo, una herramienta agéntica debería ser capaz de localizar las tarifas de varios establecimientos para las fechas que solicites, identificar si tienen disponibilidad y recopilar esa información en un solo lugar para que puedas comparar fácilmente. Una herramienta generativa podría simplemente recomendarte hoteles que se ajusten ampliamente a tu presupuesto, y ofrecerte enlaces a cada sitio web, donde podrás revisar los detalles.
La tecnología para automatizar las compras ya existe, dijo Cobus Kok, vicepresidente de producto e IA de la agencia de viajes en línea Priceline, pero puede que los consumidores no estén preparados para ella.
"Todavía no tenemos una idea de cuánta autonomía podrían querer los clientes", dijo Kok, quien está desarrollando el robot de IA de Priceline, Penny.
Cuando Penny debutó en 2023, servía principalmente para responder a preguntas sencillas, como si se permitían mascotas en un hotel. Hoy, la herramienta puede realizar varias búsquedas a la vez, e indicar a un usuario, por ejemplo, qué fin de semana de invierno tiene los vuelos más baratos para una escapada a Miami.
En lo que respecta a las reservas, dijo Kok, "sin duda veo un futuro en el que Penny realice algunas tareas de forma autónoma o semiautónoma".
Steve Hafner, director ejecutivo del sitio de reservas en línea Kayak, dijo que su empresa estaba "construyendo un software que puede reservar, modificar y gestionar viajes en tiempo real". Describió el proceso como "un viaje de varios años", y señaló que puede tomar tiempo que los hábitos de los consumidores se ajusten en consecuencia.
Google también ha iniciado un despliegue gradual de herramientas de IA agéntica para encontrar reservas en restaurantes, entradas para eventos y más. La empresa no ha anunciado un plazo para permitir que la IA haga reservas directamente, aunque en una entrada del blog de la empresa se insinuaba esa posibilidad: "En el futuro, también haremos posible terminar de reservar vuelos y hoteles directamente en Modo IA".
¿Cómo están reaccionando los viajeros?
Con cautela. Solo el 2 por ciento de los viajeros estaban dispuestos a dar autonomía a la IA para reservar o modificar planes después de recibir orientación humana, según el informe State of Travel 2025 de Skift.
Un informe de Booking.com publicado en julio reveló que el 12 por ciento de los encuestados se sentían cómodos con que la IA tomara decisiones independientes, y concluía: "La mayor oportunidad reside en posicionar la IA como una herramienta de apoyo que mejore, y no sustituya, el juicio humano".
Al mismo tiempo, más del 90 por ciento de los viajeros dijeron que confiaban sumamente en la información sobre viajes generada por la IA, según Skift.
La privacidad también sigue siendo una de las principales preocupaciones. La encuesta de Booking.com reveló que más de la mitad de los consumidores estaban preocupados por la forma en que las empresas utilizan sus datos, un obstáculo que los desarrolladores tendrán que superar si quieren persuadir a los viajeros para que entreguen los números de sus tarjetas de crédito.
Sus defensores argumentan que proporcionar una autorización previa para una compra, dentro de unos criterios establecidos, apenas difiere de que los clientes realicen las compras por sí mismos.
"Aunque sus hábitos puedan evolucionar con la nueva tecnología, esa confianza fundamental no cambiará", dijo Hafner. "Los bots serán simplemente una extensión de ese comportamiento".
¿La IA no inventa cosas?
Las alucinaciones, en las que los chatbots de IA dan información falsa en sus respuestas, son un problema bien documentado.
"En los viajes, la precisión lo es todo", dijo Ranganathan. "Si la IA sugiere un hotel, un vuelo o un requisito de visado erróneos, puede erosionar la confianza al instante".
Para mitigar el riesgo, dijo, la IA de Expedia extrae información del mismo conjunto de datos que utiliza su interfaz de reservas clásica, y no de toda la red de internet, como hace un chatbot de interés general.
Otras empresas afirman que sus herramientas cuentan con salvaguardias similares. Kok dijo que unas pruebas rigurosas y los comentarios de los clientes ayudarían a identificar y erradicar cualquier problema.
"Nadie más en el mercado está haciendo esto todavía", dijo. "Esperamos mantenernos a la vanguardia, pero también somos responsables y nos aseguramos de no estar imponiendo productos a los clientes".
Gabe Castro-Root es reportero de viajes y miembro de la generación 2025-26 del Times Fellowship, un programa para periodistas al comienzo de sus carreras.
Últimas Noticias
Maúlla más para que ese hombre te haga caso
Reportajes Especiales - Lifestyle

La teoría del zapato en forma de papa
Reportajes Especiales - Lifestyle

¿Qué tan malo es pasarse de copas un solo día?
Reportajes Especiales - Lifestyle

Un disfraz de salmón se robó el show de Miss Universo
Reportajes Especiales - Lifestyle

El peor incendio de Hong Kong en décadas impulsa una revisión de la seguridad
Reportajes Especiales - News



