
El presidente Donald Trump ya inició su propio negocio de criptomonedas y prometió convertir a Estados Unidos en la "capital cripto" del planeta. Las empresas de criptomonedas se han declarado seguras y fiables. Y una larga lista de industrias importantes, desde bancos de Wall Street hasta tiendas en línea, ya han experimentado con monedas digitales.
Sin embargo, mientras crece la aceptación general del sector de las criptomonedas, al menos 28.000 millones de dólares vinculados a actividades ilícitas han ingresado en las bolsas de criptomonedas en los dos últimos años, según un estudio del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, The New York Times y otros 36 medios de comunicación de todo el mundo.
El dinero procedía de ciberatacantes, ladrones y extorsionadores. Fue rastreado hasta ciberdelincuentes de Corea del Norte y estafadores cuyos planes abarcaban desde Minnesota hasta Birmania. Una y otra vez, según el análisis, estos grupos han transferido dinero a las mayores bolsas del mundo, que son mercados en línea en los que la gente puede convertir dólares estadounidenses o euros en bitcóin, ether y otras monedas digitales.
Entre los receptores de este "dinero sucio" estaba Binance, la mayor bolsa de criptomonedas del mundo, que en mayo participó en un acuerdo comercial por 2000 millones de dólares con la empresa de criptomonedas de Trump. Según el análisis, el dinero también fluyó hacia al menos otras ocho bolsas destacadas, incluida OKX, una plataforma mundial con una presencia cada vez más grande en Estados Unidos.
"Las fuerzas del orden no pueden lidiar con la abrumadora cantidad de actividades ilícitas que hay en este espacio", dijo Julia Hardy, cofundadora de ZeroShadow, una empresa de investigaciones sobre criptomonedas. "No puede seguir así".
Los primeros días de las monedas digitales estuvieron dominados por ladrones y narcotraficantes, que se sintieron atraídos por la rapidez y el anonimato que las convierten en un vehículo útil para el lavado de dinero. El bitcóin, la moneda virtual más popular, sirvió de respaldo para los mercados de la web oscura donde se vendían estupefacientes y otras sustancias prohibidas, lo que derivó en muertes por sobredosis y cargos penales.
Desde entonces, la industria de las criptomonedas ha crecido exponencialmente y se ha profesionalizado y ahora maneja miles de millones de dólares en transacciones legítimas a diario. Las mayores bolsas se han comprometido a tomar medidas enérgicas contra los delincuentes que utilizan cripto para mover fondos. En 2023, Binance se declaró culpable de violaciones a las leyes contra el lavado de dinero y acordó pagar una multa de 4300 millones de dólares al gobierno estadounidense después de haber procesado transacciones para grupos terroristas como Hamás y Al Qaeda. El año pasado, declaró que el sector de las criptomonedas era "un lugar extremadamente adverso para las personas malintencionadas".
Al mismo tiempo, Trump convirtió a las criptomonedas en un pilar de su negocio familiar y acabó la represión reguladora del sector. Poco antes de las elecciones de 2024, él y sus hijos fundaron World Liberty Financial, una empresa emergente de cripto que está en posición de generar decenas de millones de dólares al año gracias al acuerdo comercial relacionado con Binance. El mes pasado, Trump concedió un indulto a Changpeng Zhao, fundador de Binance, quien cumplió una condena de cuatro meses de prisión tras el acuerdo judicial de la empresa.
El gobierno de Trump también ha debilitado la capacidad de las autoridades para perseguir los delitos relacionados con cripto. En abril, el Departamento de Justicia desmanteló un equipo especializado en hacer cumplir la ley en materia de criptomonedas, explicando que los fiscales deberían enfocar sus esfuerzos en los terroristas y narcotraficantes que las utilizan y evitar los casos contra "las plataformas que estas empresas utilizan para llevar a cabo sus actividades ilegales".
El análisis del Times y sus colegas solo ofrece un vistazo parcial a los fondos ilícitos que hay en las bolsas, pues muchas cuentas de delincuentes no han sido identificadas de manera pública, pero es uno de los primeros esfuerzos sistemáticos para rastrear este dinero en plataformas específicas, que rara vez son señaladas por las firmas de análisis que recopilan los datos más completos.
Determinar si las bolsas han infringido la ley es una cuestión compleja. Las empresas que procesan dinero sucio pueden seguir cumpliendo con sus responsabilidades legales, por ejemplo, contratando personal de cumplimiento para erradicar el fraude. Pero en Estados Unidos, las empresas de cripto han sido procesadas en virtud de la Ley de Secreto Bancario por no crear sistemas internos sólidos para evitar el lavado de dinero.
El análisis se basó en parte en datos recopilados por Chainalysis, una empresa de análisis, que no identificaban intercambios específicos. El Times y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación también utilizaron registros públicos y consultaron a expertos forenses para identificar cuentas de criptomonedas vinculadas a delincuentes. Las transacciones hechas con criptomonedas quedan asentadas en un registro público, lo que permite rastrear el movimiento de fondos hasta bolsas individuales.
Estos son algunos de los hallazgos:
Desde la declaración de culpabilidad de Binance, la bolsa ha recibido más de 400 millones de dólares en depósitos de Grupo Huione, una operación camboyana que el Departamento del Tesoro ha señalado por actividad delictiva. Este año otros 900 millones de dólares entraron en las cuentas de depósito de Binance procedentes de una plataforma usada por piratas informáticos norcoreanos para blanquear fondos robados. OKX recibió más de 220 millones de dólares en depósitos de Huione en los cinco meses posteriores a que OKX llegara a un acuerdo de 504 millones de dólares con el gobierno estadounidense en febrero por violar una ley de transferencias de dinero. Bolsas de criptomonedas de todo el mundo recibieron al menos 4000 millones de dólares relacionados con estafas en 2024, según datos de Chainalysis. El Times y el consorcio de periodistas entrevistaron a más de dos decenas de víctimas de estafas de criptomonedas cuyos fondos robados terminaron en Binance, OKX y otras bolsas grandes como Bybit y HTX. Más de 500 millones de dólares entraron en Binance, OKX y Bybit el año pasado procedentes de servicios de conversión de cripto a efectivo que permiten que la gente cambie monedas digitales por billetes reales. Muchos de estos negocios operan en oficinas o locales comerciales, atendiendo a diversos tipos de clientes y ofreciendo una vía conveniente a los delincuentes que quieren convertir monedas digitales en efectivo. Heloiza Canassa, vocera de Binance, dijo que "la seguridad y el cumplimiento son los pilares más importantes" de las operaciones de la empresa y que había respondido a más de 240.000 solicitudes de las autoridades desde su fundación en 2017, incluyendo 65.000 el año pasado. Linda Lacewell, directora jurídica de OKX, dijo que la empresa trabajaba con las autoridades "para ayudar a detener el fraude y otras actividades ilícitas", y que invertía mucho en herramientas de cumplimiento, supervisión de transacciones y detección de fraude. Los representantes de HTX no respondieron a las solicitudes de comentarios, y un portavoz de Bybit dijo que la empresa aplicaba "una estricta política de cero tolerancia con los delitos financieros". Una portavoz de la Casa Blanca declinó hacer comentarios, mientras que un representante de World Liberty dijo que la empresa veía a Binance como un mercado para sus monedas y no como un socio comercial. Determinar lo que ocurre después de que el dinero sucio llega a una bolsa puede ser difícil; en ese punto, el rastro de los fondos queda oculto a la vista. Las plataformas podrían detectar la actividad ilegal lo suficientemente rápido como para congelar los fondos o entregarlos a las autoridades, pero el dinero sucio que no se detecte puede beneficiar a una bolsa generando comisiones de operación, que suelen ser un pequeño porcentaje de la transacción. "Si sacan a los delincuentes de la plataforma, pierden una gran fuente de ingresos", comentó John Griffin, experto en criptomonedas de la Universidad de Texas, Austin. "Tienen un incentivo para permitir que esta actividad continúe". La conexión con Binance El Grupo Huione tiene un amplio alcance en Camboya. Es un conglomerado financiero que ofrece servicios bancarios, de pago y de seguros. Los clientes usan sus códigos QR para comprar alimentos y pagar cuentas de restaurantes. Estos servicios ocultan una empresa más siniestra. Durante años, Huione también ha operado un vasto mercado digital que un experto describió como un "Amazon para delincuentes", una plataforma en la que comerciantes venden en línea datos personales robados, asistencia técnica para estafadores y servicios de lavado de dinero. Según las autoridades, la empresa ha movido dinero de ciberdelincuentes norcoreanos y redes de estafa por todo el sudeste asiático. En mayo, el Departamento del Tesoro tomó medidas para expulsar a Huione del sistema bancario estadounidense, diciendo que era un "nodo crítico" para los ciberrobos y las estafas de inversión dirigidas a estadounidenses. Huione ha mantenido vínculos financieros con Binance y OKX todo el tiempo. En un informe financiero del año pasado redactado en chino, Huione publicó varias de las direcciones de sus billeteras de criptomonedas, largas cadenas de letras y números que identifican las cuentas en el registro público de transacciones de divisas digitales. Un análisis de esas billeteras reveló que más de 400 millones de dólares pasaron de Huione a la plataforma de Binance entre julio de 2024 y julio de 2025. Durante cinco meses de este año, OKX recibió más de 220 millones de dólares en depósitos de las billeteras de Huione. Los flujos continuaron incluso después del anuncio del Departamento del Tesoro el 1 de mayo. Las billeteras depositaron al menos 77 millones de dólares en Binance durante los dos meses y medio siguientes y 161 millones de dólares en OKX, según el análisis del consorcio de periodistas. Binance y OKX ya habían incumplido las normas financieras, lo que condujo a sus acuerdos penales con el gobierno estadounidense. Ambas han prometido corregir sus prácticas. Lacewell, de OKX, dijo que incluso antes de mayo, la empresa había aplicado un "monitoreo reforzado de transacciones" a una de las direcciones de billetera identificadas en el informe de Huione. La empresa "detuvo todas las interacciones entre las billeteras OKX y Huione" en octubre, dijo. Canassa, de Binance, dijo en un comunicado que la bolsa no podía bloquear ni anular las transacciones entrantes. Sin embargo, cuando los depósitos sospechosos llegan a la plataforma, Binance reacciona adecuadamente, afirmó. "Las verdaderas medidas de cumplimiento de una bolsa de criptomonedas son las que toma para identificar y reaccionar ante depósitos sospechosos", dijo. "Esas son las áreas en las que Binance es líder del sector". Sin embargo, los depósitos de Huione continuaron durante meses. Y esos depósitos distaron mucho de ser los únicos fondos sospechosos que ingresaron a Binance después de su acuerdo con Estados Unidos. En febrero, un sindicato de hackers norcoreano llamado Grupo Lázaro robó 1500 millones de dólares en criptomonedas de la plataforma Bybit, con sede en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Fue el mayor robo de criptomonedas de la historia. En cuestión de días, los norcoreanos dirigieron los fondos robados a un servicio que permite a la gente cambiar una moneda digital por otra. Estaban convirtiendo ether en bitcóin, la criptomoneda más valiosa. Todo ese ether tenía que acabar en algún lado. Durante el mismo periodo en que los norcoreanos hicieron los intercambios, cinco cuentas de depósito de Binance registraron un incremento inusual de 900 millones de dólares en ether provenientes del mismo servicio de intercambio, según ChainArgos, una firma de seguimiento de criptomonedas. Es posible que los fondos que entraron en Binance ya no pertenecieran a los norcoreanos. Pero en la práctica, la bolsa estaba en el otro extremo de una serie de transacciones en las que los ladrones lavaron cientos de millones de dólares en criptomonedas, dijo Jonathan Reiter, director ejecutivo de ChainArgos. Tomando en cuenta el momento en el que ocurrió, el ether robado era "la única fuente concebible de estas salidas", dijo Reiter, y debió haberse señalado como dinero sucio. "Binance debió haberlos detectado", dijo. "Incluso una herramienta de detección mala --quizás incluso una defectuosa-- detectaría eso". Canassa no respondió directamente sobre el flujo de ether. Binance "mantiene un programa de cumplimiento y un marco de seguridad exhaustivos y de varios niveles", dijo. Un espejismo El año pasado, un hombre de Minnesota consiguió una oportunidad de inversión. Empezó a operar con criptomonedas bajo la dirección de una empresa financiera familiar con oficinas en Seattle y Los Ángeles. Entonces, su dinero desapareció. Había perdido 1,5 millones de dólares a manos de un estafador. "Mi familia y yo quedamos destrozados, económica y emocionalmente", escribió al FBI en marzo. Pidió que no se mencionara su nombre para proteger su intimidad. Nadie ha recuperado el dinero robado. Más de 500.000 dólares acabaron en grandes bolsas de criptomonedas, incluida Binance, según un análisis de una empresa de análisis de cripto contratada por la víctima. Estas estafas se han convertido en una de las mayores amenazas del sector de las criptomonedas, vaciando cuentas de inversionistas de edad avanzada, solteros solitarios e incluso del presidente de un banco de Kansas. Según el FBI, el fraude de inversión en criptomonedas costó a las víctimas 5800 millones de dólares el año pasado. Algunas de las estafas más comunes se conocen como "matanza de cerdos", la traducción aproximada de una expresión china que alude a engordar a un animal para el sacrificio. Muchos estafadores fingen un interés romántico y coquetean con sus víctimas durante días o semanas antes de animarlas a invertir en proyectos fraudulentos. Las plataformas de criptomonedas pueden ser útiles en este proceso, ofreciendo un medio sencillo para convertir criptomonedas mal habidas en efectivo. A menudo es imposible identificar a los responsables. Sin embargo, en el caso de Minnesota, Binance proporcionó un vistazo poco frecuente a sus sistemas internos. Antes de abrirle una cuenta a un cliente, se supone que las plataformas de criptomonedas solicitan información personal detallada, un proceso denominado "conoce a tu cliente" que está diseñado para evitar el fraude. En respuesta a una citación de la policía de Minnesota, Binance compartió archivos que revelaban información sobre dos cuentas que los investigadores locales habían relacionado con el caso que cumplía el patrón de "la matanza de cerdos". El primer cliente había movido más de 7 millones de dólares en el transcurso de unos meses entre 2023 y 2024. Una foto del archivo mostraba a una mujer de pie frente a una pared de metal corrugado e indicaba una dirección en un pueblo chino. En un segundo archivo de Binance aparecía el nombre de una mujer de 24 años con domicilio en una zona rural de Birmania. Durante nueve meses, hasta mediados de 2024, el cliente movió más de 2 millones de dólares, más de 1000 veces el salario medio anual en Birmania. Erin West, una exfiscala que dirige una organización sin fines de lucro dedicada a detener las estafas, dijo que las mujeres parecían ser "mulas de dinero" cuyos datos personales podrían haber sido obtenidos por los estafadores para crear cuentas falsas en Binance. "No hay nada que parezca legítimo en esto, de ninguna manera", dijo West, quien revisó los archivos para el Times y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. "Vemos esto todo el tiempo". Binance declinó hacer comentarios sobre el caso. En general, las autoridades tienen pocas posibilidades de localizar a los ladrones a miles de kilómetros de distancia. Carrissa Weber, quien tiene 58 años y vive en la provincia canadiense de Alberta, perdió este año más de 25.000 dólares a manos de un estafador que se hizo pasar por gestor de una empresa emergente y la animó a invertir en criptomonedas. Eran los ahorros de su vida. Weber se puso en contacto con la policía canadiense, pero no ha recuperado los fondos. "Mi caso está guardado en un archivo, y nadie hace nada con él", dijo. Un análisis de los registros de transacciones de Weber mostró que el dinero que perdió había terminado en unas billeteras de criptomonedas. Todas canalizaban fondos hacia OKX. Dos cuentas de depósito que recibieron ese dinero estuvieron bajo escrutinio de la plataforma desde el año pasado por presentar "características sospechosas", dijo Lacewell, de OKX. OKX no congeló las cuentas sino hasta octubre, seis meses después de que Weber fuera estafada. Cripto por dinero En la parte trasera de una tienda de delicatesen de Kiev, Ucrania, más allá de unas estanterías repletas de refrigerios y refrescos, un timbre electrónico ofrecía acceso a una puerta con la etiqueta "Cambio de moneda". Dentro de la trastienda había un negocio dedicado a convertir criptomonedas en dinero en efectivo. Había una máquina contadora de dinero sobre un escritorio, junto a una calculadora tradicional de plástico y una caja de cartón llena de ligas para atar montones de billetes. Estos locales de conversión de criptomonedas a efectivo, repartidas por Asia y Europa del Este, son una nueva frontera en el lavado de dinero mundial, dijeron expertos en criptomonedas y en aplicación de la ley. Cualquiera puede entrar en estos negocios y, a menudo sin presentar ninguna información personal, cambiar grandes cantidades de criptomonedas por dólares estadounidenses, euros u otra moneda tradicional. El año pasado, los servicios de cripto a efectivo de Hong Kong procesaron más de 2500 millones de dólares en transacciones, según Crystal Intelligence, una empresa de análisis de criptodivisas. "Pueden permitir un volumen casi infinito de delitos financieros", dijo Richard Sanders, un rastreador de criptomonedas que ha estudiado estos servicios. Muchos negocios de conversión de cripto a efectivo dependen de las principales plataformas. El año pasado, Binance, OKX y Bybit recibieron un total de 531 millones de dólares de estos servicios, según datos de Crystal. Aunque no todos los que los utilizan son delincuentes, la naturaleza anónima de las transacciones se presta al lavado de dinero y a otros tipos de actividades financieras ilícitas. "Muchos de los que hemos encontrado no piden ningún documento de identidad", dijo Nick Smart, director de inteligencia de Crystal. "Puedes meter prácticamente lo que quieras en cualquiera de ellos". Una tarde de julio, un reportero envió 1200 dólares en criptomonedas al servicio de intercambio del delicatesen de Kiev, después de haber organizado la transacción en Telegram, la aplicación de chat. Al cabo de unos minutos, un hombre de la trastienda le entregó un montón de billetes envueltos en una gruesa goma elástica. No ofreció ningún recibo, y el chat de Telegram fue borrado rápidamente. El servicio de intercambio no respondió a la solicitud de comentarios. Este año, en el transcurso de varias semanas, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación recopiló direcciones de billeteras de criptomonedas utilizadas por más de una decena de estos locales en Ucrania, Polonia, Canadá y Emiratos Árabes Unidos. Según los registros de transacciones, la mayoría recibían fondos de las principales plataformas. Eso indica que los clientes que querían convertir monedas digitales en efectivo retiraban fondos de sus cuentas antes de enviar el dinero a estos servicios para su conversión. En la planta 41 de una torre de oficinas de cristal de Dubái, el reportero observó a un cliente en una operación de efectivo cambiar 6000 dólares en cripto por un fajo de billetes emiratíes. Un análisis de la dirección de cripto del servicio mostró que había recibido más de 2 millones de dólares en el transcurso de dos semanas en septiembre. El total incluía 303.000 dólares enviados desde Binance. Saw Nang, Yi Liu, Agustin Armendariz, Miguel Fiandor Gutiérrez y Ben Dooley colaboraron con reportería. David Yaffe-Bellany escribe sobre el sector de las criptomonedas desde San Francisco. Puedes escribirle a davidyb@nytimes.com. Saw Nang, Yi Liu, Agustin Armendariz, Miguel Fiandor Gutiérrez y Ben Dooley colaboraron con reportería.
Últimas Noticias
Trump ha autorizado planes de la CIA para una operación encubierta en Venezuela, según testimonios
Reportajes Especiales - News

La Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba la ley para divulgar los archivos del caso Epstein
Reportajes Especiales - News

Ecuador vota 'no' a albergar una base militar estadounidense
Reportajes Especiales - News

Waymo estaba teniendo éxito en San Francisco, pero luego uno de sus vehículos autónomos mató a un gato
Reportajes Especiales - Business

Suben los precios de la carne de res. La Casa Blanca culpa a Biden y a los migrantes
Reportajes Especiales - Business



