
Una colombiana de 3 años murió al naufragar una embarcación que transportaba migrantes de regreso a Sudamérica frente a la costa caribeña de Panamá, dijo un funcionario.
Una niña de 3 años murió tras volcarse frente a la costa caribeña de Panamá una embarcación que transportaba migrantes hacia Colombia, confirmaron el domingo las autoridades panameñas.
El barco se volcó frente a la costa de la provincia de Colón y en él viajaban 21 personas, que fueron sacadas del mar "gracias a la intervención oportuna de una embarcación privada", dijeron las autoridades panameñas en un comunicado. Señalaron que las autoridades acudieron entonces para ayudar en las labores de rescate.
A la niña, quien, según dijeron las autoridades, era originaria de Colombia, se le practicó la reanimación cardiopulmonar, pero no fue posible revertir su estado.
Un funcionario panameño, que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a facilitar información, confirmó que la embarcación de los migrantes no viajaba hacia el norte, en dirección a Estados Unidos, sino hacia Colombia.
Se trata del segundo caso conocido de ahogamiento de una niña en una nueva ruta de migrantes que surgió a principios de este año para ayudar a transportar a las personas de vuelta a sus países de origen en Sudamérica, después de que el gobierno de Donald Trump prácticamente cerrara la frontera estadounidense a los migrantes. Este advirtió a quien hubiera cruzado a Estados Unidos y careciera de estatus legal que se "autodeportara" o sería perseguido.
En febrero, una menor venezolana de 8 años se ahogó cuando la embarcación donde viajaba su familia volcó en un mar embravecido.
A finales de septiembre, según las autoridades panameñas, más de 14.000 migrantes habían viajado este año en pequeñas embarcaciones por las costas panameñas del Caribe y el Pacífico, en un intento de sortear el temible paso selvático sin caminos entre Panamá y Colombia, conocido como el Tapón del Darién. Las autoridades prácticamente han sellado ese paso en un esfuerzo, junto con funcionarios estadounidenses, por detener un aumento de varios años de la migración hacia el norte.
La llamada ruta migratoria inversa está gestionada por pequeñas operaciones en las que participan pescadores y capitanes de embarcaciones de recreo, y que se anuncian en TikTok. Llevan a los migrantes hasta la frontera panameña, donde embarcan en otras embarcaciones para llegar a Colombia.
Esta ruta la buscan migrantes que carecen de pasaporte o de fondos para pagar los vuelos, según muchos migrantes entrevistados por The New York Times a principios de este año. La mayoría son venezolanos.
Muchos viajan por tierra --a menudo desde México, a veces desde Estados Unidos-- y luego pagan unos 300 dólares por persona por un asiento en pequeñas embarcaciones con motores fuera de borda. Las autoridades panameñas han permitido que las embarcaciones sigan su camino tras detenerse en un puesto de control donde los funcionarios de migración pueden contar a las personas que van a bordo.
El viaje desde los pequeños puertos alrededor de la ciudad de Colón hasta la frontera colombiana puede durar hasta 10 horas, dependiendo de las condiciones del mar. Los migrantes suelen llevar chalecos salvavidas --incluidos los niños--, pero no reciben formación sobre seguridad.
El domingo, las autoridades panameñas dijeron que la embarcación que se volcó había sido operada por un ciudadano colombiano, estaba acreditada como una embarcación de pesca y "no contaba con las condiciones requeridas para el transporte de pasajeros". La embarcación, que había partido de un puerto no autorizado, dijeron las autoridades, transportaba a 18 adultos y tres menores.
No estaba claro de inmediato si había otros pasajeros heridos u hospitalizados.
Annie Correal reporta para el Times desde EE. UU. y América Latina.
Últimas Noticias
El dominio de China en tecnología verde trastorna la política climática mundial
Reportajes Especiales - Business

Tras la victoria de Zohran Mandami, las rencillas democráticas se desvanecen, por ahora
Reportajes Especiales - News

2 altos cargos de la BBC dimiten por la edición de un documental sobre Trump
Reportajes Especiales - News

Los rusos de la comunidad LGBTQ encuentran un refugio en Argentina
Buenos Aires ha surgido como un sitio de emigración importante, aunque distante, para quienes huyen de la creciente represión antigay del presidente Vladimir Putin

El supertifón Fung-wong golpea Filipinas días después del ciclón más reciente
Reportajes Especiales - News


