Lo que sabemos sobre el choque aéreo en Louisville

Reportajes Especiales - News

Guardar

Siete personas murieron después de que el avión de carga de UPS se estrelló poco después de despegar. Las autoridades cancelaron los vuelos del aeropuerto de Louisville, Kentucky, y se ordenó a los vecinos quedarse en casa.

Se advirtió a los viajeros que habría retrasos y cancelaciones de vuelos el jueves en el Aeropuerto Internacional Muhammad Ali de Louisville, Kentucky, después de que un avión de carga de UPS se estrellara cerca de la pista de aterrizaje y dejara al menos siete muertos.

El choque del martes por la tarde provocó un gran incendio en un grupo de edificios al sur del aeropuerto, que elevó columnas de humo negro al cielo. Los bomberos estaban a punto de contener totalmente el incendio, dijeron las autoridades.

Se cerró el aeropuerto y se cancelaron todos los vuelos de salida el martes por la noche. Hubo un número indeterminado de heridos, según las autoridades.

Esto es lo que sabemos sobre el choque aéreo:

El avión se estrelló cuando despegaba

Tres miembros de la tripulación de UPS se encontraban en el avión MD-11 del vuelo 2976 cuando salía hacia Honolulu hacia las 5:15 p. m., dijeron las autoridades. Descendió poco después de despegar y se estrelló a casi cinco kilómetros al sur del aeropuerto, dijo la policía.

No había carga peligrosa en el avión, dijo el alcalde de Louisville, Craig Greenberg, en una sesión informativa celebrada el martes por la noche. Algunos depósitos de propano y aceite del lugar del choque se habían quebrado, pero el incendio estaba casi totalmente controlado, dijo el martes Brian O'Neill, jefe del Departamento de Bomberos de Louisville.

Un equipo de investigadores llegaría a Kentucky y proporcionaría información actualizada el miércoles, dijo el martes la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte en una publicación en las redes sociales.

Murieron al menos siete personas

Las autoridades dijeron que siete personas habían muerto en el choque. Aún no se conoce la identidad de las víctimas. UPS dijo en un comunicado el martes que no había confirmado heridos ni víctimas mortales entre su tripulación.

El avión chocó contra edificios que albergaban dos negocios, una empresa de residuos y Grade A Auto Parts. Tres empleados de Grade A seguían desaparecidos, dijo Joey Garber, su director de operaciones.

Diez víctimas fueron trasladadas a hospitales que forman parte de la Universidad de Louisville, algunas con quemaduras críticas y otras con lesiones que no ponían en peligro su vida, dijo David McArthur, vocero del Hospital de la Universidad de Louisville.

Louisville es el principal centro aéreo de UPS

El choque interrumpió las operaciones de carga de UPS, que tiene en Louisville su centro de carga aérea más grande, denominado Worldport. En un comunicado, UPS se refirió a la ciudad como el hogar de su compañía aérea y de miles de empleados, y dijo que las operaciones de clasificación de paquetes estarían detenidas durante la noche.

El aeropuerto de Louisville fue el quinto más transitado del mundo en cuanto a tráfico de mercancías el año pasado, por detrás de Hong Kong, Shanghái, Memphis y Anchorage, según el Consejo Internacional de Aeropuertos, grupo de presión del sector.

El aeropuerto reabriría el miércoles por la mañana, dijo Greenberg. El aeropuerto dijo en las redes sociales que era probable que se produjeran retrasos y cancelaciones el miércoles. La orden para que las personas se resguardaran en el lugar donde se encontraban, emitida el martes por la noche, se redujo a un radio de una milla alrededor del aeropuerto. El distrito escolar local dijo que se cancelarían las clases el miércoles.

Antes del miércoles, el choque más reciente en el que se vio implicada UPS ocurrió en 2013, cuando un avión que partió de Louisville se estrelló en Birmingham, Alabama, y dejó a sus dos pilotos sin vida.

Alexandra E. Petri y Pooja Salhotra colaboraron con reportería.

Francesca Regalado es reportera del Times y cubre noticias de última hora.

Alexandra E. Petri y Pooja Salhotra colaboraron con reportería.