
El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, había criticado la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a la delincuencia. Le dispararon durante una celebración del Día de Muertos.
Un alcalde del oeste de México que había pedido en repetidas ocasiones mano dura contra el crimen organizado fue asesinado a tiros el sábado por la noche, mientras asistía a una celebración del Día de Muertos.
Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, se había convertido en una piedra en el zapato para los cárteles del estado de Michoacán, donde ha estallado la violencia entre grupos delictivos rivales y con las fuerzas de seguridad estatales y federales.
Con frecuencia denunció a grupos criminales por extorsionar a los productores de aguacate y limón de su ciudad, motor económico de Michoacán, e incluso prometió emprender acciones letales contra los cárteles locales.
Manzo también era una figura incómoda para el gobierno federal de México. Había criticado y calificado de fracaso la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum para frenar la violencia de los cárteles y exigía más poder para contraatacar.
"Hace falta mayor determinación de la presidenta de México", dijo a un entrevistador radiofónico en septiembre, añadiendo que, a pesar de recibir amenazas, no daría "ni un paso atrás".
Luego reflexionó sobre su propia seguridad. "No quiero ser un presidente municipal más de la lista de los ejecutados, de los que les han arrebatado la vida", dijo. "Tengo mucho miedo, pero tengo que acompañarlo de valentía".
El sábado por la noche, mientras Manzo asistía a una ceremonia con velas como parte de las celebraciones del Día de Muertos en Uruapan, un hombre armado le disparó siete veces, dijeron las autoridades. En los videos del ataque, que se difundieron rápidamente en las redes sociales, se escuchan disparos mientras decenas de personas corren para ponerse a cubierto.
Manzo murió a consecuencia de sus heridas en un hospital, dijo el fiscal general del estado, Carlos Torres Piña, en un comunicado difundido en video. Fue el séptimo alcalde asesinado en Michoacán desde 2022.
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del estado, dijo en redes sociales que el agresor de Manzo había muerto en el lugar de los hechos y añadió que las autoridades habían detenido a otras dos personas por el ataque.
No estaba claro cuántas personas más se creía que habían participado en el tiroteo y las autoridades no expusieron un motivo.
En una conferencia de prensa celebrada el domingo, el secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, dijo que las autoridades no descartaban ninguna línea de investigación.
"Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, a sus seres queridos y a los habitantes de Uruapan, que hoy viven una pérdida dolorosa e injusta a manos de la delincuencia organizada", dijo García Harfuch. "No habrá impunidad".
El secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo, dijo a los periodistas que Manzo había estado acompañado por un destacamento de 14 miembros de la Guardia Nacional y por dos vehículos. La seguridad adicional estuvo a cargo de agentes de seguridad municipales designados por el alcalde.
Las reuniones periódicas entre el personal militar y Manzo, dijo Trevilla Trejo, habían dado como resultado la detención de decenas de sospechosos, así como la incautación de decenas de armas de fuego, más de 50 camionetas blindadas y cerca de 840 minas, drones y otros artefactos explosivos utilizados por los cárteles.
Michoacán se ha convertido en un campo de batalla para algunos de los grupos delictivos más poderosos de México, en su lucha por el control del tráfico de drogas y de otras actividades criminales.
El año pasado, un periodista recibió un disparo mortal momentos después de entrevistar a Manzo en Uruapan. El mes pasado, un destacado productor de limón fue hallado muerto tras denunciar extorsiones. García Harfuch dijo durante la conferencia de prensa que al menos un soldado mexicano había muerto en un enfrentamiento reciente con miembros del cártel y que dos investigadores policiales habían sido secuestrados.
Manzo había criticado duramente la estrategia de Sheinbaum contra el crimen organizado y había exigido más ayuda de las autoridades federales.
Sus críticas se centraron principalmente en la estrategia que Sheinbaum ha impulsado: priorizar el uso de la inteligencia y la investigación sobre la lucha directa contra la delincuencia, así como garantizar una sólida coordinación entre los organismos de seguridad y abordar las causas profundas de la violencia.
El objetivo, ha dicho Sheinbaum, es, en parte, evitar los enfrentamientos directos y las bajas masivas que sumieron a México en un baño de sangre después de que el gobierno declarara la guerra a los cárteles en 2006.
La postura de Manzo era radicalmente distinta. Hizo público el descubrimiento de fosas comunes y de lo que describió como campos de entrenamiento dirigidos por cárteles en Uruapan. Además, apoyó la idea de matar a individuos sospechosos de atentar contra civiles o contra las autoridades.
Sus palabras le valieron el apodo de "Bukele mexicano", por el líder salvadoreño Nayib Bukele, quien ha dirigido una violenta represión de las bandas delictivas de su país, suscitando una amplia preocupación por los derechos humanos.
"Si la persona se encuentra en ese momento abriendo fuego contra la población civil, pues lo vamos a abatir", afirmó Manzo en un evento público en mayo. "Y si eso es delito, pues ya tendremos que defendernos en los tribunales o ya tendremos que pagar con cárcel".
Luego se refirió a Sheinbaum, quien condenó su asesinato el domingo.
"Si ella cree que va a detener a los delincuentes sin un disparo, y se van a entregar, pues que ya lo haga", dijo. "Y créanmelo, si ella lo logra, lo más pronto posible yo presento mi renuncia".
Andrés R. Martínez, Miriam Castillo y Cyntia Barrera Díaz colaboraron con reportería.
Emiliano Rodríguez Mega es un investigador reportero del Times en Ciudad de México. Cubre México, Centroamérica y el Caribe.
Andrés R. Martínez, Miriam Castillo y Cyntia Barrera Díaz colaboraron con reportería.
Últimas Noticias
La gripe y el COVID-19 pueden triplicar el riesgo de sufrir un infarto
Un nuevo estudio se suma a la investigación sobre el vínculo entre las infecciones virales y las enfermedades cardíacas

¿Despertarse para orinar es normal?
Reportajes Especiales - Lifestyle

¿Las ideas tontas nunca mueren?
Desde la extrema izquierda a la derecha, hay una tendencia a rendirse ante cualquier idea nefasta, siempre que cuente con una masa crítica de partidarios

¿Cuándo es adecuado un vestido transparente?
Reportajes Especiales - Lifestyle

Esta dieta realmente puede reducir tu colesterol
Reportajes Especiales - Lifestyle



