
El ciclón es uno de los más intensos que se han registrado en el océano Atlántico.
Desde el espacio, el ojo del huracán Melissa, que se arremolinaba sobre el Caribe el martes, parecía un caleidoscopio de blanco sobre azul, una imagen engañosa y onírica que contradecía el poder destructivo del ciclón.
Pero mientras los aviones cazadores de huracanes recorrían una y otra vez por ojo el martes por la mañana --un día después de que un avión se viera obligado a abortar su misión debido a las turbulencias extremas--, los expertos a bordo documentaban la incesante intensificación del ciclón. La presión central de Melissa cayó en picado y los vientos máximos sostenidos en la pared del ojo aumentaron con cada pasada; ambas son medidas cruciales de la intensidad de un huracán.
Dentro del ojo, las fotografías confirmaron que la pared, un anillo alrededor del centro de un ciclón, era una estructura imponente que, para los meteorólogos que volaban por ella, se asemejaba a las gradas de un inmenso estadio deportivo. Algunas aves migratorias quedaron atrapadas en la engañosa quietud del núcleo del huracán.
Para los meteorólogos era evidente que Melissa había cimentado su lugar en la historia de los huracanes.
He aquí por qué.
Velocidad del viento: En su intensidad máxima, y al tocar tierra, los vientos máximos sostenidos de Melissa fueron de 297 kilómetros por hora, más fuertes que los de cualquier ciclón que haya golpeado Jamaica antes.
Melissa es solo el quinto ciclón registrado en el océano Atlántico que alcanza vientos sostenidos de 297 kilómetros por hora o superiores, con lo que se suma al huracán del Día del Trabajo de 1935, al huracán Gilbert (1988), al huracán Wilma (2005) y al huracán Dorian (2019).
Solo dos, Dorian en 2019 y el huracán del Día del Trabajo en 1935, mantuvieron esas velocidades al tocar tierra.
Presión: La presión atmosférica central de Melissa, una métrica clave para conocer la fuerza de un ciclón, también batió récords. Cuanto más baja es la presión, más fuerte es el huracán.
La de Melissa descendió hasta unos asombrosos 892 milibares al tocar tierra, lo que la situó entre los tres ciclones atlánticos más fuertes registrados, empatada con el huracán del Día del Trabajo de 1935 y solo por detrás de Gilbert (888 milibares) y Wilma (882 milibares). Sin embargo, esos dos ciclones registraron esas presiones extremas cuando aún estaban sobre mar abierto.
Melissa tocó tierra en Jamaica con vientos de 297 kilómetros por hora y también una presión de 892 milibares. En el Atlántico, solo otro ciclón ha tocado tierra con esta ferocidad exacta: el huracán sin nombre del Día del Trabajo de 1935, que arrasó los cayos de Florida. Hace casi un siglo, la lectura de la presión de aquel ciclón fue tomada por un observador meteorológico que se subió a un árbol para registrarla. La de Melissa fue medida por un avión cazahuracanes que voló hasta el ojo del ciclón.
Llegada a tierra: Melissa es, por mucho, el huracán más fuerte que ha golpeado Jamaica, o cualquier otro lugar de la cuenca atlántica. Antes del martes, el ciclón más potente que había sacudido la isla había sido el huracán Gilbert en 1988, con vientos máximos sostenidos de 209 kilómetros por hora al tocar tierra.
Durante los próximos meses, los meteorólogos revisarán sus lecturas y harán ajustes, y emitirán una evaluación oficial la próxima primavera sobre el lugar que ocupará este huracán en los libros de récords.
Judson Jones es meteorólogo y reportero del Times; pronostica y cubre condiciones climáticas extremas.
Últimas Noticias
Quién es Zohran Mamdani, la nueva figura política que será el alcalde de Nueva York
El legislador estatal y socialista demócrata autodefinido, de 34 años, se convertirá en el gobernador más joven de la ciudad en más de un siglo. Sustituirá al actual alcalde Eric Adams, quien retiró su candidatura a la reelección en septiembre

¿Perdiste tu vuelo? Evita el pánico con estos sencillos consejos
Reportajes Especiales - Business

Guía para viajar a Costa Rica sin gastar mucho
Reportajes Especiales - Business

Michelle Obama escribe sobre las restrictivas normas de belleza de una primera dama
Reportajes Especiales - News

Donald Trump sopesa las opciones y los riesgos de los ataques contra Venezuela
Asesores del presidente impulsan planes que van desde operaciones limitadas hasta acciones destinadas a forzar la salida de Maduro



