
Han surgido nuevos detalles sobre la muerte del actor de 'El show de Cosby', quien se ahogó en la zona caribeña de Costa Rica.
La playa de Costa Rica donde se ahogó Malcolm-Jamal Warner era conocida por su fuerte oleaje y sus corrientes de resaca peligrosas, y no estaba protegida por socorristas cuando Warner murió el domingo. Un segundo hombre que fue rescatado del mar ese día se encontraba en estado crítico, dijeron las autoridades.
Warner, quien saltó a la fama de adolescente cuando interpretó a Theo Huxtable en El show de Cosby de 1984 a 1992, estaba nadando en una playa del Caribe costarricense, al sur de Limón, cuando fue arrastrado por una corriente hacia las 02:00 p. m. del domingo, dijo el Organismo de Investigación Judicial del país en un comunicado.
Tres ambulancias, una moto acuática y nueve rescatadores se enviaron a la zona, Playa Grande, un popular destino turístico, dijo un portavoz de la Cruz Roja costarricense en un comunicado. Warner, de 54 años, fue sacado del mar y se le practicó la reanimación cardiopulmonar durante más de 20 minutos, pero los intentos de reanimarlo fracasaron, dijeron las autoridades. Un segundo hombre, de 35 años, fue rescatado y trasladado a una clínica local en estado crítico, dijo la Cruz Roja. No fue identificado y no se dieron más detalles.
La zona, cuyas olas la convierten en una de las favoritas de los surfistas, es conocida por sus peligrosas y fuertes corrientes de resaca.
Mike Geist, vicepresidente de Caribbean Guard, un grupo de unos 35 socorristas voluntarios que patrullan tres playas de la zona, dijo que la falta de recursos había dejado sin vigilancia el domingo la playa donde murió Warner. El grupo había trasladado temporalmente su equipo a otra playa que atrae a más gente y que recientemente había sido escenario de varios rescates y una víctima mortal.
"Tuvimos que tomar esta decisión, y resultó ser mala", dijo Geist, lamentando que su organización no dispusiera de fondos para dotar de personal a la playa todos los días. "Me revuelve el estómago que no estuviéramos allí, porque no puedo decirte cuántos días pasé personalmente en ese puesto, en esa caseta de vigilancia, y por culpa del estúpido dinero, ya sabes, y simplemente no teníamos suficiente gente para hacerlo".
Geist dijo que su amigo, que es surfista y médico, había sacado a Warner del agua aquella tarde. "Malcolm estaba en el fondo del océano", dijo.
Un portavoz del Organismo de Investigación Judicial dijo que la autopsia realizada el martes había revelado que la muerte de Warner había sido accidental, causada por asfixia por sumersión.
Andrea Sánchez Campos, propietaria de Faith Glamping Dome, un hotel boutique de la zona, dijo que la playa estaba salpicada de banderas rojas y que el Instituto Costarricense de Turismo también había colocado varias señales de advertencia.
"El accidente ocurrió en una zona que suelen visitar los surfistas porque tiene un oleaje fuerte", dijo Sánchez en una entrevista telefónica. Dijo que el mar había estado inusualmente agitado y de color parduzco los dos últimos días. "Las corrientes estaban fuertísimas y eso se notaba por los escombros que quedaban en la playa", dijo.
Playa Grande es tan conocida por sus corrientes de resaca que Chris Houser, profesor de ciencias de la tierra y medioambientales de la Universidad de Waterloo, en Canadá, ha llevado allí a alumnos para estudiarlas. Las investigaciones han demostrado que las corrientes de resaca son "extremadamente fuertes" , dijo, capaces de arrastrar a la gente mar adentro a una velocidad de dos metros por segundo.
Aunque faltan datos recientes, Houser dijo que unas 50 personas al año se ahogan en las corrientes de Costa Rica, y que aproximadamente dos de cada cinco son turistas. A principios de la década de 2000 hubo un periodo de ocho días en el que se produjeron seis ahogamientos, añadió. Los ahogamientos han impulsado a las autoridades locales a poner en marcha el programa de socorristas, pero los socorristas "no están ahí todo el tiempo, no pueden cubrir todas las playas", dijo. "Simplemente no se está invirtiendo mucho".
La noticia de la muerte de Warner conmocionó a Hollywood. Después de que Warner saltara a la fama de adolescente interpretando a Theo Huxtable, desarrolló una larga y variada carrera.
Bill Cosby, quien interpretó a su padre en El show de Cosby, dijo el lunes a 6ABC de Filadelfia que Warner había sido profesional y talentoso y que trabajaba duro en el plató.
"Cuando llegó la noticia, fue impactante", dijo Cosby, una antigua estrella cuya carrera descarriló después de que más de 50 mujeres lo acusaran de conducta sexual inapropiada. "Y, por supuesto, mis pensamientos fueron directamente a su madre, quien trabajó tan duro. Fue maravillosa con él".
Warner nació en Jersey City, Nueva Jersey. Sus padres se divorciaron cuando él tenía 6 años, pero mantuvieron una estrecha relación durante toda su vida. Después de El show de Cosby, protagonizó otras series, como Reed Between the Lines, junto a Tracee Ellis Ross, y más tarde interpretó a AJ Austin durante seis temporadas en el descarnado drama The Resident.
Mientras la carrera profesional de Warner seguía creciendo a lo largo de los años --alcanzando el éxito como poeta de la palabra hablada y ganando un premio Grammy en 2015 por su contribución a la versión de Robert Glasper Experiment del clásico de Stevie Wonder "Jesus Children of America"--, mantuvo en privado partes de su vida.
En el pódcast Hot & Bothered With Melyssa Ford , Warner dijo esta primavera que había intentado mantener a su mujer y a su hijo fuera de los reflectores.
"Hablo de ellos, porque obviamente son lo más importante de mi vida, lo mejor de mi vida, las mejores decisiones que he tomado, pero me gusta mantener sus identidades y sus vidas en privado", dijo.
"Me encanta hablar de ellos", continuó, "porque quiero que la gente sepa que es posible ser feliz y tener amor y que el amor sea realmente enriquecedor".
Derrick Bryson Taylor reportó desde Nueva York, y David Bolaños desde San José, Costa Rica. Emiliano Rodríguez Mega colaboró con reportería desde Ciudad de México y Matt Stevens desde Los Ángeles. Kitty Bennett colaboró con investigación.
Derrick Bryson Taylor es reportero del Times y cubre noticias de última hora en temas de cultura y de tendencia.
Derrick Bryson Taylor reportó desde Nueva York, y David Bolaños desde San José, Costa Rica. Emiliano Rodríguez Mega colaboró con reportería desde Ciudad de México y Matt Stevens desde Los Ángeles. Kitty Bennett colaboró con investigación.