
En un contexto de teletrabajo o trabajo híbrido, muchos líderes de diferentes organizaciones tienen la sensación de perder el control sobre sus equipos de trabajo, lo cual los impulsa a micro gestionar. Sin embargo, esto ha generado desconfianza, así como un impacto negativo en la productividad sobre los resultados esperados. ¿Cuáles son los efectos de la micro gestión en los equipos?
Una de las fuentes de estrés más importantes en el teletrabajo es mantener el rendimiento de los equipos y cumplir con los resultados a los que se compromete la organización con los clientes y los diferentes stakeholders. La OIT, en el año 2020, mencionó que para ser eficaces en el teletrabajo hay que sustentarse en un clima de confianza y cooperación entre la alta dirección, mandos medios y los colaboradores. Si este principio no se cumple, difícilmente llegaremos a los resultados esperados.
En ese sentido, considero que un método que deben accionar los líderes es la gestión por resultados y la gestión de indicadores. Es el jefe directo, en colaboración con su equipo, quien decide el mecanismo de seguimiento, evidencia de indicadores y evaluación. En una reunión de gerencia o directorio son los líderes los representantes de sus equipos, y asumen los resultados y consecuencias. Se delega la autoridad, pero la responsabilidad la asume el líder.
Respecto a los resultados, hay que ser muy específico sobre lo que se espera de los colaboradores, así como del plan organizacional y estratégico. De esta manera, se reduce el desorden, los conflictos y la ambigüedad en la interpretación. La confianza tiene que ser la clave para que los equipos se sientan respaldados y seguros, pues la desmotivación solo ahoga la creatividad y la productividad. Los equipos de alto desempeño trabajan con el hilo conductor de la responsabilidad, la confianza en el otro y en sus superiores.
Por el contrario, el exceso de control provoca en los equipos más estrés, depresión, baja autoestima, con el consecuente resultado de mayores tasas de deserción, incapacidad para tomar decisiones, menor productividad, pasividad, falta de compromiso y confianza de acuerdo a un estudio reciente de Gartner.
¿Pero, cómo saber si estamos micro gestionando? Podemos identificarlo cuando hay una excesiva preocupación por lo que el equipo está haciendo, necesidad de informar o ser informados del paso a paso de un proceso, interpretación sobre el otro, continuos mecanismos de revisión y reportes, así como el no delegar porque no se confía en los demás.
No existe mejor lugar para trabajar que el que uno mismo ayuda a gestionar, cultivar y hacer que las cosas sucedan, busquemos un cambio positivo en nuestro propio entorno laboral.
¡Hasta la próxima!

SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Estados Unidos después de Dick Cheney
La muerte de Richard Cheney quien en vida fuera considerado el más poderoso Vicepresidente de los Estados Unidos ha sido motivo de reflexión sobre los alcances de su legado
5,4,3…boom
El descabezamiento de Maduro y su cleptocracia viene, y pronto, pero esto apenas es el principio de una nueva guerra contra las drogas en la cual, una vez terminada la operación en Venezuela, México y Colombia pasarán a ser el epicentro

¿Intervención o liberación de Venezuela por parte de Estados Unidos?
Pelear contra sátrapas que construyeron su poder sobre la corrupción y el terrorismo de Estado no es un trámite
Vivir con los pobres, no para los pobres: la exigencia evangélica que plantea el papa León XIV
La nueva encíclica papal “Dilexit te” advierte que las comunidades que no se ocupen creativamente de la dignidad de los pobres “correrán el riesgo de la disolución”. El pontífice agradece a quienes eligieron vivir entre ellos, no solo visitarlos ocasionalmente
Cuando la cultura también transforma
La cultura debe ser el puente entre la prosperidad económica y la cohesión social



