Un grupo de ocho esquiadores quedó sepultado en Austria tras una avalancha en el glaciar Stubai

Un alud sorprendió a los deportistas en los Alpes austríacos. El incidente provocó la movilización de cientos de rescatistas y generó preocupación por posibles víctimas mortales

Guardar
La nieve cubre las montañas
La nieve cubre las montañas en el glaciar Stubai en Neustift im Stubaital, Tirol, Austria (Associated Press/Matthias Schrader)

Una avalancha en el glaciar Stubai, en los Alpes austríacos, dejó atrapados a varios esquiadores en la mañana del jueves, según reportes de medios locales. El alud ocurrió en el paso Daunscharte, una zona reconocida como peligrosa por estar fuera del área de esquí controlada.

Ocho personas resultaron parcialmente sepultadas por la avalancha, de las cuales tres sufrieron heridas leves en zonas como los antebrazos y las rodillas. De acuerdo con un portavoz policial, la mayoría pudo salir por sus propios medios, mientras que dos personas fueron rescatadas por los equipos de emergencia.

Las labores de búsqueda y rescate movilizaron a unos 250 socorristas, perros entrenados y helicópteros. Hasta el momento, nueve personas fueron halladas con vida, según la Agencia de Prensa de Austria (APA). Alrededor del mediodía, el operativo continuaba debido a la incertidumbre sobre si algunas víctimas seguían sepultadas bajo la nieve.

La avalancha en el glaciar alcanzó espesores de hasta dos metros, según informaron los operadores de las telesillas, quienes señalaron como probable causa la intervención humana en un área fuera de pista. Tras el incidente, la sección afectada de la pista de esquí fue clausurada temporalmente.

Durante los últimos días se registraron intensas nevadas en las montañas del Tirol, dotando al glaciar de Stubai de 70 centímetros de nieve reciente y acompañadas de tormentas frecuentes. Especialistas advierten que el viento favoreció la acumulación de nieve transportada, lo que incrementa el riesgo de avalanchas.

Tres personas fueron trasladadas en
Tres personas fueron trasladadas en helicóptero a un hospital tras ser localizadas entre los escombros, mientras continúan las operaciones de búsqueda en la zona afectada por el alud

El Club Alpino Austriaco reportó que el peligro de avalanchas seguiría siendo elevado el viernes e instó a evitar pendientes con más de 30 grados de inclinación y a tomar extremas precauciones. “Los esquiadores fuera de pista y los esquiadores de travesía corren un riesgo especial debido a las nuevas acumulaciones de nieve arrastrada por el viento, causadas por las nevadas recientes y los fuertes vientos cambiantes. Además, el problema de la nieve antigua es especialmente crítico por encima de los 2.800 metros en las laderas empinadas orientadas al norte”, explicó Jörg Randl, del club.

En zonas alejadas de las pistas acondicionadas, el Club Alpino recomendó portar un equipo de emergencia completo: un transceptor de avalanchas de tres antenas, sonda, pala de aluminio resistente, teléfono móvil, botiquín, manta de rescate y saco de vivac.

El uso de airbag para avalanchas y casco de esquí también es aconsejable, dada la complejidad del terreno y las zonas de desprendimiento de rocas. En el Tirol, algunos practicantes de deportes de invierno ya cuentan con airbags para avalanchas como medida preventiva.

El glaciar Sulzenauferner en el
El glaciar Sulzenauferner en el área de esquí Stubai, cerca de Innsbruck, Austria (Associated Press/Matthias Schrader)

Este mismo jueves, por la tarde, se produjo otra avalancha en Stuben, en la región austriaca de Vorarlberg, que atrapó a un esquiador de travesía alemán de 46 años. El deportista, que estaba acompañado por cuatro personas, quedó parcialmente enterrado tras ser arrastrado unos 100 metros ladera abajo, pero logró liberarse por sí mismo. Según informó la Policía Estatal de Vorarlberg, el hombre no sufrió lesiones y descendió esquiando hasta el valle sin necesidad de asistencia.

(Con información de The Associated Press)

Últimas Noticias

Operativo de Israel en el sur de Siria: capturaron a tres terroristas y “varios fueron eliminados”

Las Fuerzas de Defensa indicaron que sus soldados se enfrentaron “cara a cara” con las milicias del grupo armado libanés Jamaa al Islamiya

Operativo de Israel en el

La historia detrás de Okinotori, las piedras en el medio del océano Pacífico por las que Japón invierte 600 millones de dólares

La estrategia nipona enfrenta objeciones de potencias vecinas que se oponen al mantenimiento de las pequeñas islas ubicadas al sur del país

La historia detrás de Okinotori,

Rafael Grossi: “Las Naciones Unidas deben acordarse para qué fueron creadas”

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) habló con Infobae sobre su candidatura para liderar las Naciones Unidas. Promete la misma hiperactividad que mantiene desde 2019 en la institución que preside

Rafael Grossi: “Las Naciones Unidas

La Unión Europea avanza hacia límites estrictos en redes sociales mientras aumenta la regulación en otros países

La nueva resolución del Parlamento Europeo busca armonizar las restricciones de edad en plataformas digitales, reflejando la creciente preocupación por la protección infantil, adelantando posibles cambios en la forma en la que los jóvenes acceden y participan en el entorno en línea

La Unión Europea avanza hacia

El papa León XIV llamó a la unidad cristiana en el lugar donde se estableció el Credo de Nicea

El pontífice rezará con el Patriarca Ecuménico Bartolomé, líder espiritual de los cristianos ortodoxos del mundo, en el lugar de la reunión del año 325 d. C

El papa León XIV llamó
MÁS NOTICIAS